Una fiscal reveló que todo indica que iba a alta velocidad en Puerto Madryn. Le imputará un delito con penas de 3 a 6 años. ¿Por qué no pidió la preventiva?
"La imputada por la muerte de Diego Danese se llama Sofía Arnoldi, de 37 años, tenía una graduación alcohólica de 1.88 gr/L y de los datos recabados por Criminalística, entiendo que también venía a alta velocidad". Con esa información, la fiscal de Chubut, Ivana Berazategui reveló la identidad de la mujer que en la madrugada del jueves, cuando conducía borracha, atropelló y mató a un docente y fotógrafo de 50 años en las afueras de Puerto Madryn.
La imprudente automovilista, que según informaron medios locales es contadora, fue detenida en el lugar de la tragedia, que se produjo cerca de las cuatro de la mañana, y en la tarde de este viernes quedó en libertad, aunque afrontará un proceso judicial que podría coincluir con penas de prisión de cumplimiento efectivo.
Desde que se conoció la tragedia, los mensajes de dolor e indignación, y el recuerdo de la víctima como una persona muy querida y reconocida en Chubut, se repitieron en las redes sociales, donde también fue creciendo un reclamo con el hashtag #JUSTICIAPORDIEGODANESE.
En ese contexto, más de 24 horas después de la tragedia la encargada de investigar lo sucedido en la ruta provincial N°1, entre el barrio Solares de la Patagonia y el casco urbano de Madryn, hizo públicos algunos detalles de la investigación y reveló la identidad de la imputada, a quien imputará por homicidio culposo agravado.
Manejaba a alta velocidad
Según aseguró la fiscal en diálogo radial con Cadena Tiempo, desde el punto de impacto hasta el frenado final de la lujosa SUV Mercedes Benz que manejaba Arnoldi, “hay una distancia considerable”, por lo cual se cree que venía a alta velocidad cuando embistió al ciclista.
Además, Berazategui confirmó una información que se manejó desde el primer momento: “El señor Danese venía en la bicicleta en la misma dirección que el auto”, dijo. Pero además agregó que “tenía todas las medidas de seguridad para circular, como las luces refractarias en la bicicleta, luces intermitentes y demás”.
“Aún no tengo el informe definitivo, pero evidentemente el golpe desde atrás fue muy duro. Hasta ahora lo que tenemos es que sucedió así”, resumió la funcionaria judicial.
“Una negligencia absoluta”
Además de detallar los datos preliminares que indican la alta velocidad, Berazategui evaluó desde el punto de vista judicial la imprudencia de conducir bajo los efectos del alcohol. “Iba a muy alta velocidad y alcoholizada. Es una negligencia absoluta”, disparó con contundencia.
Y amplió: “Tener alcohol en sangre cuando se conduce, cualquiera sea la graduación, ya genera una falta de reflejo para poder conducir, con lo cual con una graduación de estas características, de 1.88 gramos por litro de sangre, entiendo que eran bastante bajas las posibilidades de reflejo que ha tenido”.
En sus declaraciones, la fiscal detalló cuál es la situación legal de la acusada. “Va a estar imputada por el hecho de homicidio culposo agravado, justamente por la graduación alcohólica que tenía. La escala penal es de entre tres y seis años de prisión. Y al momento de solicitar medidas, voy a pedir una medida sustitutiva. Esto es, van a haber restricciones a su libertad pero no va a estar en prisión ni preventiva ni domiciliaria”, aseguró Berazategui antes de la audiencia realizada esta tarde, en la que Arnoldi finalmente quedó en libertad.
Acaso atenta al reclamo que crece por estas horas, y al dolor de los familiares y allegados de la víctima, la fiscal se ocupó de dejar claro las cuestiones legales que determinan que Arnoldi afronte en libertad esta primera etapa de la investigación.
“Yo en una causa, cualquiera que sea, independientemente de la persona que estemos hablando, debo merituar elementos objetivos que a mí me permitan establecer un peligro de fuga, o de entorpecimiento, que en la causa no está”, explicó.
Por una ruta de Chubut sin seguro
Berazategui reveló también que el registro de conducir de la imputada fue retirado, mientras sigue confiscado su vehículo, que según el acta del accidente, no contaba con el seguro obligatorio.
De todos modos, hizo una aclaración al respecto: “Nosotros tenemos que merituar la negligencia en el accionar que implique un vínculo o una relación directa con el resultado. El tener o no tener el seguro no hace al resultado lamentable con el que contamos en este hecho”, aseguró.
De todos modos, explicó que si bien ese dato “no tiene un nexo causal” como para sumarlo como agravante, seguramente será un dato tenido en cuenta en el momento de ponderar el pedido de condena, dando lugar a pedir una pena superior, ya que da indicios de las características de la acusada como conductora.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario