El clima en Neuquén

icon
15° Temp
25% Hum
La Mañana Río Limay

Qué respondieron los representantes de Río Negro y Buenos Aires en la AIC

La erogación de agua en el río Limay trajo una polémica inusitada dentro del organismo. Los representantes neuquinos cuestionaron la medida.

Tras el cuestionamiento de los representantes neuquinos en la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) por la erogación de un mayor caudal del río Limay para generar abastecer la alta demanda en AMBA, desde el organismo garantizaron calidad y cantidad de agua para los habitantes de la región.

La AIC había anunciado un aumento del caudal del río Limay aguas debajo de arroyito a partir del 7 de marzo. Señaló en su momento podía llegar a 600 m3/s, en virtud de una mayor generación requerida a la central El Chocón.

“Queremos transmitir tranquilidad a la población dado que la decisión tomada de permitir la mayor erogación está sustentada en una decisión técnica consciente adoptada con el mismo rigor técnico que se toman todas las decisiones de al AIC por parte de sus profesionales con más de 40 años de trayectoria, garantizando la calidad y cantidad de agua necesaria para todos los habitantes de las cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro como sucede desde su creación hace más de 40 años”, aseguraron desde la AIC a través de un comunicado de prensa.

La medida de erogar un mayor caudal generó el malestar de los representantes de Neuquén en la AIC, como el que manifestó el ingeniero Elías Sapag quien cuestionó que sus pares de Río Negro y de Buenos Aires en la AIC accedieran al pedido de Cammesa.

En su momento, Sapag sostuvo que “hay improvisación y falta de planificación. Nosotros venimos hace un año y medio diciendo que hay una emergencia hídrica” e indicó que tras 15 años de sequía no deberían erogarse más de 360 m3/s desde Arroyito.

La respuesta de sus pares no se hizo esperar. Rechazaron que esa duplicación del caudal aguas debajo de la represa Arroyito pondría en riesgo a los bañistas.

Bajo la firma del presidente de la AIC, representante por el estado Nacional, Daniel Figueroa; del director representante por Río Negro, Fernando Curetti; y del director representante por provincia de Buenos Aires, Javier Reyes emitieron un comunicado para aclarar esta decisión.

Aseguraron que, a pesar de los más de 10 años de escasas lluvias y nevadas, y los meses de sequías, no ha faltado agua ni para la industria ni para la población debido a los criterios aplicados. “Respetamos y respaldamos los análisis que hacen los profesionales de la AIC y lamentamos profundamente que se preocupe innecesariamente a la población”, destacaron.

Caudal Río Limay

Argumentaron que la medida se basó en que “para el ciclo hidrológico anterior, en los embalses del Rio Limay se contaba con una acumulación de agua de 4000 Hectómetros cúbicos y hoy se encuentran más de 10.000 Hm3 acumulados y la erogación permitida solo reducirá la acumulación de agua en menos de un tres por ciento (240 Hm3)”. E indicaron que a pesar de esta mayor acumulación “se mantiene la emergencia hídrica dado que aún estamos en un periodo seco, pero sin riesgo en cuanto al volumen requerido para garantizar el agua para los distintos usos (agua potable, riego y agua para la industria)”.

Subrayaron que tanto la AIC como el comité ejecutivo y su personal “continuaran bregando con el mismo celo de siempre por garantizar agua en cantidad y calidad de agua a la población y la industria”.

Ante esta diferencia pública de criterios, descartaron “un quiebre institucional de ningún tipo”. Aclararon que “el comité ejecutivo es un órgano colegiado donde cuando priman los criterios técnicos y se adoptan las decisiones por UNANIMIDAD”. De haber una manifiesta disidencia se recurre al mecanismo de votación tal como está previsto en el estatuto de la institución.

Reiteraron que se adoptó la medida respetando el más estricto rigor técnico y profesionalidad al tiempo que agregaron: “Respetamos y confiamos en la trayectoria y profesionalidad de los técnicos de la AIC con más de 40 años de experiencia cuidando la el bienestar de la población y la industria en el manejo de las cuencas de los Ríos Neuquén, Limay y Negro”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario