El clima en Neuquén

icon
13° Temp
46% Hum
La Mañana Villa La Angostura

Retomarán los trabajos de la circunvalación en Villa La Angostura

Las comunidades mapuches, que mantenían un acampe sobre el camino, resolvieron levantar la medida de fuerza. Fue luego de la firma de un acta acuerdo con el Gobierno provincial.

Representantes de las comunidades mapuches de Villa La Angostura que mantenían un acampe sobre la traza de la Ruta 40 resolvieron desistir este jueves de la medida de fuerza para que se retomen los trabajos en el tramo de la avenida de circunvalación que permanecían paralizados.

La decisión se adoptó luego de una audiencia de conciliación y diálogo entre representantes del Ejecutivo provincial, de la empresa constructora Codi Conevial Constructora Vial Agro (UTE) y de las comunidades Paicil Antriao, del Consejo Zonal Lafkenche y del Consejo Participación Indígena.

A través de la firma de un acta, la provincia a través de la participación del fiscal de Estado, Raúl Gaitán, se comprometió a finalizar el relevamiento territorial de la comunidad con la entrega la carpeta técnica.

Luego de la firma del acta, los representantes mapuches se comprometieron a levantar el acampe, desarmar construcciones y dejar la traza libre de ocupantes, permitiendo así el inmediato reinicio de los trabajos en la obra de la Ruta Nacional 40.

Según se informó oficialmente, desde la empresa constructora manifestaron el compromiso de entregar en forma inmediata el plan de obra que garantice el camino de acceso al cerro Beldevere, por ser “camino de uso primordial comunitario”.

circunvalacion villa la angostura

De acuerdo a lo que se consigna en el acta, las partes se pusieron de acuerdo para avanzar en la disposición a la vista de los planos correspondientes sobre el resto de la traza donde se encuentran las familias y realizar las medidas topográficas que se consideren necesarias.

Sostiene el acuerdo que en virtud del avanzado estado de las obras y sin renunciar la comunidad al derecho que le corresponde para futuras obras, no resulta oportuno efectuar en este caso la consulta previa, informada y obligatoria.

Además, se estableció que las nuevas construcciones se efectuarán en propiedad de la comunidad.

Participaron de la audiencia, Joaquín Pessagg, Daniel Pedre y Guillerm o Hensel por la empresa, mientras que por la provincia lo hizo el fiscal de Estado, Raúl Gaitán y Gustavo Kohon. Por la comunidad Paicil Antriao participó Belmar Loncon, Werken de la comunidad; Damián Olivero, Lonko; Lucas Quintupuray, coordinador del Consejo Zonal Lafkenche, y Nahuel Florentino por el Consejo Participación Indígena.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario