El clima en Neuquén

icon
24° Temp
41% Hum
La Mañana perro

Oreo, el perro terapéutico que ayuda a descubrir abusos a niños

Su tarea se da cuando la víctima tiene que hablar en una Cámara Gesell. Su incorporación mejorará el acceso a la Justicia.

Alegre y muy amigable, especialmente entrenado para relacionarse con niños y familias. Oreo es un perro terapéutico, de raza Labradoodle, que se incorpora a la Justicia neuquina para vincularse con los menores de edad que participan de una entrevista en Cámara Gesell, por ser víctimas o testigos en alguna investigación judicial.

"Elegimos esa raza porque son hipoalergénicos, no pierden pelo ni caspa, entonces el abanico de chicos con los que podemos trabajar es mejor", contó el veterinario y adiestrador, Carlos Agudo.

Agregó que fue elegido a los 60 días de haber nacido por ser el cachorro más equilibrado de la manada. Y se trabajó a través del juego para que aprenda y refuerce conductas positivas. En ese sentido, fue vital su cercanía y aprendizaje con otros perros terapéuticos como Titán y Brownie.

Prestará servicio en el Área Infanto Juvenil del Gabinete de Psiquiatría y Psicología Forense del Poder Judicial de la provincia, gracias al convenio de asistencia e intercambio celebrado entre el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén.

Oreo perro Justicia 05

El perro tiene cuatro meses y fue donado por el criadero "Spal Labradoodles" para que interactúe con las personas que son víctimas de un delito o son testigos. Es un recurso terapéutico porque ayudará a los niños, niñas y adolescentes a canalizar su angustia, tristeza, nervios y niveles de estrés cuando son entrevistados en el espacio de un Cámara Gesell.

"Cuando las voluntades se unen no hay techo para hacer las cosas. Para mí fue un honor donar a Oreo para un trabajo tan importante. Realmente yo soy la agradecida", expresó Patricia Medardi, la dueña del criadero de perros que donó a Oreo.

Oreo recibió entrenamiento a través del juego y con otros perros de asistencia judicial, respecto de los cuales imitó la forma de interactuar. Además, continuará trabajando con Carla que es psicóloga y será su guía en Neuquén.

Oreo perro Justicia 02.jpg

"Lo que va a hacer Oreo es ayudarnos a acompañar a los niños durante esta instancia, que tiene que ver con el desarrollo de su testimonio como victimas en situaciones de índole sexual. Antes también teníamos este recurso, pero al ser un servicio tercerizado contábamos con un perro de asistencia judicial dos veces a la semana, lo que implicaba que solo una parte de los niños, niñas y adolescentes pudieran acceder a este servicio. A partir de la integración de Oreo vamos a lograr que todos reciban este tipo de acompañamiento y contención emocional", advirtió la psicóloga forense, responsable del Área Infanto Juvenil en Neuquén, Dina Chávez.

Carla, la guía, será la persona que le dé órdenes o interprete el estado emocional del perro, si está en condiciones de relacionarse, se encuentra ansioso o quiere salir a jugar.

"Uno de los ejes fundamentales del Ministerio es garantizar el derecho a ser oído y en este sentido, que su declaración sea un primer paso en la restitución de sus derechos. Así los perros de terapia y la sala de entrevistas especializada son dos herramientas que desde 2019 en la Ciudad acompañaron a 889 niñas y niños para atravesar ese momento difícil que es la declaración, con el menor impacto posible. Esta incorporación significó un gran apoyo para el equipo de profesionales. Hoy, nos sentimos orgullosos de compartir nuestra experiencia con otro organismo de la justicia en la ciudad de Neuquén. Acciones como ésta, que tienen perspectiva de niñez, contribuyen a fortalecer el sistema judicial", expresó la asesora General Tutelar Adjunta de Niñas, Niños y Adolescentes, Laura Grindetti.

Oreo perro Justicia 05

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén, María Soledad Gennari, agradeció mucho la colaboración del Ministerio Público Tutoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sostuvo: "Este desafío implica muchas cosas que nos van a permitir mejorar el acceso a la Justicia".

Enfatizó que "el primer relato" de las víctimas y testigos es fundamental y valoró la necesidad de que los niños, niñas y adolescentes estén en un "ambiente confortable, seguro, comprensivo y restaurativo".

De esta manera, Oreo se integra al programa de Perros de Terapia para la Asistencia Judicial, implementado en junio de 2021

La presentación formal de Oreo fue este martes por la mañana, en el SUM del Gabinete Pericial, de la Ciudad Judicial de Neuquén.

Oreo perro Justicia 03.jpg

Participaron del acto, la presidenta del TSJ, María Soledad Gennari; el vocal Germán Busamia; la defensora general, Vanina Merlo; Claudia Valero, secretaria de Superintendencia; Laura Grindetti, asesora general adjunta de Menores del Ministerio Público Tutelar de CABA; Dina Chavez, responsable del Gabinete de Psiquiatría y Psicología Forense; Carlos Agudo, adiestrador y referente en el convenio y Patricia Medardi, propietaria del criadero que donó a “Oreo”; junto a magistrados/as; funcionarias/os y empleados del Poder Judicial.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario