El clima en Neuquén

icon
18° Temp
63% Hum
La Mañana policías

Los policías acusados de torturar y asesinar a Gatica intentaron desviar la investigación

La información que dieron antes de la formulación de cargos hacía parecer que el hombre había sido golpeado previamente por vecinos. Sin embargo, luego se comprobó que las lesiones fueron provocadas adentro de la Comisaría 45°.

El abogado de la madre e hijos de Jorge Gatica, el hombre que fue asesinado a golpes en el interior de la Comisaría 45° del barrio Anai Mapu, afirmó que los policías involucrados intentaron desviar la investigación en un primer momento, dando a entender que la víctima había recibido una golpiza previa por parte de vecinos. Sin embargo, el rápido accionar de la Justicia permitió esclarecer el caso de manera inmediata. El testimonio que dieron antes de la formulación de cargos fue muy diferente al que brindaron luego ante la Jueza de Garantías.

En diálogo con LU19 La Voz del Comahue, Diego Vázquez explicó que muy rápidamente se logró hacer una investigación preliminar y que se apartó a la Policía de Río Negro, "no por sospechas, sino porque no correspondía que los pares inevestiguen a sus subalternos". Fue por esta razón que, para realizar un procedimiento adecuado, se pidió la intervención de la Policía Federal.

Como consecuencia de los análisis, se determinó que del hecho habrían participado al menos cinco efectivos de dicha unidad, en la ciudad de Cipolletti. Todos fueron acusados por el delito de torturas seguidas de muerte y les dictaron cuatro meses de prisión preventiva. Sin embargo, dos de los acusados están en la mira por tener una participación directa.

audiencia policias.jpg

A su vez, el letrado remarcó que, antes de la audiencia de formulación de cargos que se realizó el sábado pasado, las declaraciones de los sospechosos habían sido muy diferentes de las que finalmente ofrecieron ante la Jueza de Garantías, Agustina Bagniole, y que las mismas habían intentando desviar la investigación.

Es que en un principio quisieron hacer creer a las autoridades que Jorge Gatica, de 36 años, había sido golpeado por vecinos previo a su ingreso a la Comisaría 45°, donde se iba a realizar una averiguación de antecedentes. Sin embargo, esta versión se pudo descartar rápidamente y, al momento de ser acusados, se quebraron y apuntaron contra uno de sus compañeros.

Formulación de cargos y prisión preventiva

La Fiscalía acusó a los cinco policías de la Comisaría del barrio Anai Mapu por torturas seguidas de muerte. Los acusadores aseguraron que el preso Jorge Gatica fue golpeado durante dos horas, por todos los agentes, y con distintos elementos, lo que le provocó "un trayecto de mucho sufrimiento, hasta la muerte". Los policías declararon para intentar aliviar su situación. "El caso recién está empezando", advirtió el fiscal jefe Gustavo Herrera.

En una audiencia con múltiples postergaciones debido a la definición de la estrategia de los tres abogados defensores, la Fiscalía aseguró que hay pruebas contundentes para demostrar que Gatica no se encontraba lesionado antes de ser detenido. Entre la información recolectada en la investigación se encuentra el testimonio de una víctima que atendió al detenido a las 22.15, certificando algunos golpes leves, y luego lo recibió cuando volvieron a trasladarlo y ya se encontraba sin vida.

El fiscal Juan Pablo Escalada describió la acusación. Aseguró que hay testimonios de testigos, filmaciones e informes médicos que prueban que la víctima no tenía lesiones graves cuando fue detenido y un par de horas más tarde fue trasladado sin vida al hospital local, ubicado a pocas cuadras.

El representante del Ministerio Público detalló que, en ese lapso de tiempo, Gatica fue trasladado al hospital porque presentaba algunas lesiones superificiales y manifestó dolor.

Sin emabargo, no eran heridas de gravedad, por lo que la médica no consideró necesario otros estudios. "Luego de volver, durante unas dos horas, los policías golpean de distintas formas a Gatica, probablemente también con distintos elementos. Le provocan multiplicidad de lesiones en todo el cuerpo: su cabeza, tórax, las cuatro extremidades. Tenía más de 50 lesiones. Gatica fue torturado mientras se encontraba esposado, lo demuestran las marcas que tenía en las muñecas".

Dos de los acusados apuntaron a uno de sus compañeros. Se trata de los oficiales Herníquez y Carrizo, mientras que un tercero, Moraga, dijo no haber visto al detenido. Los dos restantes, Quintrel y Sosa, este último apuntado por sus colegas, se negaron a declarar.

Tribunales .jpg

Prisión preventiva

La Fiscalía pidió la prisión preventiva para los cinco, pero con diferentes modalidades. Sobre la oficial Henríquez, Carrizo y Moraga, solicitó que sea en sus domicilios, mientras que para los restantes, pidió que sea en calabozos.

El fiscal Herrera aseguró que con las declaraciones de tres de los agentes, quienes intentaron despegarse de la escena, permiten comenzar a "definir roles" y anticipó que la Fiscalía "va a seguir el proceso contra los cinco" y tanto sus roles como las responsabilidades se analizarán en un juicio.

Las diferencias en las prisiones preventivas solicitadas por Herrera permiten inferir que las acusaciones podrían diferenciarse con el correr de la investigación. Sin embargo, advirtió que la Fiscalía no descarta que sean culpables de otro delito. "Ellos eligieron desligarse y defenderán su posición en juicio. Eso aleja la sospecha de que puedan entorpecer la investigación".

Y recalcó que para dos de los acusados pidió que sean encarcelados porque -en caso de ser condenados por tortura seguida de muerte- los policías enfrentarían la pena de prisión perpetua.

La defensa cuestionó los plazos, la fortaleza de las pruebas para sostener la acusación y la modalidad, según la situación de cada acusado.

La jueza Bagniole analizó los planteos de las partes y consideró que la Fiscalía logró probar, con los requisitos que impone, el inicio de una investigación y que existe alto riesgo de compromiso de la causa si los acusados están libres. Por ello, accedió al pedido de la fiscalía.

La magistrada impuso cuatro meses de prisión preventiva en los términos solicitados, a los que adhirió la querella.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario