Massa anunció un dólar diferencial para las economías regionales afectadas por el clima
Los que formen parte del programa Precios Justos y el de producción de productores podrán acceder al beneficio, que apunta a fortalecer las exportaciones.
El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó hoy dos sistemas de crédito y un programa de fomento a las exportaciones para economías regionales, al anunciar en Mendoza medidas para proteger y fortalecer a las economías de todo el sector productivo afectado por las inclemencias climáticas.
Massa dijo que se podrán en marcha una línea de créditos "a 18 meses, porque es el ciclo productivo, tasa cero de devolución a través del Banco Nación y del BICE", y otra "a 50 meses, tasa fija al 48%" con 18 meses de gracia. En un acto llevado a cabo en Mendoza, Massa indicó que, como condición para acceder al beneficio, los interesados deberán "entrar al programa de Precios Justos" y de "protección de los productores".
“Trabajamos con un programa de fomento de las exportaciones. Lo vamos a hacer desde el 20 de noviembre al 30 de diciembre con todas las economías regionales. Con dos condiciones: acuerdo y contratación entre los exportadores y los productores para que los incentivos que el Estado nacional va a poner lleguen a todos; y, en segundo lugar, aspiramos a que todos los integrantes participen del programa de Precios Justos para garantizar abastecimiento en Argentina. Quienes cumplan van a acceder a un tipo de cambio diferenciado y promovido para promover la exportaciones y compensar las pérdidas de las economías regionales”, argumentó Massa.
“Tomamos la decisión de hacer transferencias a cada una de las provincias afectadas de aportes no reintegrables por 1.500 millones de pesos para que los productores tengan un marco de respuesta inmediata”, dijo el ministro.
Por otro lado, aclaró que, “en paralelo, ponemos en marcha dos sistemas de crédito: uno, orientado a 18 meses, porque es el ciclo productivo, a tasa cero y de devolución a través del Banco Nación y del BICE. La segunda, mucho más amplia, de mayor monto, a cincuenta meses a tasa fija de 48% que se empieza a pagar recién en el mes 19, es decir, 18 meses de gracia para poder recuperarse en el ciclo productivo y devolver con tasa fija”.
“Hago un pedido de reducción de la tarifa de electricidad del 40% o 50% por los próximos 18 meses, incluyéndolos en el programa de tarifa social que tiene cada gobierno provincial”, pidió y anticipó: “Cada provincia va a tener acceso al programa Repro para que ningún trabajador tenga que encontrarse frente a la incertidumbre de encontrarse sin trabajo”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario