El clima en Neuquén

icon
17° Temp
45% Hum
La Mañana Varvarco

Los amigos de Varvarco que buscan potenciar el turismo en el norte neuquino con sus travesías

Damián Hernández contó la historia de Rumbo Norte, la agencia que ofrece ascensos al Domuyo, el cruce de los Andes y otras propuestas. 

El norte neuquino sigue siendo un tesoro casi inexplorado. Los numerosos kilómetros de ripio que hay que recorrer para ir a conocer sus imponentes paisajes (algunos inaccesibles sin un vehículo 4x4) y la distancia que lo separa de la infraestructura y el desarrollo turístico del sur de la provincia (que, por otra parte, le otorga un encanto particular, celebrado por quienes huyen de las multitudes), lo convierte en una cuenta pendiente y una joya a pulir desde la mirada de quienes sueñan con llevar prosperidad abriendo las puertas del terruño para que sus paraísos puedan ser mejor disfrutados.

Esa es un poco la visión de Damián Hernández y Ariel Morales, amigos de toda la vida y socios de Rumbo Norte, una agencia de turismo de Varvarco que, desde hace ya ocho años, viene realizando expediciones al volcán Domuyo y que actualmente sigue creciendo con otras travesías y tentadores proyectos para potenciar y darle continuidad a su actividad como - por ejemplo- caminatas con raquetas de nieve al circuito termal en invierno o la instalación de un parque aéreo, entre las laderas que enmarcan la confluencia de las cristalinas aguas del río Neuquén, con el lecho turbio del Varvarco.

Nacidos y criados en el pintoresco pueblito ubicado a 20 kilómetros de Las Ovejas, Damián y Ariel dieron los primeros pasos como emprendedores en los veranos de su adolescencia cuando -casi a modo de juego- improvisaban una tienda de refrescos en las termas de Aguas Calientes.

varvarco.jpg

"Con Ariel y otro amigo, que se llama Juan, siempre fuimos pegotes. Íbamos de acá para allá y éramos un tanto emprendedores", expresó Damián con humor - en diálogo con LMNeuquén- antes de contextualizar: "Había una realidad acá en la que hacíamos la primaria en Varvarco, pero para la secundaria teníamos que ir a Andacollo y estar toda la semana en un albergue. Cuando volvíamos los fines de semana hacíamos alguna caminata, algún trekking con ellos, hasta que un día decimos ir a armar una proveduría a las termas". "Éramos muy chicos, teníamos 15 años. Vendíamos a la gente de campo y al turísmo. Conseguimos unos caballos y hacíamos cabalgatas a Los tachos y Las Olletas", recordó entre risas, remarcando el espíritu inquieto que siempre los acompañó y que los llevó tiempo después a capacitarse (él como guía de montaña y profesor de Eduación Física y su compañero como guía de senderismo) y asociarse para lanzar Rumbo Norte.

rumbo norte 1.jpg
Damián Hernández y Ariel Morales, son amigos y socios fundadores de Rumbo Norte.

Damián Hernández y Ariel Morales, son amigos y socios fundadores de Rumbo Norte.

"La empresa la formamos hace ocho años nuestra actividad principal son las expediciones a Domuyo. A medida que pasó el tiempo fuimos ampliando las propuestas y haciendo base en el volcán. Ahora contamos con dos domos e infraestructura propia en el campo base. Yo arranqué como guía y de a poco nos fuimos comprando los equipos. Hacíamos un guiado y comprábamos las bolsas de dormir y otras cosas, sin ningún crédito ni nada. Fuimos trabajando así, reinvirtiendo hasta que pudimos equiparnos con carpas, piquetas, grampones, cascos", sintetizó Damián al dar cuenta de la evolución de su empresa.

"A nosotros nos encantaría poder generar obra local en Varvarco. Ese es nuestro objetivo, potenciar todo lo que sea de acá y que la gente del pueblo sea protagonista: comprarle a la señora que vende pan, la chica que nos vende un sándwich o un chivo. También queremos inspirar a generaciones futuras para que el turismo local pueda ser una alternativa. Tenemos un montón de atractivos para poder desarrollar. Yo creo que el turismo es viable y que hay que aprender mucho porque somos un destino emergente. Yo estoy de acuerdo con que venga el turismo, de forma organizada, siempre cuidando el medioambiente. Nosotros estamos dando los primeros pasos y queremos contagiar. Necesitamos que se activen otros prestadores, que haya más alojamientos y productos regionales para ofrecer", manifestó Damián, antes de remarcar la necesidad de que llegue el asfalto a Varvarco y a otras localidades cercanas.

Varvarco-2018-primavera-Vistas-desde-la-Hosteria-B-Delloro-5-960x626.jpg
Varvarco - Gentileza Neuquéntur.

Varvarco - Gentileza Neuquéntur.

"Los que vivimos a diaria, que vamos a comprar a Las Ovejas o Andacollo lo padecemos. Los que tienen auto se quedan con el tren delantero en la mano. Más allá de que el turnos pueda llegar de forma segura y más cómoda, el asfalto es necesario para la vida cotidiana del pueblo", postuló.

Ascenso al Domuyo

Subir al "Techo de la Patagonia" requiere de cierto entrenamiento y experiencia. "Muchos vienen entrenando en forma individual o en grupos con un profesor que los va guiando", señaló Damián antes de dar detalles de la expedición que organiza dos o tres veces al mes - desde noviembre a abril - para hacer cumbre a 4.713 metros de altura.

rumbo norte 002.jpg

"El contacto con nosotros arranca meses antes del ascenso. Siempre sugerimos que tengan una buena base aeróbica, que trabajen la fuerza, que caminen en desnivel con peso. También les mandamos una ficha para saber qué comen, que no, si han hecho algunas cumbres o no y cómo se encuentran de salud. En ese tiempo, respondemos consultas, damos consejos respecto a la indumentaria que deben traer y un mes antes de la expedición armamos un grupo de whhatsapp para integrar a todos los que van a ser parte", precisó antes de estimar que en promedio, los grupos don de ocho personas.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCIqAzQYn2q4%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAFu7vs7lMIRiQGiLmVQPQWP1SeDLIzaDGdQWb7s4YOxDRHyOm3G9eoNGG7yFPHVoGC3uWJ9bFKHuBNpMnkjpPjvcw87HhuASZBSOM6q6F0yI2oEtdoCMfcQne9vmzs8TTWy4sDHiAPuGXmXhIC2ICy4XmloezGFMNK0vIbBvmf254a5kZD

"Una vez que llegan acá, nosotros los visitamos en en lugar que se hospedan. Hacemos el control de equipo y comemos juntos para conocernos más. En el primer día vamos hasta Punta de Camino, que es el lugar donde se dejan los vehículos y se hacen los registros. Ahí arranca el trekking a campo base. Son cuatro horas y llegamos a 3.100 metros de altura. Los recibimos con una merienda acogedora con tortas fritas y después cenamos. En el segundo día desayunamos y vamos a aclimatarnos a 3.600 metros o a un cerro que se llama Cinco colores. Después regresamos a campo base donde merendamos y cenamos temprano porque al día siguiente nos levantamos a las 2 de la mañana. A las 3 ya estamos caminando hacia la cumbre", puntualizó.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCKkjjcgHn8G%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAFu7vs7lMIRiQGiLmVQPQWP1SeDLIzaDGdQWb7s4YOxDRHyOm3G9eoNGG7yFPHVoGC3uWJ9bFKHuBNpMnkjpPjvcw87HhuASZBSOM6q6F0yI2oEtdoCMfcQne9vmzs8TTWy4sDHiAPuGXmXhIC2ICy4XmloezGFMNK0vIbBvmf254a5kZD

"El día para hacer cumbre es largo, generalmente nos lleva 12 o 14 horas, dependiendo del grupo. Nosotros tenemos un límite para hacer cumbre que es a las 13 horas. El descenso lo hacemos en tres horas y media, cuatro. Lo satisfactorio de esta temporada es que en el cien por cien de nuestras expediciones se ha hecho cumbre. Tanto el estado físico de las personas como el clima acompañó, así que estamos muy contentos con eso", celebró al tiempo que destacó que para coronar la experiencia en campo base reciben al grupo con un asado de chivito, refresco, cervezas y vinos a modo de festejo.

"En el día cuatro volvemos a Punta de Camino, después pasan por las termas en Aguas Calientes, se bañan y hacemos el cierre", agregó para luego subrayar que el rango de edad de las personas que se suman a esta aventura es amplio. "Va de 30 a 75 años. Esta temporada hicimos cumbre con una persona de 72 años, muy felices por esa persona", exclamó.

rumbo norte 004.jpg

"Lo que generalmente resalta la gente es el clima que se genera en el grupo de cooperación. En el norte tenemos como característica el buen trato, de amabilidad. Eso lo destacan mucho", postuló.

rumbo norte 003.jpg

El costo de la travesía es de 51 mil pesos e incluye la alimentación durante los cuatro días, seguros, servicio de domo en campo base y elementos de equipo técnico como piqueta, grampones y casco. Aunque ellos no lo alquilan accesorios ni indumentaria, aconsejan que los expedicionistas vayan con botas de trekking, abrigos por capas, pantalón y campera impermeable, gorra, anteojos de sol y protector, mochila, aislante, bolsa de dormir.

Cruce de los Andes

Otra propuesta atractiva que brinda Rumbo Norte es el trekking Cruce de los Andes: Huella de los Pincheira. El mismo está pensado para personas que se inician en la montaña. Lamentablemente, esta temporada la excursión se hizo en su versión corta de tres días, dado que las fronteras de Chile permanecen cerradas por la pandemia de coronavirus.

El trayecto se inicia en Área natural protegida Epu Lauquen, ubicada en la localidad de Las Ovejas. Recorre sus hermosas lagunas, incluída la de Las Chaquiras que marca el lugar de acampe de la primera noche. En el segundo tramo se avanza hasta el Cajón de las raíces, mientras que en el tercero se llega hasta el límite con Chile, para luego volver al punto de partida para cerrar la travesía con un asado.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCB6wYQqHnk2%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAFu7vs7lMIRiQGiLmVQPQWP1SeDLIzaDGdQWb7s4YOxDRHyOm3G9eoNGG7yFPHVoGC3uWJ9bFKHuBNpMnkjpPjvcw87HhuASZBSOM6q6F0yI2oEtdoCMfcQne9vmzs8TTWy4sDHiAPuGXmXhIC2ICy4XmloezGFMNK0vIbBvmf254a5kZD

Según se indica en la página oficial de Rumbo Norte, el valor de la excursión es de 24.300 pesos. Incluye desayuno, almuerzo, merienda y cena, guías de montaña locales, equipo general de montaña, botiquín de primeros auxilios, VHF, cocina de montaña, cuerda, mosquetones, carpa, equipo técnico individual y seguro personal.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCB3WDwRHKf2%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAFu7vs7lMIRiQGiLmVQPQWP1SeDLIzaDGdQWb7s4YOxDRHyOm3G9eoNGG7yFPHVoGC3uWJ9bFKHuBNpMnkjpPjvcw87HhuASZBSOM6q6F0yI2oEtdoCMfcQne9vmzs8TTWy4sDHiAPuGXmXhIC2ICy4XmloezGFMNK0vIbBvmf254a5kZD

La excursión original es de cinco días. Parte desde el mismo lugar que la anterior hasta el pueblo chileno de San Fabián por el Paso Minas - Ñuble. "El trekking tiene bosque, agua, filo y nos paisajes espectaculares. El primer campamento es el Río Ñuble, el segundo es en El Roble. Luego llegamos a San Fabián, nos tomamos un día de descanso y regresamos a Argentina en vehículo", detalló.

rumbo norte 4.jpg

"Esta temporada temporada hicimos dos salidas de tres días y la agenda para lo que resta la tenemos concentrada en Domuyo, algunas salidas a los circuitos termales y el trekking en el cajón Covunco, que dura casi cuatro horas. Vas por agua, salís, te volvés a meter. Es espectacular. Sale 6 mil pesos por persona, incluye el equipo técnico como el casco", agregó.

Más propuestas

Con la mirada puesta en ampliar la actividad de Rumbo Norte más allá del otoño, los dueños de la agencia están planeando una excursión invernal al circuito termal, caminando con raquetas de nieve, para disfrutar del imponente trayecto de la ruta provincial 43 que conecta con Aguas Calientes para coronarlo con un baño termal. "La idea también es visitar Los Tachos y hacer ascensos invernales al cerro Corona que queda en Huinganco", añadió Damián. Hostería del Instituto de Seguridad Social de Neuquén.

Otro proyecto es desplegar un parque aéreo en las laderas que contienen la unión de los ríos Neuquén y Varvarco, en el pueblo, a metros de donde está ubicada la Hostería del Instituto de Seguridad Social de Neuquén. "Estamos en las tratativas para obtener los permisos. Está bastante encaminado. "El parque combina un puente tibetano, canopy y rápel", anticipó.

Eventos deportivos

Además de desempeñarse como docente en localidades cercanas a Varvarco y de su rol en Rumbo Norte, el guía de montaña organiza eventos deportivos junto a su colega Daniel Barrera.

"Concretamos el sueño de hacer el running Andes Profundo en Epu Lauquen con tres distancias. Se hizo de pasado 9 de enero y participaron 300 corredores", destacó el emprendedor.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCYokiYVuQWr%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAFu7vs7lMIRiQGiLmVQPQWP1SeDLIzaDGdQWb7s4YOxDRHyOm3G9eoNGG7yFPHVoGC3uWJ9bFKHuBNpMnkjpPjvcw87HhuASZBSOM6q6F0yI2oEtdoCMfcQne9vmzs8TTWy4sDHiAPuGXmXhIC2ICy4XmloezGFMNK0vIbBvmf254a5kZD

"Recientemente, el 11, 12 y 13 de febrero, hicimos el Rally Vientos de los Andes, que es una prueba por etapas de mountain bike en la que participaron 200 corredores. Largamos en Huinganco, hicimos campamento en El Atruco, Los Cerrillos. Se llegó hasta Los Miches, en total fueron 265 kilómetros. Fue espectacular", dijo con orgullo.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCZ-Laidp4xG%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAFu7vs7lMIRiQGiLmVQPQWP1SeDLIzaDGdQWb7s4YOxDRHyOm3G9eoNGG7yFPHVoGC3uWJ9bFKHuBNpMnkjpPjvcw87HhuASZBSOM6q6F0yI2oEtdoCMfcQne9vmzs8TTWy4sDHiAPuGXmXhIC2ICy4XmloezGFMNK0vIbBvmf254a5kZD

"En las dos carreras vinieron de todo el país, casi 15 provincias representadas. Muy variadito", resaltó para luego contar que ya está organizando Domuyo Extremo para septiembre, un running de tres distancias que larga en Los Bolillos y finaliza en Aguas Calientes.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario