Rioseco sumó una colectora, crítica con el reparto de recursos de Vaca Muerta
Es el Partido de los Trabajadores y el Pueblo que lleva a la docente y gremialista Micaela Gomiz como primera diputada. "No queremos verla pasar como en los '90", dijo.
Ramón Rioseco sumó una nueva colectora para empujar su candidatura a gobernador por el Frente de Todos de cara a las elecciones del próximo 16 de abril. Es el partido de los Trabajadores y el Pueblo (PTP), que impulsa a la docente de la Universidad del Comahue y militante Micaela Gomiz como aspirante a diputada provincial, quien planteó una fuerte crítica a la política de concentración de recursos en Vaca Muerta.
El espacio ya tiene una historia dentro del armado con el kirchnerismo local desde hace dos elecciones y será una de las colectoras que competirá internamente con “la oficial”, la del Partido Justicialista y el Frente y la Participación Neuquina (FyPN), que lleva como candidato al peronista y ex secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez y la de Unión Popular (UP), que lo hace con el sindicalista de ATE, Julio Fuentes.
La gremialista se sumó nuevamente al espacio junto con Luis Tiscornia, que será segundo en la lista de diputados. Ambos tienen una amplia trayectoria militante dentro de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Comahue (Adunc), donde Gomiz cumple su tercer mandato como secretaria general.
“Venimos trabando desde hace muchos años con Ramón Rioseco y el peronismo; en 2017 con el Frente Neuquino y después en la unidad del Frente de Todos. La estrategia electoral esta vez fue la de hacer colectoras con los distintos partidos que conforman el frente”, indicó Gomiz, en diálogo con Radio CALF.
El sector del PTP está identificado con el apoyo a las luchas en el campo popular, desde la extracción sindical hasta el reclamo que mantienen los pueblos originarios en la provincia de Neuquén. Pero lo central está puesto en la distribución de los recursos y la política en torno a Vaca Muerta.
Es que como también lo planteó el mismo Rioseco, pedirán el aumento de las regalías que pagan las petroleras a las provincias hidrocarburíferas, que actualmente es del 12%, y la industrialización de los recursos petroleros en origen. Será un fuerte planteo a la estatal YPF y a las multinacionales que hacen inversiones como socias y operadoras de yacimientos de extracción del shale.
“Queremos poner en discusión lo que está pasando en Vaca Muerta, para qué y en qué intereses, porque para poder resolver la cantidad de problemas, la enorme desigualdad, la pobreza, la falta de trabajo, la vivienda y la tierra, necesitamos los recursos”, deslizó Gómiz.
Y acotó: “Los recursos están en Vaca Muerta y se los llevan para afuera. Tenemos que defender lo nuestro e impulsar más soberanía sobre los recursos. Hemos elaborado un mapa para saber que las empresas extranjeras son las que se llevan los recursos y están paradas sobre Vaca Muerta. Es lo mismo que pasó en los 90 y no queremos verla pasar”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario