Nora Marta Freydoz, sencillo homenaje a una neuquina de siempre
Pertenecía a la familia de José Esteban Freydoz, integrante de la gran familia que nació en la región neuquina.
En nuestras conmemoraciones a los habitantes que poblaron las tierras de los territorios nacionales de la Nor Patagonia, hemos tenido la oportunidad de dialogar con familiares descendientes de aquellos pioneros que poblaron tempranamente la región. Por ello nuestro homenaje a una de ellos.
La Gobernación de la Patagonia, con capital en Viedma, fue subdividida en 1878 dando lugar a la creación de varios territorios independientes entre sí. Fue en 1882, cuando era reciente la creación de nuestro territorio Nacional del Neuquén, el arribo al puerto de Buenos Aires de Jean Anselme Alexis Freydoz y María Francisca Carrel. Provenían del valle de Aosta en Italia y llegaron a la región con la clara intención que guardaba todo inmigrante europeo: iniciar una nueva vida.
En tierras argentinas, la travesía había comenzado en la ciudad de Buenos Aires para continuar luego en La Pampa, más tarde por Río Negro y posteriormente Neuquén y Chubut. En ese recorrido nacieron sus nueve hijos.
Finalmente decidieron afincarse en la zona del valle del Río Negro, lugar en que Jean Anselme compró dos chacras de cien hectáreas en las que construyó su vivienda, ubicado a siete kms de la ciudad de General Roca.
Jean Anselme se dedicó a la plantación de frutales (peras, manzanas y viñedos) que eran procesados en su propia bodega a la que llamó “la Valdostana” en recuerdo de su lugar de origen.
Carretas y carros eran los medios de locomoción que utilizaron desde el inicio de la travesía en la ciudad de Buenos Aires. A ello se sumó la hacienda, que les servía tanto para vender como para alimentar a la prole.
En “El Mangrullo”, localidad que en la actualidad se ubicaría en los alrededores de Villa El Chocón, nació José Esteban Freydoz, un 18 de septiembre de 1887. En 1910 contrajo enlace con María Fortuna Gerli y tuvieron cinco hijos: Rosa, Amalia, Esteban (h), Alberto y Juan Pedro.
En 1937, Juan Pedro, que había nacido en General Roca, comenzó a trabajar en la gobernación del territorio neuquino. Más tarde se desempeñó en la Delegación Nacional de Salud Pública y realizó tareas comerciales sin perder el contacto con la actividad frutícola del resto de la familia.
En 1947 se casó con la maestra Nora Mafalda Villasuso, oriunda de Capital Federal que llegó a General Roca para desempeñarse en la Escuela Nº 32 de esa ciudad. Un año después comenzó su labor docente en la Escuela Nº 61 de Neuquén capital.
El matrimonio Freydoz Villasuso tuvo dos hijas, Nora Marta e Irma Elena, quienes cursaron los estudios primarios en la Escuela Nº 61, la escuela de su madre hasta la jubilación. Ambas egresaron, luego, de la Escuela General San Martín.
Estudiaron piano con el profesor De los Santos y posteriormente dieron conciertos en el Teatro Español y en la emisora LU 5.
En la década del ’60, las jóvenes comenzaron sus carreras universitarias.
Nora ingresó en la administración pública de la provincia, e Irma se recibió de abogada, tiene un hijo Jorge Juan.
Esta historia fue narrada hace varios años con la presencia de las hermanas Freydoz a quienes nos unen el Neuquén del Siglo XX, las tertulias, las confiterías, y entre charlas y cafés desempolvamos los recuerdos.
Hoy debo despedir y homenajear a Nora que hace pocos días nos dejó, estará siempre en el recuerdo de los neuquinos de la segunda mitad del siglo XX.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario