El clima en Neuquén

icon
18° Temp
59% Hum
La Mañana Neuquén

Procesaron a la tripulación de los vuelos de la muerte

Se trata del copiloto y el mecánico que trasladaron en forma clandestina de Neuquén a Bahía Blanca a 20 secuestrados en 1976, ocho de los cuales están desaparecidos.

El juez federal Gustavo Villanueva procesó al copiloto y al mecánico del avión que trasladó desde Neuquén a Bahía Blanca a un grupo de detenidos durante la última dictadura militar, algunos de los cuales están desaparecidos.

Se trata de Daniel Eduardo Gordoa, copiloto del avión, y Antonio Colombo, mecánico de la aeronave Twin Oter AE 106, que era piloteada por Juan José Capella. Villanueva les endilgó los mismos cargos que conformaron las imputaciones que tuvo Capella, quien fue sentenciado el 9 de diciembre de 2021 a 12 años de prisión, acusado como partícipe secundario de las privaciones ilegales de la libertad, de los tormentos, las desapariciones forzadas y homicidios ocurridos en el centro clandestino de detención “La Escuelita” de Bahía Blanca que funcionó en el V Cuerpo del Ejército.

El procesamiento de Colombo y Gordoa está vinculado a su participación en los traslados realizados en forma clandestina de veinte personas que fueron secuestradas y torturadas desde el Aeropuerto Presidente Perón de Neuquén a Bahía Blanca en al menos tres vuelos en junio de 1976. Los traslados de las víctimas, de las cuales ocho aún permanecen desaparecidas, fueron realizados los días 10, 15 y 16 de junio de 1976. Las víctimas subían tabicadas, engrilladas, con los ojos vendados y las manos atadas.

avion-juicio-escuelitajpg.jpg
En agosto de 2021, sobrevivientes de la dictadura reconocieron el avión que los trasladó al centro clandestino de detención

En agosto de 2021, sobrevivientes de la dictadura reconocieron el avión que los trasladó al centro clandestino de detención "La Escuelita" en Bahía Blanca.

Las ocho personas que fueron trasladadas en esos vuelos y están desaparecidas son Alicia Pifarré, Cecilia Vecchi, Susana Mujica, Arlene Seguel, Mirta Tronelli, Carlos Schedan, Jorge Asenjo y Carlos Chávez

En junio de 1976, Colombo se desempeñaba como Sargento de Mecánico de Avión, con asiento en el Comando del V Cuerpo del Ejército de Bahía Blanca.

Mientras se desarrollaba el séptimo juicio por delitos de lesa humanidad, en noviembre de 2021 Colombo fue citado a declarar en indagatoria por Villanueva en la causa en la que se investiga su participación en el traslado de lod detenidos desde Neuquén al centro clandestino de detención "La Escuelita" en Bahía Blanca. De acuerdo a la acusación, Colombo viajó como acompañante en cuatro ocasiones en las que se trasladó a las víctimas.

En el legajo de Colombo surge que en 1974 estaba asignado a la sección "Aviación" y que, al igual que el condenado Juan José Capella, realizó numerosas “comisiones de servicio-modo aéreo” hacia las ciudades que estaban bajo el comando del V Cuerpo del Ejército. En esa época recibió las más altas calificaciones por su desempeño por parte del piloto Capella. Fue considerado “el más sobresaliente para su grado” con el máximo puntaje.

Según la fiscalía, al entrecruzar la información del registro de detenidos de la Unidad 9 de Neuquén, el registro de vuelos del aeropuerto de la ciudad de Neuquén, los testimonios de las víctimas y el legajo personal de Capella, se pudo reconstruir que los traslados de las víctimas fueron realizados en vuelos piloteados por éste y acompañado por Colombo.

El legajo de Colombo coincide con el del piloto Capella, y en ambos consta que, con fecha 14 de junio de 1976, se registró una comisión de servicio modo aéreo a “Neuquén con fecha de regreso a Bahía Blanca el 24 de junio de 1976".

capella.jpeg
Juan José Capella era el piloto que comandaba el avión que trasladó en vuelos clandestinos a veinte víctimas de secuestros y torturas desde Neuquén a Bahía Blanca. Su copiloto era Daniel Gordoa, que fue procesado por el juez Gustavo Villanueva.

Juan José Capella era el piloto que comandaba el avión que trasladó en vuelos clandestinos a veinte víctimas de secuestros y torturas desde Neuquén a Bahía Blanca. Su copiloto era Daniel Gordoa, que fue procesado por el juez Gustavo Villanueva.

Cuando Colombo fue citado a declarar como testigo en el séptimo juicio, el fiscal José Nebbia señaló que "a partir de revisar la prueba con la que cuenta la fiscalía, surge que el legajo de Colombo tiene las mismas comisiones en los mismos días que el imputado Capella, es decir que fue parte de la tripulación que vino a Neuquén desde Bahía Blanca a buscar los secuestrados y llevarlos hacia Bahía Blanca". Por eso, Nebbía consideró que "como parte de la tripulación tiene responsabilidad en los mismos hechos que se le imputan a Capella, que era el piloto de los vuelos, que son secuestros, torturas y desapariciones".

En diciembre de 2021, unos días antes que el Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén condenara a prisión perpetua a diez de los quince imputados y con penas de 12 y 5 años a cuatro en el séptimo juicio por delitos de lesa humanidad, la justicia neuquina allanó el domicilio de Gordoa en Villa Ventana, provincia de Buenos Aires, donde se secuestró documentación de vuelos desde la base Espora en 1976 desde donde salía el avión Twin Otter que estaba al servicio del Comandante del V Cuerpo, para regresar con personas secuestradas.

El copiloto de Capella era Gordoa quien fue identificado por la fiscalía federal de Neuquén durante las audiencias del juicio por delitos de lesa humanidad.

“Este ministerio considera que existe sospecha suficiente para afirmar que el imputado Daniel Eduardo Gordoa participó como parte de la tripulación del avión piloteado por Capella, en los cuatro vuelos que transportaron a las víctimas desde la ciudad de Neuquén hasta la localidad de Bahía Blanca, donde fueron mantenidas en cautiverio y torturadas en el centro clandestino de detención La Escuelita de Bahía Blanca; y ocho de ellas, luego fueron asesinadas”, dice el pedido de indagatoria.

Según la fiscalía tanto Gordoa como Colombo fueron partícipes de los delitos de lesa humanidad (secuestros, torturas y desapariciones forzadas) sino también de la violencia sexual a las que fueron sometidas las sobrevivientes Dora Seguel, Argentina Seguel y Alicia Villaverde.

Traslados en tres grupos

Los traslados de las víctimas se realizaron en tres grupos. El primero de ellos, el 10 de junio de 1976, estuvo integrado por Susana Mujica, Darío Altomaro, Dante Giliberto, Eduardo Paris, Alicia Villaverde y Cecilia Vecchi. Este vuelo fue realizado por Capella junto con Colombo, de acuerdo a su legajo personal, donde figura una “comisión de servicio aéreo” a Neuquén, con regreso al día siguiente. El segundo grupo estuvo formado por Gladys Sepúlveda, Elida Sifuentes, Nora Rivera, Eva Garrido, Raúl González, Jorge Asenjo, Carlos Schedan y Arlene Seguel. En tanto que el tercer grupo de víctimas estuvo integrado por Eduardo Buamscha, Pedro Maidana, Miguel Ángel Pincheira, Argentina Seguel, Dora Seguel, Alicia Pifarré y Carlos Chaves.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario