ATE se reúne hoy y espera que el contexto electoral favorezca para llegar a un acuerdo de manera rápida, tanto en salarios como en el bono extra. El turno de ATEN será el jueves.
Este martes se reanudan las reuniones para la negociación paritaria de los gremios estatales con el gobierno provincial. A las 10 de la mañana dirigentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) vuelven a sentarse a la mesa con representantes del Ejecutivo con buenas expectativas.
En diálogo con LMNeuquén, el secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, expresó: "En función a la primera reunión y algunos intercambios que hicimos estos días, hoy ellos deberían llevar precisiones respecto a una propuesta en concreto. Nosotros ya explayamos cuáles eran nuestras pretensiones y luego estuvimos intercambiando algunas cuestiones técnicas. Esperemos que en el día de hoy tengan una propuesta concreta y trabajar en algo que pueda ser debatido en asamblea".
Hace una semana desde ATE plantearon la necesidad de continuar con las actualizaciones salariales según la inflación, pero propusieron que se realicen cada dos meses y ya no trimestralmente como hasta ahora.
También piden un bono extraordinario que incluya al sector pasivo. Si bien hace unos meses, Quintriqueo deslizó que el mismo podía llegar a ser de 100 mil pesos, en esta oportunidad prefirió mantener la reserva respecto al monto que está puesto a consideración. "Nosotros tenemos una precisión, veremos hoy si hay una respuesta concreta y ahí lo daremos a conocer", se limitó a decir.
El dirigente se mostró optimista respecto al tiempo que requerirá la mesa paritaria. Estima que el contexto electoral es propicio para que las negociaciones lleguen a buen tiempo y de manera acelerada. "En buena hora que hayan convocado las paritarias en hora temprana. Nosotros desde diciembre veníamos pidiendo la apertura de la mesa. Veremos hoy cuál es el resultado", concluyó.
ATE también espera respuesta respecto a la solicitud de el pago actualizado de ropa de trabajo en dos cuotas de acuerdo a los cronogramas establecidos por los convenios colectivos de trabajo vigentes, con una primera cuota de monto determinado y una segunda vinculada al ajuste por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Los pedidos docentes
Este jueves, referentes de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) participarán de la segunda reunión para las paritarias de este 2023, en la que espera recibir respuestas favorables para sus pedidos y que las clases empiecen el 1° de marzo, tal como está previsto, sin complicaciones.
Al igual que ATE, ATEN solicitó que las actualizaciones salariales automáticas por el IPC sean cada dos meses y no cada tres como hasta el momento y que se evalúe hacer modificaciones en la composición del índice utilizado para hacer el cálculo.
El jueves pasado los dirigentes de ATEN entregaron un relevamiento propio de la situación edilicia de establecimientos escolares en toda la provincia y pidieron controles de obras por parte de la Subsecretaría de Obras Públicas con el objetivo de contar con "escuelas seguras"
Asimismo exigieron corrección de horas, creación de cargos en nivel inicial y en primaria, actualizaciones para las partidas de comedor, refrigerio, gastos generales y asignaciones familiares, también por IPC.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario