Antonella Grandon Martínez es artista y docente. En la pandemia, cuando matear estaba prohibido, fundó Mates con Arte inspirada en el artista Jackson Pollock.
Antonella Grandon Martínez respira y vive por el arte. La pasión la ha llevado “a dar todo”, no sólo a buscar la excelencia académica, sino en hacer popular algo tan abstracto, como inspirarse en Jackson Pollock, para pintar mates de diseño y empezar un emprendimiento desde el llano.
El 20 de marzo de 2020, cuando se declaraba la pandemia, Antonella se levantó de la cama y no supo más que hacer. Es profesora de Artes Visuales en dos colegios -uno público y otro privado-y el Zoom le desarmó la vida cotidiana, por lo que ella chocó contra una enorme pared de interrogantes.
Tomó un pincel y pintó una flor roja en un mate, con mucho amarillo y turquesa, como si estuviera haciendo alguna catarsis emocional, ante el inminente encierro. Ese mate de algarrobo se lo regaló a su madre, sin pensar que ese hecho marcaría el inicio de algo más grande. Un mate que en esa época empezaba a ser sinónimo de individualidad y de distancia social.
“Recuerdo que estaba en una ventana y la luz le daba hermoso a esa flor y dije… yo esto lo tengo que seguir reproduciendo”, dijo la artista en diálogo con LMNeuquén.
Así nació “Mates con Arte”, un emprendimiento de mates de diseño, con soportes y materiales de alta calidad. Cada pieza puede llevarle unos 15 días en todo el proceso y Antonella tiene decenas de pedidos. Lleva un proceso de secado con una laca y pintado con marcadores de acrílico tipo Posca, que tiene alta calidad para distintas superficies.
Algunos mates los elabora por series, de a 20 o 30 unidades, cada vez que hay un evento, como el Día de la Madre o el Día de la Mujer. Pero también hay quienes le han pedido que pinte “a la carta”, algo que Antonella se resiste un poco.
Es que lo que busca está más allá de las modas y los gráficos copiados de Internet. Busca que el mate sea en sí misma una obra de arte, una intervención para que el cliente se convierta también, en parte de la obra.
“Algunos mates son a pedido que me mandan las imágenes y me dicen yo quiero esto, tal imagen. Me gusta mucho el color, me gusta mucho el arte abstracto. Estoy también realizando obras en arte abstracto con distintos materiales, en distintos soportes, en grandes formatos y eso también hace que surjan mates muy abstractos”, indicó la artista.
La casa de Antonella está rodeada de luz y ventanales, lo que le llevó años de esfuerzo. Y si bien todavía no tiene un taller propio, las tareas cotidianas, la cocina, los pinceles y bastidores, forman parte del paisaje de su living.
“Siempre busco objetos para reciclar y para intervenir con el arte y se me ocurrió el tema de los mates de madera de algarrobo. Me pareció una idea muy tradicional, es un objeto muy común en las familias y es súper utilitario”, expresó.
Después del detalle de los marcadores el mate lleva un proceso de laca poliuretánica, con un secado de al menos dos días. Todos los mates tienen un packaging que llevan su nombre y marca “y todo hecho muy artesanal y con mucho amor y con mucho respeto por el arte”.
Antonella dijo que ya no pinta más flores, casi por una cuestión de clientes. “Empecé a pensar en lo abstracto, a veces los varones piden la figura de una moto, pero se acostumbraron que este es un mate especial, donde hay una línea artística”, expresó.
La mujer, además de artista y profesora, es muralista y trabaja con mosaicos, en sintonía con grandes proyectos de obras con otros colegas. En las clases con los chicos del colegio, arma talleres donde no sólo se expresa la técnica, sino el juego y las emociones.
Sus artistas influyentes o referentes, además Jackson Pollock, un gurú del arte abstracto, también llegan a contemporáneos como Claudio Baldrich, Milo Lockett, Manuel Paz, Elo Menendez y Martín Villalba, el artista neuquino que trabaja la serie de animales y que dejó su huella en murales y en Paseo de la Costa.
“Le di forma de emprendimiento una vez que empecé a notar que la gente me pedía. La otra vez decía, ya perdí la cuenta, pero calculo que más de 300 mates han sido encontrados por sus dueños. Los mates han viajado al exterior, me han pedido mates de Buenos Aires de Río Negro, de Chubut. Es un emprendimiento que, en un principio, me llevaba los sábados a la mañana, me organizaba en el living de mi casa, y buscaba un espacio para crear”, detalló.
Los mates están trabajados con acrílicos, con pinturas a la tiza, con esmalte y sintético al agua. No hace mucho tiempo, Milo Loccket, el artista favorito de muchos chicos, vino a pintar a la ciudad. Y Antonella no se quiso perder la oportunidad de conocerlo, tomar uno mates y mostrarle su proyecto personal, que es por ahora, un hobbie en sus tiempos libres.
“Le conté lo del proyecto de Mates con Arte y me dijo, qué buena idea, te voy a regalar pintura y creo que la última tanda de mates surgió con la pintura de él”, recordó Antonella.
Y acotó: “Me gusta hacer las cosas bien, amo lo que hago y ese tal vez es como el secretito porque es como que soy bastante dedicada, cuidadosa, cautelosa y es un proyecto que la verdad me ha ayudado emocionalmente un montón y es un emprendimiento que económicamente sirve, yo no vivo de esto, pero es un hobby que está muy bueno llevar adelante.
Los mates de Antonella ya son famosos. No sólo los piensa como productos, sino como obras dispersas entre los clientes y los compradores. La técnica del “chorreado”, de la abstracción de Pollock y de poner el cuerpo delante del lienzo, de la energía del momento, la llevó a las piezas de algarrobo, que se pasan de mano en mano.
“El arte, hacer arte sana, como dicen y hacer los mates con arte en la pandemia a mí me ayudaba a buscar ese momento de conectar con las emociones, de concentrarme de sentir lo que estaba haciendo, de dejar en cada pincelada, tal vez esos ratitos de incertidumbre que teníamos. Y surgió algo lindo eso, es lo que te genera el arte, que te revoluciona las emociones y surge un producto tan noble como este”, concluyó.
En contacto de Antonella Grandon Martínez, profesora de Artes Visuales y artista en Instagram @tone_81martinez
Te puede interesar...
Leé más
El turismo que no fue: la nieve tapó el finde XXL en la cordillera neuquina
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario