Sandra Rodríguez: "El escarmiento que quiso darnos Sobisch no sirvió"
La viuda de Carlos Fuentealba y la dirigencia de ATEN destacaron el fallo en el juicio donde se responsabilizó a cinco funcionarios policiales de abuso de la autoridad.
Conocido el veredicto del Tribunal que consideró culpable del delito de abuso de la autoridad a cinco exfuncionarios policiales que actuaron en la represión del 4 de abril del 2007, donde un policía asesinó a Carlos Fuentealba, su viuda, Sandra Rodríguez y el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, elogiaron el "fallo histórico" frente a muchos docentes que esperaban el resultado en las puertas de la Ciudad Judicial.
Gualgliardo se dirigió a los docentes a quienes les aseguró que lo resuelto este jueves es una "reparación" de todos los que fueron víctimas de esa represión del 4 de abril, y de la "represión sistemática que instauró el exgobernador Jorge Sobisch". "Este fallo podía habilitar a que la protesta social sea reprimida o dejar un antecedente que la ejecución de esas órdenes tiene consecuencias", lanzó con entusiasmo el dirigente.
"Los imputados, hoy condenados, hicieron y dieron cuenta que ellos eran responsables de la represión donde habían asesinado a un compañero. El fallo de hoy que tenía esas dos posibilidades ha sido claro y puso un límite para que nunca más la lucha del pueblo en la calle sea respondida por la represión organizada del Estado, y ese es el saldo que no nos van a poder quitar, esa es nuestra conquista construida en la unidad", expresó Guagliardo quien además consideró que este fallo era un "triunfo".
Sandra Rodríguez también saludó a los presentes y destacó el fallo alcanzado. "Con la dignidad que nos da la lucha cada día, con la indignación de aquel 4 de abril que no dejó de existir ni un solo día estos 16 años, entramos a los tribunales para volver a repetir lo que repetimos estos años, que el escarmiento que quiso darnos Jorge Omar Sobisch no sirvió, dimos una buena clase pública de lo que significa", aseguró.
"Este fallo da cuenta de que todos los trabajadores podemos salir a manifestarnos, podemos hacer uso del derecho de manifestarnos, y de tener justicia. Eso hemos logrado tras 16 años. Yo no le fallé a Carlos, ni a Camila, ni a Aridna, ni ustedes a sus estudiantes. Tenemos que seguir militando con la camiseta de Carlos, con la bandera en alto de lo que ha significado Carlos", expresó con orgullo Sandra.
La viuda de Fuentealba celebró que "los súbditos de Sobisch, los que obedecieron sus órdenes fueran declarados culpables de esa represión, de ese abuso de la violencia, de esa persecución". "Acá está la reparación para sus hijos que creyeron que el muerto podía ser ustedes. Somos parte de la sociedad y en esto construimos esa sensación de lo que nunca debería haber ocurrido y que nunca más debe ocurrir", expresó a los maestros y maestras en la puerta de la Ciudad Judicial.
También Pablo Grison, actual secretario gremial de ATEN y uno de los dirigentes que se puso al hombro el reclamo por justicia completa, se dirigió a los trabajadores de la educación presentes y destacó que estos 16 años estuvieron "a la altura de las circunstancias". "Es un fallo histórico, los policías están condenados como debían estar", concluyó.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario