Polémica con los atletas rusos y el Comité Olímpico Internacional
El COI evalúa la vuelta de Rusia a las competencias y se pone en contra a otras naciones de cara a los juegos de Paris.
Las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania golpeó duramente al deporte, ya que los competidores rusos y bielorrusos fueron marginados en varios deportes. Es el caso de las disciplinas que dependen del Comité Olímpico Internacional y en ese sentido Thomas Bach se pronunció a favor del regreso de los atletas rusos y bielorrusos a las competencias.
El COI insistió con el visto bueno para que los atletas de las naciones involucradas en el conflicto bélico en Europa regresen a las máximas competencias de las distintas federaciones pero sin insignias patrias. Es decir, rusos y bielorrusos deberían competir bajo una bandera neutral.
El veto se impuso semanas después de la invasión de Rusia a Ucrania en 2022 pero esa decisión hoy está en debate.
El presidente del COI, Thomas Bach, aseguró que la neutralidad funciona, ya que no han habido incidentes que afecten a la seguridad y a la integridad del resto de los atletas.
"La participación de atletas con pasaportes rusos y bielorrusos en competencias internacionales funciona. Vemos esto casi a diario en deportes como el tenis, pero también en ciclismo, en tenis de mesa. Lo vemos en hockey sobre hielo, en handball, lo vemos en fútbol y en otras ligas de Estados Unidos", afirmó Bach a Sky News.
Pese a la postura del dirigente alemán, varias naciones se opusieron al pensamiento y lo tildaron de farsa. Rusia, Alemania y Polonia pusieron su voz en alto y criticaron la medida del COI.
"La decisión del comité ejecutivo del COI es una farsa”, dijo el presidente del Comité Olímpico Ruso, Stanislav Pozdniakov. Desde Rusia se sienten discriminados por tener que renunciar a sus símbolos patrios.
Polonia y Alemania, se pronunciaron en favor de Ucrania y de cada uno de sus atletas que también se vieron afectados a la hora de competir a nivel internacional.
El gobierno polaco, por su parte, tildó a la jornada de reuniones como “día de la vergüenza”. El viceministro, Piotr Wawrzyk, se pronunció a través de twitter "¿Qué ha hecho de positivo Rusia como para que se permita a sus deportistas regresar a las competiciones internacionales?"
Desde la misma nación de Thomas Bach, mandamás del COI, se opusieron a sus dichos. "No hay razón alguna para que se permita a Rusia regresar al deporte mundial", anunció mediante un comunicado oficial, Nancy Feaser, ministra del Interior y Deportes de Alemania.
El revuelo causado afecta de cara a París 2024, ya que se estima que los rusos y bielorrusos podrían formar parte de los próximos Juegos Olímpicos como neutrales. Al mismo tiempo, Bach afirmó que en ningún caso se revisó la participación de ellos en Francia, dejando la incertidumbre para los atletas.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Cipo-Villa Mitre, el plato fuerte de la fecha: hora, formaciones y cómo verlo
-
TAGS
- Comité Olímpico
- Ucrania
- Rusia
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario