El clima en Neuquén

icon
14° Temp
62% Hum
La Mañana Junín de los Andes

Pesca y morfi: Vuelve Casteando Sabores en Junín de los Andes

La fiesta popular que difunde la pesca, la gastronomía y el entorno de Junín De Los Andes comienza este 26 de mayo. Clínicas, exposición y buena cocina.

El evento se desarrollará en Junín de los Andes desde el 26 hasta el 28 de mayo. La propuesta gastronómica que se realiza en coincidencia con el cierre de la temporada de pesca tendrá clases de cocina, degustaciones, muestra de atado de mosca, torneo de lanzamiento y precisión, clínica de flycasting, exposición y venta, patio de comidas y concursos.

Durante esta semana se desarrolló el lanzamiento de la 4° edición de “Casteando Sabores” en instalaciones de la subsecretaría de Turismo en Neuquén Capital.

Conferencia-casteando-sabores_4291.jpeg

Sobre Casteando Sabores

De la mano de los cocineros de Junín de los Andes, en particular Juanito Rivera, se concretó la primera edición del encuentro gastronómico en el año 2018 apoyado por la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Afines de la ciudad. El encuentro fue creciendo con su característico doble eje temático: la pesca deportiva y la gastronomía tradicional.

Conferencia-casteando-sabores_4406.jpeg

Esta semana se desarrolló el lanzamiento de la 4° edición de “Casteando Sabores” en instalaciones de la subsecretaría de Turismo. Participaron el ministro de Turismo, Sandro Badilla, el intendente de Junín de los Andes, Carlos Corazzini, la secretaria de Turismo local, Alicia Ruiz, la Coordinadora del ministerio de Turismo, Vilma Barreras y la directora provincial de Fiestas y Eventos populares. En representación de la Cámara de Comercio de Junín de los Andes, Hugo Casagrande y María Susana Nicoletta, representante del comité organizador del evento.

Acompañaron la presentación, uno de los cocineros y mentores del evento Juan Rivera (Juanito Bar-Junín de los Andes), junto a sus pares y embajadores del Sello de Distinción de la Gastronomía neuquina: Sol Althabegoiti (Sawara Sushi-Neuquén), Emanuel Leiva (Casa Tinta-Neuquén), Cristian Alfaro (cocina Hotel la Herradura-Plottier), Sebastián Caliva (cocina Hotel Tower-Neuquén), Ramón “Moncho” Vázquez (cocinero del norte neuquino y Martin Jaccod (chef de Centenario).

Conferencia-casteando-sabores_4409.jpeg

Cronograma de Actividades

JUEVES 25

13.30 hs. Programa en vivo de COCINEROS ARGENTINOS en la Costanera “Avda de los Pescadores”, entre Olavarría y Rep. De Chile. Se invita al público a acompañar y presenciar la actividad. La misma se extenderá hasta las 15.30 hs.

VIERNES 26

11 hs. Apertura de la exposición. Colegio Ceferino Namuncurá – Ginés Ponte 571

12 hs. Patio de Fuegos de la mano de Ramón “Moncho” Vázquez.

Presentación de “Crispa” Servicios Gastronómicos.

13 hs. Clase magistral con Guillermo Ponce de León y Cristian Abarzua.

13.30 hs. 2da edición de Cocineros Argentinos. Programa en vivo en la esquina de Don Bosco y Gines Ponte (frente al Municipio). Su duración será hasta las 15.30 hs.

14 hs. Clase magistral con Guillermo Ponce de León y Cristian Abarzúa

15 hs. Clase magistral con Harry Gatica y Agustín Trisciuzzi

16 hs Clase magistral con Martin Cajal Mosqueira y Martin Jacob Clavero

17 hs. Clase magistral con Martin Páez y Faustino Fernández

18 hs. Acto Inaugural Oficial de CASTEANDO SABORES – EDICION 2023

19 hs. Clase magistral con Nahuel Sepúlveda, Sebastián Caliva y Cristian Alfaro

20 hs. Música en vivo en el predio.

23 hs. Cierre de la muestra.

Durante la exposición, se podrá participar de un Taller de Atado de mosca para niños (a cargo de la Fundación F.F.E). Habrá sorteos durante toda la jornada y degustación de productos regionales.

Acompañan el CEAN y Mujeres Mosqueras Kuntur. Se podrá apreciar la muestra del concurso de fotografía “naturaleza- gastronomía y pesca en acción”.

SÁBADO 27/05/23

11 hs. Concurso de empanadas.

12 hs. Charla “Volver a la cocina”. Etiquetado frontal – Ley de Promoción de Alimentación Saludable a cargo de Samuel García del Ministerio de Salud de la Provincia de Neuquén.

13 hs. Patio de Fuegos de la mano de Ramón “Moncho” Vázquez, Denise Lardone y Crispa

14 hs. Clase magistral Sol Althabegoiti y Jorgelina Espert

14.30 hs. Torneo de Lanzamiento –Distancia y Precisión- de modalidad fly casting para menores, mayores principiantes y mayores avanzados.

15 hs. Clase magistral a cargo de la Asociación Pucón Chef.

16 hs. Clase magistral con Lucas Trigos y Gabriela Martínez.

17 hs. Clase magistral con Patricia Radeland y Micaela Marino

18 hs. Clase magistral con Emmanuel Leiva y Juan Rivera

19 hs. Clase Magistral con Claudio Abraham y Victoria Saldubehere

20 hs. Música en vivo

23 hs. Cierre de la muestra

DOMINGO 28

11 hs Concurso de empanadas-2da etapa

12 hs. Patio de Fuegos- Plato solidario a cargo de todos los cocineros Invitados.

13 hs. Entrega de premios de los Concursos de empanadas – Degustación / Fotografía / Stand Distinguido / Torneo de Lanzamiento con Mosca.

14 hs Cocina en vivo para niños a cargo de Mushinka Chocolates” Jennifer Kpoliku Davila.

14.30 hs. Mini clínica de fly casting para niños (cupos limitados)

15.30 hs. Mini clínica de fly casting para adultos (cupos limitados)

16 hs. Taller de Atado de mosca para niños. (Fundación F.F.E).

17 hs Cierre de la muestra.

18 hs. Cierre simbólico de la temporada de pesca: Flotada por el rio Chimehuin desde Puente Banana (Monolito del Pescador) hasta Calle Don Bosco y Salvador Asmar (Monumento al Guía de Pesca). SUJETO A CONDICIONES CLIMATICAS.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario