El clima en Neuquén

icon
13° Temp
30% Hum
La Mañana Chubut

Chubut: un sindicalista faltó al juicio en su contra, ordenaron detenerlo y al rato pidió videoconferencia

Se trata de Guillermo Quiroga, ex titular de ATE en la provincia, sospechado de desviar $50 millones del gremio. Su abogado dijo que estaba sin Internet.

En la mañana de este viernes se iba a realizar en el Ministerio Público Fiscal de Chubut una audiencia de apertura de investigación contra Guillermo Quiroga, ex titular de ATE en la provincia, quien está sospechado de malversación de fondos del gremio de los estatales nacionales junto a su ex pareja y secretaria administrativa de la filial local.

Sin embargo, el dirigente sindical y actual integrante del directorio del Instituto de Seguridad Social y Seguros del Chubut (ISSyS) no se presentó, por lo cual la jueza Eve Ponce lo declaró en rebeldía y libró una orden de detención a la Policía provincial, que comenzó a buscarlo.

Oscar Romero, abogado de Guillermo Quiroga, alegó en la audiencia que su cliente se encontraba en la localidad rural de Gan Gan y que le era imposible conectarse porque no tenía acceso a Internet.

Ante esto, el fiscal Oscar Rodríguez reaccionó entendiendo que se trataba de una acción dilatoria del acusado y solicitó las medidas que la jueza convalidó.

“La ausencia de Quiroga es otra maniobra más dilatoria, se ampara en fueros sindicales, hace un año que estamos dando vuelta con esto”, se quejó el fiscal, mientras que el abogado de Quiroga aclaró que su representado no hará uso de esos fueros sindicales.

Igualmente, en el mismo acto que ordenó la detención, la jueza Ponce declaró inconstitucional el artículo que establece esa protección para los representantes gremiales.

Ante el fracaso del objetivo principal de la audiencia, se inició la búsqueda de Quiroga y cuando la policía ya se disponía a detenerlo en Gan Gan, se presentó en la comuna de esa localidad y solicitó la realización de una videoconferencia para no faltar a la cita judicial. La estrategia evidentemente había fallado.

Jueza Ponce, de Chubut.jpg
La jueza de Chubut, Eve Ponce, por unas horas declaró al ex titular de ATE en rebeldía.

La jueza de Chubut, Eve Ponce, por unas horas declaró al ex titular de ATE en rebeldía.

Ante esta situación, Ponce levantó el pedido de detención y se avanzó con el paso formal necesario para avanzar en la causa, que tomó impulso recientemente, cuando quedó confirmado el levantamiento del secreto bancario de las cuentas del acusado, a partir de una denuncia en su contra que había presentado una dirigente de ATE a mediados de 2023.

Esta semana, los jueces Marcelo Nieto Di Biase y María Tolomei validaron la decisión de levantar el secreto bancario de las cuentas de ambos, tomada anteriormente por sus pares Carolina Marin y la propia Ponce. La ratificación de la medida se dio ante un pedido del defensor para que fuera anulada.

De qué acusan al ex titular de ATE Chubut

Tanto Quiroga como su ex mujer, Mirta Simone, están involucrados en una investigación por supuesta malversación de fondos del sindicato, que se inició por una denuncia por presuntas irregularidades en las cuentas del gremio, presentada por Claudia Barrionuevo, ex secretaria de Finanzas de ATE Chubut.

En mayo de 2024, el fiscal Rodríguez aseguró que, en su investigación, detectó que fondos del sindicato "iban a parar a cuentas particulares de Quiroga". Puntualmente, precisó que hubo transferencias por casi $30.000.000 y retiros en efectivo por más de $20.000.000.

Según informó entonces el área de Comunicación del Ministerio Público Fiscal de Chubut, contadores del Equipo Técnico Multidisciplinario de la Procuración General "procesaron profusa información bancaria" para investigar "el desvío de fondos de una cuenta perteneciente a ATE a través de transferencias bancarias a cuentas particulares de la familia", fondos con los que "se pagaban tarjetas y una gran variedad de gastos personales".

"Nosotros analizamos el período comprendido entre 2019 y 2023, que es el que tomamos a partir de la denuncia, y lo que hemos detectado es que el monto respecto de transferencias bancarias supera los 29 millones de pesos”, aseguró el fiscal en ese momento a ADNSUR.

Y agregó: “Hay otros montos también respecto de otro banco, que es el Banco Nación, donde venían los fondos directamente de ATE Nación, retiro por caja o por ventanilla de más de 20 millones, aproximadamente. Lo que sí sabemos es que lo retiró”.

"En nuestra organización, como en muchos sindicatos, hay un estatuto de control donde se brinda el balance financiero de la entidad. Esto no se ha hecho desde el 2014. Por eso renuncié a mi cargo y realicé la denuncia", sostuvo en tanto la denunciante en diálogo con Radio Chubut.

La ex secretaria de Finanzas del gremio detalló que los ingresos del sindicato corresponden a la cuota sindical que aportan los afiliados y los trabajadores no afiliados que perciben los aumentos que acuerda el sindicato.

"Los afiliados tienen un rol de control de qué se hace con el dinero que aporta y pueden exigir la información”, justificó su denuncia.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario