Hubo una ola de 9 días, que fue la más extensa registrada. El día con la temperatura más alta fue el 8 de enero, con 41.2 grados.
La provincia de Neuquén registró uno de los veranos más calurosos de su historia, al tomar como referencia las olas de calor y las máximas de temperatura alcanzadas al menos en los últimos 62 años.
Los datos surgen de lo publicado por el Servicio Meteorológico Nacional, que recopila la información a través de su estación, ubicada en el Aeropuerto Presidente Perón, y que funciona desde 1961.
Desde el punto de vista de la meteorología, un evento de ola de calor se define cuando las temperaturas máximas y mínimas superan o igualan, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea, ciertos valores umbrales que dependen de cada localidad, y que para Neuquén son por arriba de los 34.4 grados, tomando como referencia el período que va de octubre a marzo.
En esta temporada estival hubo una ola de calor de nueve días, desde el 2 al 10 de febrero, con una máxima absoluta de 38.7 el día 5 de este mismo mes. A su vez, el día más caluroso del verano fue el 8 de enero, donde la estación del Aeropuerto registró 41.2ºC.
La afirmación de que este verano 2022-2023 se encuentra entre los más calurosos de la historia se sostiene al comparar, en primer lugar, con las olas de calor récord registradas en la provincia, muchas de las cuales no superan la marca de esta temporada estival.
Son cinco y ninguna alcanza los nueves días. La de mayor duración hasta este verano había sido la de 1995 con ocho días y una temperatura máxima de 39.3 grados (más que este año). Después se encuentran otras dos olas de siete días: una en 2013, con una temperatura máxima de 38.2 (menos que la de este año), y la restante en 2022 con 40,2 (más que este año). Y, finalmente, otras dos olas, de seis días, en 1987 y en 2022, con máximas de 41.6 y 41.2, respectivamente.
Máximas
Respecto a las temperaturas máximas por sobre la media en los meses de verano, las del 2022-2023 también se ubicaron entre las más elevadas. Para diciembre, la máxima media es de 30 grados, mientras que, en el mismo mes, pero de 2022 fue de 37.5 cuatro (el récord es de 2006 con 40.2).
En enero la media es de 32 grados y en igual mes de este año fue de 41.2, muy cerca del récord de 42.3 registrado en 1980. En febrero la media es de 31 grados (en este de 2023 fue de 38.7 y el récord se dio en 1987 con 41.6) y en marzo es de 27 grados (en el mismo mes que está transcurriendo de este año fue de 35.4 y el récord corresponde al 2003 con 40.5).
Estos números muestran que los veranos están siendo cada vez más calurosos, especialmente en lo que respecta a la cantidad de días seguidos con temperaturas elevadas. Calentamiento global u otras cuestiones, lo cierto es que el tema genera preocupación en los meteorólogos.
En el país
A nivel país, con un promedio de temperatura de 25.6°C el verano de 2022/23 se ubicó en primer lugar como el más caluroso de la historia. Luego le siguió el de 1988/89, con un promedio de 25.3°C y tercero el de 2015/16 con un promedio de 25.3°C. Le siguió el de 2016/17 con una marca de 25.2°C y por último el de 2013/14 con un registro de 24.8°C. Como dato extra, de los cinco veranos más cálidos en 117 años, cuatro ocurrieron en los últimos 10.
Para la medición nacional no se informa una temperatura promedio porque no se la considera representativa, sino que la temperatura normal se obtiene a partir de la comparación con las que eran normales de los años 1981 al 2010.
Este verano también rompió otros registros, como las olas de calor tempranas. La primera se registró a fines de la primavera y a esto se sumarán otras tardías para este mes de marzo, según lo que estima el SMN.
Te puede interesar...
Leé más
Impacto: de cuánto será el reajuste de junio en alquileres neuquinos
Fallo histórico en Neuquén: hombre culpable de acoso callejero
-
TAGS
- Neuquén
- verano
- ola de calor
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario