En marzo, el promedio de las notebook aumentó 13% en promedio, con modelos que se encarecieron hasta un 67%.
El sector tecnológico está experimentando un aumento de precios debido a las nuevas regulaciones en el comercio de importación y a la reintroducción de un arancel del 16% en las notebooks. Según un estudio de la consultora MRT (Market, Research & Technology), los precios de los 50 modelos más vendidos en las principales cadenas de retail aumentaron hasta un 67% en lo que va de marzo.
En general, el aumento de precios en el sector de la informática durante las tres primeras semanas de marzo promedió el 13%, casi el doble de la inflación proyectada para todo el mes. Las mayores subidas se produjeron en productos de marcas internacionales y de última generación, mientras que las laptops ensambladas en el país aumentaron menos o incluso bajaron de precio, según Gastón García, analista de MRT.
Los aumentos de precios se han acentuado con las restricciones a la importación y se han exacerbado con la subida arancelaria del 16% en las notebooks terminadas, que entró en vigor el 15 de marzo y afecta a marcas globales como Lenovo, Dell, HP, Asus y Acer, que representan el 90% del mercado. El 10% restante se divide entre ensambladores locales, como Newsan, Mirgor, Exo, PC Arts (Banghó) y Positivo BGH.
Uno de los casos más destacados de aumento de precios se refiere a la Acer Aspire con procesador Ryzen, cuyo precio subió de $189.000 a $263.500 después del incremento del arancel, que se produjo antes del 10 de marzo. Otros casos notables incluyen la MacBook Air de Apple, cuyo precio aumentó un 58% durante el mismo período, de $826.000 a $1,1 millones, y varios modelos de HP que experimentaron aumentos del 40%, divididos en dos partes.
El análisis de los precios se basa en el monitoreo de alrededor de 500 modelos de notebooks de casi todas las marcas publicados por las cadenas especializadas. También se comparan los precios en función del procesador, que es el componente más costoso y compartido en muchos equipos. Los procesadores Ryzen de AMD, los M1 y M2 de Apple, y los I Core, Pentium y Celeron de Intel se analizan en particular. Según el informe, el aumento promedio en marzo fue del 17%.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario