Hay 72 mil líneas activas pero poco se usan. Casi no se invierte en cable de cobre. Telefónica tiene el 50% de los usuarios y el resto, las cooperativas.
¿Se siguen usando los teléfonos fijos en Neuquén? Pese a la migración desde hace más de una década hacia los celulares y la posibilidad de comunicarse vía Whatsapp, la telefonía fija sobrevive contra viento y marea en todo el territorio neuquino.
El 50% de las líneas activas la tiene una sola empresa, que es Telefónica Argentina, y el resto está dividido entre los usuarios que tienen las cooperativas locales, como en San Martín de los Andes, Centenario y Cutral Co, entre otras.
La tendencia desde 2011 a la actualidad es a la baja con un 40% menos de líneas en todo el país, de acuerdo a los datos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). Y en este sentido, la provincia de Neuquén no es la excepción.
Según las estadísticas de ese organismo nacional, la cantidad de accesos a telefonía fija fueron de 72.617 en la provincia, durante el último trimestre de 2021. Neuquén tiene el 1.05% de la cantidad de líneas de telefonía, en relación a todo el país. La primera es la provincia de Buenos Aires, con el 46,1% y en segundo lugar, CABA con el 19,2% de los teléfonos.
La caída de la cantidad de conexiones a telefonía fija viene desde el recambio de las líneas de cobre a la fibra óptica, con el desarrollo de internet de alta velocidad, sumado al cambio de hábitos y uso de la tecnología.
Es que el teléfono fijo ha quedado reservado al Estado y a los comercios, aunque muchas de las líneas hogareñas vienen con el paquete de internet, sobre todo en las cooperativas del interior de la provincia.
Según los datos del Enacom, en 2018 había 88.029 líneas telefónicas activas en Neuquén, de las cuales 77.481 eran líneas hogareñas, 6.476 comerciales, y en reparticiones gubernamentales. El dato contrasta con el último trimestre de 2021 que pasó a 72.617 líneas, el 17,5% menos, con una fuga de 15.412 accesos a telefonía fija durante los últimos tres años.
De 2015 a 2018 hubo un salto en la cantidad de líneas fijas en Neuquén, que pasó de 85.309 a 88.029, es decir 2.720 líneas más. Pero después de ese período, la cifra decreció de manera notable.
En todo el país hay actualmente 6.903.068 líneas fijas, casi la misma cantidad que en 2013. En tres años, del 2013 al 2016, las redes se expandieron y llegaron a un pico de 10,2 millones en 2016, pero luego comenzó a bajar de manera drástica.
El dato más llamativo es que la mitad de los teléfonos fijos en Neuquén están en manos de cooperativas y de la principal operadora telefónica.
Datos neuquinos
Según la información a la que pudo acceder LM Neuquén, Telefónica Argentina tiene 36.120 líneas telefónicas activas en la provincia, mientras que el resto está repartido en operadoras y cooperativas del interior.
Por ejemplo, la Cooperativa Telefónica Centenario (CTC) cuenta con 11.800 teléfonos fijos en la localidad, repartidos en “líneas socio” que son los más antiguos y los titulares de líneas que forman parte societaria de la CTC, y otra parte, hoy mayoritaria, de “líneas cliente”.
“Los teléfonos fijos están en desuso, pero la gente grande de la zona de chacras, donde no hay buena señal de celular los usan mucho”, acotó Fernando Da Ros a este diario, presidente de la CTC.
La opción que se contabiliza como telefonía fija desde lo técnico pero que tiene un artefacto móvil, son aquellas estaciones que en la zona rural con un servicio llamado “celulares fijos” donde no hay señal.
Caída de líneas
A nivel país, una de las principales operadoras de telefonía reportó, según el Enacom, en el último trimestre de 2017 una rectificación de 509.633 accesos menos al teléfono fijo. También en el último trimestre de 2019 dos de los principales prestadores informaron 2,23 millones de accesos menos.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario