El clima en Neuquén

icon
25° Temp
50% Hum
La Mañana Emprendedores neuquinos

Se unieron para potenciarse y hoy ofrecen al país aromáticas, cosméticos y aceites esenciales

Juan Pablo Sangregorio habló de Aromáticas Alto Valle, la cooperativa con espíritu joven que ofrece productos, visitas guiadas y oportunidades a pequeños emprendedores.

Asociación, colaboración y desarrollo con espíritu joven. Con el afán de buscar una alternativa a la tradicional producción de peras y manzanas en la región, un grupo productores de Neuquén y Río Negro decidieron aunar esfuerzos a través de una cooperativa que permita que su trabajo en cultivos sea viable y se sustente a lo largo del tiempo.

Los primeros pasos los comenzaron a dar en 2004 y cinco años después se consolidaron como cooperativa. De la mano a otros actores y con la infraestructura y el conocimiento desarrollado a través de una labor conjunta, lanzaron Aromáticas Alto Valle, una marca que actualmente tiene alcance nacional con venta al por mayor y menor de hierbas medicinales, condimentos, complementos para infusiones, aceites esenciales, hidrolatos y fitocosméticos como jabones, lociones, cremas, tónicos y shampoo.

Más allá de la tienda online, las puertas del complejo agroindustrial donde concentran sus elaboraciones está abierto al público, no solo para comercializar las distintas propuestas. Allí también se realizan visitas guiadas gratuitas, una paseo con un interesante plus en cuanto a la difusión de la usina que genera valor en el lugar y las especificaciones en cuanto propiedades y utilización de los productos.

aromáticas Alto Valle 5.jpg

Con apenas 23 años, Juan Pablo Sangregorio preside la cooperativa, situada en avenida 1° de Mayo y Ruta 22 (Km 1205), en Fernández Oro. "En la actualidad somos 13 productores asociados y más de 50 no asociados, con los cuales hacemos el procesamiento de las hierbas medicinales y aromáticas. Los valores de la cooperativa son la democracia y el trabajo en equipo. La idea de siempre fue traer a los emprendedores al centro y que puedan ser los principales beneficiarios de toda la cadena de valor", sostiene con seguridad y convicción el inquieto emprendedor cipoleño que -luego de incursionar en varios proyectos- se sumó a Aromáticas Alto Valle dando una mano en las redes sociales.

Ese puntapié inicial dio lugar a que se ponga al frente de todo el marketing digital de la marca, que tomó mucha más relevancia con el aislamiento obligatorio que impuso la pandemia de coronavirus y el salto que dio en ese marco el comercio electrónico. En ese contexto, "Juampi" y un "equipo de gente joven" encabezaron una reorganización de la estructura de Aromáticas Alto Valle.

aromáticas Alto Valle 3.jpg

"Me dejaron tomar la posta de todo este desafío y una cosa llevó a la otra. Gracias a la confianza de la gente hoy soy el presidente. En paralelo tengo un emprendimiento de artículos de tabaquería, que se llama Smoke Veggie, y también estoy en la Cámara de Comercio de Fernández Oro", sintetizó en una suerte de paréntesis, antes de continuar explicando el quehacer de la organización que dirige y representa.

"Cada productor tiene su chacra en distintas localidades de Neuquén y Río Negro. Una vez que cultiva, cosecha y seca (con un asesoramiento y seguimiento técnico de la cooperativa en cuanto a control de plagas, cuidados para las heladas rotación de cultivos), lleva su producción al complejo agroindustrial en Fernández Oro donde hacemos la postproducción: despalillado, limpieza de las hierbas, el envasado, el agregado de valor y la comercialización con nuestra marca, Aromatizadas Alto Valle. Por eso aplicamos controles de calidad que garanticen una hierba con buenos estándares", precisó.

aromáticas Alto Valle 6.jpg

"Priorizamos siempre el beneficio del productor para que, con pocos metros cuadrados de superficie, pueda crecer con una buena rentabilidad", recalcó. "Para un productor no es lo mismo cosechar, procesar y tener que salir a vender a una dietética o verdulería por mayor o por kilo, que contar con una infraestructura, una cooperativa que le gestiona todas las habilitaciones comerciales, que se encarga de todo el desarrollo de imagen de marca, la venta fraccionada, garantizándole mejor margen por kilo y todo lo que es agregado de valor, como puede ser el destilado de aceites esenciales y elaboración de derivados como jabón, shampoo, lociones, tónicos y cremas", argumentó.

"La mayoría de nuestros productores trabajan menos de media hectárea. Nuestro objetivo también es romper con la creencia que tiene el común de la gente de que, para ser productor tenés que tener 20 hectáreas. De ahí que la cooperativa los acompañe en todo el proceso", sostuvo.

aromáticas Alto Valle 4.jpg

"Buscamos que se sumen personas que tienen poco terreno pero muchas ganas de dedicarse y que se lo tomen enserio. También emprendedores que quieran acercar proyectos. En el último tiempo incursionamos con cannabis, enraizantes para esquejes, fitomedicina, cosméticos. No van a tener un sueldo, sino que allí cada uno genera sus oportunidades con toda la estructura que ofrece la cooperativa", aclaró.

. Estamos comprometidos con la rentabilidad de los pequeños productores. Siempre remarcamos que no están solos y que no es que solo nos interesa procesarles la producción. Nos unimos para enfrentar los mismos desafíos y emprendemos todo en conjunto. Esa es la filosofía de fondo", recalcó para luego precisar que "cada tanto" lanzan convocatorias para incorporar actores a través de un proceso de pasantías de inducción que duran tres meses. "Pasado ese tiempo, se hace una evaluación y si los involucrados aceptan, se suman a la organización", puntualizó.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCnE4hRDIydR%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAPJZAnuWXm0imYkqKvCCZB5oxe4oprhxWpMzQCPcEoCoygjH2vlYGmOIR69nmoketBP9zZBiBnXOPnYmXgdTeJNN47FDSGZCZC4gZB4C3A0kzJZCcqWX014olQYYBxYKChpBNnau353X4Ck6njZBCbevVxdDQeajVVZBeGpEcmYRP2VuaX7PsPA4ZD

"Actualmente trabajamos unas 40 variedades de hierbas aromáticas (como orégano, lavanda, romero, menta, manzanilla) y hasta contamos con un laboratorio para destilados. Gracias a internet llegamos a todo el país, nuestros principales compradores están en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Son, en su mayoría, elaboradores de cosmética y gente que quiere empezar a consumir productos naturales y ecológicos para tener una vida más sana", resaltó.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCWohBbuJrlV%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAPJZAnuWXm0imYkqKvCCZB5oxe4oprhxWpMzQCPcEoCoygjH2vlYGmOIR69nmoketBP9zZBiBnXOPnYmXgdTeJNN47FDSGZCZC4gZB4C3A0kzJZCcqWX014olQYYBxYKChpBNnau353X4Ck6njZBCbevVxdDQeajVVZBeGpEcmYRP2VuaX7PsPA4ZD

"La producción de hierbas es una alternativa para la producción de tierras ociosas para aquellos que no quieren producir peras y manzanas por falta de estabilidad, porque es una actividad muy pesada o porque ya no les interesa. También va de la mano con la reconversión que está teniendo el Alto Valle a nivel productivo. Cada vez se ve más que los pequeños productores quedan más aislados y que la producción de frutas quedó en manos de grandes compañías. Así que surgen alternativas como las hierbas aromáticas, los frutos secos, el lúpulo, el cannabis de cáñamo. Todo esto es parte de un todo",concluyó.

aromáticas Alto Valle 1.jpg

Emplazado en Av 1° de Mayo y Ruta 22 (Km 1205), Fernández Oro, el complejo industrial Aromáticas Alto Valle abre sus puertas de lunes a viernes de 9 a 12 para evitar las horas con mayor temperatura durante el verano. En otoño-invierno la actividad se traslada a una franja horaria vespertina. Los sábados, por lo general, realizan capacitaciones.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario