Neuquén y una agenda turística para potenciar la Fiesta de la Confluencia
Conocé las actividades que ofrece la ciudad y las localidades aledañas para disfrutar más allá de los convocantes shows musicales.
Con una explosiva grilla de grupos musicales y artistas, la Fiesta de la Confluencia atraerá a un importante número de turistas a la ciudad de Neuquén y también a localidades aledañas.
Personas del interior de la provincia, de otros puntos del país y extranjeros -principalmente de Chile-, visitarán la región con la idea de disfrutar de un festival de música a lo grande y de potenciar su estadía con otras actividades y paseos que ofrece la ciudad y sus alrededores.
En ese marco, LMNeuquén hizo un punteo de eventos, caminatas y propuestas culturales y recreativas para enriquecer la estadía de los turistas y también del público local.
Paseos
La costa del Limay
Con la puesta en valor que desde hace años se viene desarrollando en los sectores ribereños, quienes tengan ganas de hacer caminatas patín o pedalear, no solo podrán deleitarse de los paisajes que ofrecen los 14 kilómetros de circuitos petonales y bicisendas a orillas del Limay, desde el Balneario Brun de Duclot (en el límite con Plottier) hasta la confluencia del rio que tiene su origen en el Lago Nahuel Huapi y el Neuquén, que nace en el del cajón de los Chenques en el departamento Minas.
Allí se encuentra la Península Hiroki, el área protegida inaugurada en diciembre del año pasado que se convirtió en uno de los espacios naturales más convocantes de la ciudad. La misma se puede recorrer a pie o en bicicleta. Los tupidos senderos conducen a humedales y al puntodonde se puede contemplan el nacimiento del Río Negro.
El espacio abre sus puertas de 8 a 20. Se puede recorrer a pie o en bicicleta. En el inicio del trayecto se puede visitar un centro de interpretación que de momento solo cuenta sanitarios y una exposición de obras de arte. Personal municipal ofrece visitas guiadas en forma gratuita.
Quienes precisen llegar al lugar con transporte y tener un recorrido dirigido sin corto, podrá asegurarse un lugar a través del sitio web Eventbrite, plataforma en la que además de puede hacer reservas para otras actividades que ofrece la el cronograma de la municipalidad.
Los amantes del pedal, podrán acceder a bicicletas a través del sistema gratuito SiBici, que ofrece para los residentes o bien alquilar en espacios como Sendas Patagónicas. La empresa de eco turismo ubicada en la Isla 132, ofrece a su vez flotadas en gomones por el Limay, salidas de pesca, exclusiones en bici y avistaje de aves.
La isla 132, asimismo es sin dudas un paseo en sin mismo o una parada inevitable. Es que además de los espacios verdes, ideales para las reuniones al aire libre, hay confiterías y un patio de comidas con food track.
Río Neuquén
Por mucho tiempo la ciudad de Neuquén le dio la espalda al río Neuquén. Sin embargo, en los últimos años ese sector ribereño puesto en valor en primer lugar con el reacondicionamiento de lo que hoy se conoce como Parque Este, un área que en cuenta con senderos peatonales, espacios verdes con un incipiente arbolado, escalinatas, barandas, plazoletas, juegos infantiles y un gran mirador con hamacas para contemplar las aguas verdes del río.
Conectado por las calles que bordean la Legislatura de Neuquén, detrás del barrio Rincón de Emilio, el Parque Agreste propone un ameno recorrido senderos, bordeando la costa, en pleno contacto con la naturaleza. El cantar de los pájaros y la danza de las hojas de los árboles estimulados por la brisa y los cisnes de cuello negro en las aguas verdes son un clásico para compartir en familia. Los circuitos también se pueden recorrer también en bicicleta. Existe cartelería que indica los diferentes trayectos que se pueden realizar, su extensión y tiempo estimado de recorrido.
Parque Norte
Es sector de bardas neuquinas ubicado en Avenida Argentina 1500, regala inigualables atardeceres y amaneceres con una vista privilegiada de la ciudad y del río Neuquén. Allí se pueden practicar actividades aeróbicas y entrenamientos de alta competencia o simplemente caminar en familia o en grupo de amigos. Hay varios senderos de dificultad baja y media que nacen o finalizan en el Observatorio Astronómico. Además de un bosque de coníferas implantadas, hay miradores donde se puede apreciar la flora y fauna autóctona del lugar, el río Neuquén, el puente carretero y la ciudad vecina de Cipolletti.
El lugar cuenta con iluminación en todos sus recorridos, mobiliario urbano, juegos infantiles y saludables, y playa de estacionamiento.
Claves de la ciudad
La Municipalidad de Neuquén cuenta con un programa de visitas guiadas que incluyen el bus turísticos que recorre distintos puntos de la ciudad, visitas guiadas en el casco histórico, en la ex Cárcel Federal U9, la emblemática Torre Talero, y el Paseo Ferroviario. Los horarios de cada salida se puede consultar en la plataforma Eventbrite, donde ademas se realizan las reservas dado que muchas actividades son con cupo limitado.
Dentro del circuito museológico se destacan la sede neuquina del Museo Nacional de Bellas Artes que cuenta con un sector de exposición temporal y otro permanente con las obras del patrimonio nacional, que abarca desde el Renacimiento al Impresionismo, incluyendo el Clasicismo Español, las escuelas Holandesa e Inglesa, el Romanticismo y el Realismo.
Ubicado en Independencia y Pje. Héroes de Malvinas, el museo Paraje Confluencia da testimonio de los acontecimientos claves de los primeros pobladores, de Neuquén. La edificación donde está emplazado fue construida entre 1920 y 1930. Perteneció al conjunto de viviendas que formó parte de la Colonia Ferroviaria N° 6.
Construido en una vieja sala de máquinas del ferrocarril, el museo Gregorio Álvarez exhibe diferentes colecciones del patrimonio cultural, una importante muestra arqueológica con más de 7.000 años de antigüedad, hallada en Las Lajas y otras donaciones de vecinos de la Provincia.
Vinos y dinosaurios
Ubicada en la localidad de San Patricio del Chañar, a 53 kilómetros de la capital neuquina la Bodega Familia Schroeder cuenta con programas de visitas que se complementan con el menú del Saurus Restaurante o la propuesta de picnic para disfrutar de su selección de vinos y las exquisitas opciones gastronómicas. Todo en un escenario de belleza natural entre viñedos.
Hace poco menos que 20 años, cuando se realizaban las primeras excavaciones para construir la bodega, un grupo de trabajadores encontró restos fósiles de un dinosaurio herbívoro de 75 millones de años de antigüedad. Investigadores y paleontólogos bautizaron a la nueva especie con el nombre de Panamericansaurus Schroederi, en reconocimiento a la familia Schroeder y su apoyo durante las tareas de extracción. El sorprendente hallazgo llevó a Familia Schroeder a elegir la denominación Saurus para su primera línea de vinos y su restaurante.
En el sector donde fueron descubiertos los restos se construyó una cava especial con un diseño que permite integrarla al resto de la bodega. El sector quedó intacto para conservar el hallazgo en su estado natural y así poder mostrar los restos en el lugar exacto en el cual fueron encontrados.
Dentro del cronograma de actividades de la bodega para febrero, en el marco de la Vendimia 2023, se destacan las visitas con cosecha y degustación incluida que se realizan de miércoles a sábados a las 9.30 de la mañana.
Para celebrar San Valentín, el 15 de febrero se organizó una cata de postres con espumantes a las 15.
Para reservas y más información comunicarse vía Whatsapp al 299 454 8920 o escribir a turismo@familiaschroeder.com.
El Chocón
A solo una hora de la ciudad de Neuquén, por ruta 22 se llega a Villa El Chocón. Allí no solo se puede conocer la represa hidroeléctrica que abastece de energía a más del 80 por ciento de la población del país. Una parada ineludible es el Museo Municipal Ernesto Bachmann. Con entrada libre y gratuita, el espacio inaugurado en 1997 ofrece una excelente información acerca de los hallazgos de dinosaurios en la cuenca neuquina, alberga réplicas de osamentas, documentos sobre formas de vida y elementos de trabajo de campo de los paleontólogos además del esqueleto del Giganotosaurus Carolinii, el dinosaurio carnívoro considerado el más grande del mundo en el momento de su descubrimiento.
Para los más pequeños, existe un pequeño campo de exploración, donde pueden jugar a ser paleontólogos y aprender prácticas de la extracción de fósiles prehistóricos.
El destino cuenta campings, espacios para poder disfrutar de las aguas del lago artificial Exequiel Ramos Mexía y una riqueza paisajística espectacular, algunas con mayor grado de dificultad para acceder como Los Gigantes, un macizo arcilloso sobre la costa del lago Ramos Mexía o el Cañadón Escondido.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario