El clima en Neuquén

icon
Temp
47% Hum
La Mañana Neuquén

¿Por qué no baja la desocupación si hay récord de empleo privado?

Las estadísticas evidencian un retroceso de la economía informal en la generación de trabajo.

La tasa de desocupación neuquina no acusó el impacto de la fuerte recuperación del empleo registrado en el sector privado formal. A fines del 2022, había la misma cantidad de trabajadores ocupados y el mismo porcentaje de desocupados que un año antes. Al mismo tiempo, el número de empleos en el sector privado creció en torno al diez por ciento.

El contraste entre las estadísticas generales de empleo y el comportamiento de la demanda laboral de las empresas evidencia un retroceso del sector informal de la economía en la generación de trabajo mientras el sector empresario se fortalece en ese rol.

En este escenario, se incrementó la cantidad de desocupados el año pasado. Los trabajadores sin empleo pasaron de 8000 a fines de 2021 a nueve mil un año después. A la vez, la tasa de desocupación se mantuvo en el 5,9 por ciento porque al mismo tiempo creció la población económicamente activa, integrada por el conjunto de habitantes en condiciones y con intenciones de trabajar.

Empleo en Neuquén - Plottier.png

Según el informe sobre el mercado del trabajo del Indec, basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que se centra en la provincia en el conglomerado Neuquén - Plottier, la población total creció entre el cuarto trimestre de 2021 y el de 2022 de 313 mil a 317 mil habitantes. Mientras que la población económicamente activa pasó de 143 mil a 144 mil personas.

En el cuarto trimestre del año pasado había 135 mil trabajadores ocupados en Neuquén y Plottier, la misma cantidad que un año antes. Al mismo tiempo, además, se achicó levemente el porcentaje de actividad (del 45,7 al 43,3%) como el del empleo (del 43 al 42,7%) en el conglomerado neuquino sometido a la EPH.

La peor película en el mundo del trabajo el año pasado transcurrió en el sector informal, que cobija a los trabajadores menos favorecidos en términos de ingresos.

El sector informal no sólo perdió capacidad para generar empleo, también cedió mucho terreno en materia salarial. El ingreso promedio de los trabajadores no registrados perdió por 30 puntos contra la inflación en 2022, mientras el de los registrados se atrasó en torno a los cuatro o cinco puntos.

La situación del empleo en el sector informal es más compleja de medir que la del formal. Los datos de los trabajadores no registrados se obtienen mediante encuestas, mientras que los de los empleados formales surgen de los registros de la AFIP y del sistema previsional, que condensan la información precisa de los asalariados incluidos en las plantillas de todas las empresas.

En diciembre del año pasado, el sector privado neuquino ocupaba a 130.600 trabajadores, el número más alto de la historia. Son 12.100 personas más que las contenidas por el sector en diciembre de 2021.

Empleo registrado del sector privado en Neuquén.png

El empleo privado registrado sufrió un duro golpe en Neuquén durante la cuarentena por la pandemia, a partir del segundo trimestre de 2020. La masa total de empleados privados registró una contracción en términos porcentuales mayor a la del resto de las provincias argentinas. Recién en marzo de 2022 recobró el tamaño que tenía antes de la debacle merced a la progresiva recuperación que había dado las primeras señales un año antes.

El conjunto de trabajadores del sector privado formal creció dos años seguidos después de la pandemia: 7,6 por ciento en 2021 y 10 por ciento en 2022. A la vez, la desocupación medida por el Indec a través de la EPH cayó del 8,4 por ciento medido a fines del 2020 al 5,9 por ciento que se registró un año después y se repitió en el cuarto trimestre del 2022.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario