El clima en Neuquén

icon
11° Temp
39% Hum
La Mañana Neuquén

Santos Carlos Isola: recordado hombre del ferrocarril y militante peronista

Trabajadores del riel, descendientes de inmigrantes y que traían consigo un bagaje de costumbres, ideologías, religión, ilusiones, entre tantas otras cosas más.

Las historias ferroviarias que nacieron a la vera de las vías del tren y se consolidaron en las colonias ferroviarias, fueron muy significativas no solamente para el desarrollo del país y de la región, sino que permitieron el ingreso de estas tierras al concierto nacional. La mayoría de esos trabajadores del riel fueron descendientes de inmigrantes y traían consigo un bagaje de costumbres, ideologías, religión, ilusiones, entre tantas otras cosas más.

Don Santos había nacido el 4 de noviembre de 1913 en Morón, provincia de Buenos Aires. Hijo de Santos Luis y de María Teresa, ambos argentinos de ascendencia italiana, de Génova. Santos se casó el 22 de mayo de 1941 con María Teresa Gandini, nacida en la localidad de San José de Flores, provincia de Buenos Aires, el 3 de julio de 1916.

santo.jpg
Santos Isola y esposa.

Santos Isola y esposa.

Primero vivieron en Wilde, donde Santos trabajaba como guardabarreras en el ferrocarril. Cuando se produjo la oportunidad de un ascenso como guarda de tren de pasajeros en Neuquén, tuvieron que buscar la Patagonia especialmente a nuestra provincia en un mapa, porque desconocían el lugar, según relata su hija Alicia autora de los recuerdos. Al principio vino solo y luego llegó María Teresa. En 1944 nació su hijo mayor, Ángel Carlos. Ya asentados en la nueva ciudad, nació su hija Alicia Emma un 3 de abril de 1949.

Vivían en una colonia ferroviaria sobre Sarmiento B 41, lugar en el que estuvieron hasta 1974. Como don Santos era peronista quedó cesante por dos años luego de la caída del general Perón: fueron tiempos muy duros, en los que por suerte pudo conseguir trabajo en un negocio que se llamaba Motor Sur, sobre calle Alcorta, que vendía rifas de un Club de Córdoba y que era propiedad de un señor de apellido Di Giorgio. Mientras tanto, María Teresa abrió un negocio en la colonia ferroviaria llamado Clínica de muñecas, única en Neuquén, que arreglaba muñecas.

Pasado esos dos años fue reincorporado nuevamente al ferrocarril. El hijo varón trabajó en el Banco Provincia del Neuquén; la hija terminó en la escuela Profesional de mujeres como Profesora de Corte y Confección, ENET N° 2 y trabajó durante 32 años en el CEPAHO N° 2.

Santos militó en el naciente MPN con los hermanos Sapag y otros compañeros de trabajo. En el primer Gobierno de Felipe, fue Director de Trabajo; y en el segundo, Director General del Ministerio de Trabajo. Durante la Intendencia del Dr. Aldo Robiglio fue Presidente del Concejo Deliberante.

santos.jpg
Hijos del matrimonio Isola.

Hijos del matrimonio Isola.

Su hijo Ángel Carlos se había casado con Yolanda Alicia Garcés y en 1976 nació su hijo Pablo, único nieto que conoció la abuela.

En 1984 Alicia se casó con Luis Alberto Apablaza con el que tuvo una hija, María Noelia y un hijo, Luis Adrián, además de dos nietas, Danna Maiten y Emma Ainelen.

A partir de 1974, Santos y María Teresa tuvieron su casa en la Avenida Olascoaga; ella falleció en 1985 y él en el 2000; mientras que su hijo Ángel, en 2012.

Don Santos siempre recordaba con orgullo que, cuando en 1976 fue interrogado, al regresar de un viaje en avión, por las FFAA que eran gobierno, no le encontraron antecedentes que pudieran perjudicarlo. Continuando con lo que relata su hija, don Santos se alejó de la política cuando el gobierno emepenista les sacó a los trabajadores el porcentaje de Zona Desfavorable. De acuerdo con sus convicciones, cuando se jubiló optó por la jubilación de guarda tren y no la de político. Realizó otras actividades: trabajó con su hijo que era dueño de la inmobiliaria, en la calle Perito Moreno, ya que había estudiado para Martillero Público y además tuvieron negocio de Papelera.

Hace unos años el Concejo Deliberante, para el Aniversario del Barrio Villa María, reconoció la labor de don Isola y erigió un Monumento en la Avenida Olascoaga, entre José María Paz y Dorrego. Fuimos al lugar, pero observamos que su placa está deteriorada; habría que reponerla urgentemente.

Recordados hombres habitantes de aquellas colonias ferroviarias que bordeaban las vías del tren de norte a sur y de este a oeste, en cuyas viviendas se gestó la vida de los hombres del riel con sus familias y que formaron un entramado importante en todos los pueblos de la Nor Patagonia atravesados por el camino de hierro.

Siempre honramos esa profesión tan sacrificada, que nació con el simple objetivo de unir lugares, unir personas, unir vidas, hermanar pueblos.

santoss.jpg
Su hija Alicia Isola y esposo en la plazoleta de Avda. Olascoaga   que lleva el nombre de don Isola.

Su hija Alicia Isola y esposo en la plazoleta de Avda. Olascoaga que lleva el nombre de don Isola.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario