Desde el Gobierno provincial indicaron que fue clave contar con la base área en Aluminé para sofocar el segundo foco del incendio, en alta montaña.
El secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, señaló que fue clave el poder contar con la base del helicóptero provincial en Aluminé para extinguir el último foco de incendio que se produjo hace una semana en Quillén, zona norte del Parque Nacional Lanín (PNL).
Aseguró que “esta decisión estratégica” también permitió atacar varios focos de incendios en Moquehue y contenerlos a tiempo. E incluso recordó que años atrás no contaban con el refuerzo en Chapelco del helicóptero grande que alquiló la Nación.
Lara explicó que “estando el helicóptero grande, que es un helicóptero que tira 10.000 litros en cada baldazo, nosotros podemos instalar este helicóptero en Aluminé y el otro de Manejo del Fuego, también pivotea desde Chapelco”.
El titular de Desarrollo Territorial y Ambiente comentó que en horas de la tarde del lunes quedó el helicóptero disponible y a partir de este martes continúa con la rutina que tiene prevista hacia la zona de Caviahue.
Lara recordó que las llamas en la zona de Quillén comenzaron cerca de la Laguna Los Tábanos y señaló que “tuvimos la noticia a través de Parques Nacionales de que había fuego en las dos puntas de la laguna”.
Dijo que, tras evaluar la complejidad del acceso a la zona, dado que sólo era posible por helicóptero, se afectaron dos cuadrillas de Manejo Provincial del Fuego (MPF) con sede en Aluminé y Junín de los Andes, que se fueron turnando.
Destacó la planificación provincial que contempló articular “todos los elementos de tierra, con todo el personal y el elemento aéreo puesto en esa zona, dada la incidencia de fuegos de años anteriores y el equipamiento”.
Remarcó que estos elementos fueron reforzados “por instrucción precisa del gobernador Omar Gutiérrez” y con fondos asignados a equipamiento de camiones cisternas o equipamiento de elementos de combate del fuego.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario