Primera ablación de órganos en Clínica de Imágenes
El procedimiento fue coordinado entre profesionales del ámbito privado y público.
Un exitoso procedimiento de ablación de órganos y tejidos se concretó el fin de semana en Neuquén, luego de un trabajo minucioso y coordinado entre equipos de profesionales del ámbito privado y público.
Se trató de la primera ablación en la Clínica de Imágenes de Leben Salud que permitió procurar órganos y tejidos, que en forma inmediata fueron enviados a diversos puntos del país e implantados en pacientes que se encontraban en lista de espera y necesitaban un trasplante para mejorar y asegurar su calidad de vida.
El operativo se realizó el sábado, tras el ingreso de un paciente que lamentablemente presentaba lesiones gravísimas. Se brindó toda la atención médica para asistir al hombre, de unos 45 años, aunque posteriormente se constató que poseía muerte encefálica, se informó.
Por este motivo, en forma coordinada, un equipo de profesionales del CUCAI Neuquén, del Hospital Castro Rendón, junto a profesionales que llegaron de Buenos Aires del Incucai y el staff de médicos de Quirófano y Terapia Intensiva de Clínica de Imágenes de Leben Salud, pudieron llevar adelante la ablación.
“El viernes ingresó un paciente en estado de coma y se inició el procedimiento de rigor en estos casos. El Incucai tiene un protocolo específico, el subprograma de Glasgow 7, que existe en el marco del Programa Federal de Procuración de Órganos, que se aplica en pacientes neurocríticos y se incorporan como potenciales donantes”, explicó la directora médica de Clínica de Imágenes, Alejandra Oliva. Luego se hacen estudios de histocompatibilidad, en forma paralela al proceso, y así se logró ablacionar hígado, riñones y córneas.
“Fue un trabajo sumamente preciso, serio y coordinado que se logró en conjunto con CUCAI de Neuquén, que brindó mucha contención al equipo médico de Guardia y a la familia del paciente, en un momento de tanto dolor”, explicó Oliva.
Actualmente, unas 6.940 personas necesitan un trasplante para salvar su vida en el país. De ellas, alrededor de 190 son pacientes de Neuquén.
Protocolos del INCUCAI
En el marco del Programa Federal de Procuración se aplica el Subprograma Glasgow 7. Allí se determina en qué condición ingresa la persona. Según informes nacionales, de los pacientes que ingresan a dicho protocolo el 33% evoluciona favorablemente y obtiene el alta médica.
“Otro 33 % fallece por paro cardiorrespiratorio y puede donar tejidos, en especial córneas, y un 33% fallece de muerte encefálica que son los pacientes que se convierten en potenciales donantes de órganos”, detalló Oliva, quien destacó el vital apoyo del equipo de CUCAI Neuquén, a cargo del doctor Daniel Castro y la doctora Alejandra Polini.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario