Qué debe tener una empresa para entrar al Compre Neuquino
La ley establece una fórmula polinómica para dirimir el porcentaje de componentes neuquino de las compañías.
La modificación de la Ley de Compre Neuquino destinada a la cadena de valor de la industria de los hidrocarburos contempló una fórmula que cruza cinco variables para determinar el porcentaje de neuquinidad en cada empresa. Con la norma, las empresas que califican como neuquinas tienen prioridad sobre las que no lo hacen en la provisión de bienes y servicio a las operadoras y sus brazos ejecutores de las perforaciones y demás tareas en los yacimientos.
La ley dispone que el 60 por ciento de las contrataciones de las operadores y las empresas de servicios especializados tienen que hacerse con empresas neuquinas, las cuales deben acomodar los costos de sus productos y servicios a los del mercado para acceder. Las pymes locales reunidas en FECENE esperan ampliar su participación en los negocios petroleros desde su actual 30 por ciento gracias a la ley.
El ministro de Producción, Facundo López Raggi, salió a explicar los alcances del nuevo Compre Neuquino. Dio detalles sobre las variables que se analizan en el proceso para la certificación de las empresas que quieren contar con los beneficios de la ley.
Sostuvo que el criterio para la certificación fue cambiando desde que se sancionó la Ley de Compre Neuquino original, hace una década y media. Con el tiempo se flexibilizaron las condiciones para certificar que una empresa es neuquina.
"Nosotros ahora estamos incorporando a las empresas locales y también a aquellos que vienen a invertir en Neuquén y se instalan en la provincia, como ya tenemos muchos. En definitiva, también generan empleos e inversiones locales", dijo el ministro en una entrevista con LU5.
Fórmula polinómica
La nueva ley establece un polinomio de cinco variables para medir el nivel de neuquinidad de cada empresa. Las que sumen más de 65 por ciento en el resultado del cruce de las variables ponderadas son aptas para acceder a los beneficios del Compre Neuquino, explicó López Raggi.
Agregó que una variable es el régimen de empresa, es decir qué porcentaje del total de Ingresos Brutos factura la empresa en Neuquén, eso es muy relevante porque si da alto quiere decir que buena parte de los Ingresos Brutos se facturan en Neuquén, con lo cual la actividad está acá. Es una variable proxy del nivel de actividad.
Otra variable es el capital social: "Queremos que haya socios neuquinos con domicilio en Neuquén, este es un aspecto que se considera también", dijo el ministro.
También se considera adónde está la sede de las oficinas principales de la empresa. Y la cantidad de empleo local incorporado en la empresa.
Por último, se toma en cuenta la disposición de galpones de la empresa en la provincia.
Cruce de variables
López Raggi apuntó que con esas variables, cada una tiene una ponderación particular, se aplica una fórmula que como resultado el porcentaje de componentes neuquinos de la empresa.
"Si da arriba del 65 por ciento, a la empresa se la considera neuquina. Si es arriba del 85 por ciento se considera de categoría A, lo que le permite al presentarse en una licitación ofertar hasta 9 por ciento más caro que una empresa no neuquina con la posibilidad de quedarse con el contrato si es capaz de mejorar el precio hasta igualar al competidor foráneo", puntualizó.
El ministro consideró que los principales beneficios del Compre Neuquino son para las empresas vinculadas a la cadena de valor de los hidrocarburos, pero esta derrama luego sobre toda la economía de la provincia. La cadena de valor de la industria hidrocarburífera arranca con las inversiones de una operadora que tomó una concesión de área del gobierno de Neuquén, que provienen de capitales nacionales e internacionales.
"Lo que nosotros estamos buscando es que eso se produzca cada vez más, pero para eso tenemos que ser competitivos, por eso esta ley está pensada sin incrementar los costos con adicionales sin sentido en la cadena de valor", agregó López Raggi.
Después de las operadoras, en la cadena de valor se ubican las empresas de servicios especializados y, en el tercer eslabón de la cadena aparecen las empresas principalmente neuquinas que tienen buena parte de sus servicios orientados a la actividad petrolera. Más lejos, se integran las empresas principalmente neuquinas que tienen el mayor porcentaje de su producción o servicios no se destinan al sector petrolero, aunque entre sus negocios está contemplado el segmento de los hidrocarburos.
Los números de la cadena
La cadena de valor de la industria hidrocarburífera está conformada por unas 15 operadoras, 30 compañías grandes de servicios especiales, ingeniería, equipos de torre y obras (que dominan las actividades de perforación, producción y completación de pozos), y unas 1200 empresas que pueden ser consideradas neuquinas por la ley reformada, distribuidas en los sectores de ingeniería y construcciones, operación y mantenimiento, logística y transporte, servicios de soporte a la industria y servicios ambientales.
El universo de empresas que participan del negocio petrolero es más amplio: al año, las operadoras y grandes empresas de servicios que operan en Neuquén contratan a unas 2500 firmas. Con el régimen anterior, se certificaron neuquinas 110 compañías.
Efecto cascada
López Raggi explicó también el espíritu del reacomodamiento de la herramienta legal para ampliar la participación de actores locales en los grandes negocios petroleros. "El Compre Neuquino responde a que nosotros queremos que se generen puestos de trabajo, pero también que haya neuquinos dueños de empresas, para que haya más empresarios invirtiendo en brindar servicios a la industria petrolera y reinvirtiendo las ganancias en otros sectores de la economía neuquina. De esa forma los edificios que se están construyendo en la ciudad de Neuquén, las hosterías y cabañas que se construyen en el interior de la provincia con estos capitales. Tenemos que intentar que cada vez más recursos del petróleo queden en la provincia", postuló.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Llegó la temporada Aries: ¿Cuáles serán los signos más favorecidos?
-
TAGS
- Compre Neuquino
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario