Tiene 88 años y sigue compitiendo con sus asados en Zapala
Será el competidor de más edad que participará del Campeonato Nacional de Asadores a la Estaca. Lo acompañarán su nieta y bisnieto.
Cuando la sangre y la estirpe del campo corren por las venas, cuando la habilidad y la destreza habitan en las manos y cuando la experiencia es el sustento esencial, no hay otro resultado que un delicioso y exquisito asado. Es la mejor presentación que se le puede hacer a don Juan Ceballo, el “Embajador” de los asadores de esta ciudad del centro neuquino que este fin de semana vivirá por segunda vez consecutiva el Campeonato Nacional de Asadores a la Estaca, el cual también irá acompañado del Campeonato Internacional de Asadores.
El hombre, dueño de una vitalidad única, en su documento declara ya casi 88 años, pero “yo creo que tengo un poco más. Antes no se anotaban a tiempo a los hijos. Mi apellido es con C al principio y sin S al final”, remarcó mientras acariciaba a su fiel mascota llamada “Hércules”.
“En la libreta dice que nací el 10 de junio de 1935 pero creo que son dos años más, así que andaría en los 90. Soy nacido en Aluminé, pero conozco Zapala desde muy chico. Llegué en el año 1968. Vine por trabajo y me quedé, pero no estuve en Zapala solamente. Viví 6 años en Chubut, 6 años en Andacollo y estuve otro par de años entre Piedra del Águila y Junín de los Andes”, comentó.
“Yo vine a trabajar en el mármol a esta ciudad, soy el que les enseñó a todos los que trabajaban entonces. En Andacollo supe trabajar en capacitación minera. Soy un poco artesano con las piedras”, enfatizó.
Sus primeros años
Sus padres eran crianceros y como tal las tareas del campo fueron parte de su “paisaje” cotidiano en sus primeros años de niñez. Allí aprendió todas las costumbres del campo que hasta hoy lo acompañan. “Yo me crie en Ramos Mejía (Buenos Aires). Cuando mis padres fallecieron, mi madrina me llevó para allá y estuve hasta los 20 años. En Mar del Plata aprendí a trazar el mármol, luego me vine al Valle donde estuve unos años en Cipolletti y a los 33 me vine a Zapala”, contó don Juan.
Más adelante recordó que: “Yo nací en un paraje cerca de Aluminé llamado Llamuco. Ahí me crie hasta los 7 años y después ya no volví más al campo. Mi padre tenía bastantes animales y una familia numerosa. Éramos 8 hermanos”.
Sobre su vida detalló: “Jamás en mi vida tuve un vicio, hice mucho deporte, jugaba al fútbol, era bastante bueno. Todavía tengo cicatrices en las canillas. Era zurdo pero mi fuerte no era ni la zurda ni la derecha, sino que era muy buen cabeceador. Hice un montón de goles así”.
A su turno, Carina Constanzo, su nieta del corazón, indicó que en esa casa los asados siempre los hace “el Tata”, como lo llaman cariñosamente a don Juan. “Él no tiene hijos propios, estuvo casado pero su señora falleció hace más de 30 años. Aun así, él crio a su sobrino, a mis hermanos y ahora está criando a mis sobrinos. Cuando yo era chica, esta casa se llenaba de chicos, venían de todo el barrio. Tiene un alma y una forma de ser muy generosa”, contó.
El humo, el secreto de su buen asado
Don Juan Ceballo contó que su secreto para hacer un asado "bien rico y sabroso" se basa en su “técnica personal del humo”. Lamentablemente los reglamentos del certamen le impiden llevarla a cabo. Sin embargo, sueña y anhela que el jurado le permita realizar un asado fuera de competencia para demostrar su técnica y que ellos puedan probar su exquisitez.
“Yo aprendí a darle sabor al asado desde muy niño. Siempre dije que tirar carne al fuego lo hace cualquiera, pero hacer un asado no lo hace cualquiera. El asado debe tener punto de cocción y sabor. El sabor del asado se lo da el humo, el secreto está en saber manejar el humo”, apuntó convencido.
Don Juan señaló que: “Nunca fui de echarle chimichurri al asado. No tengo una especialidad, cocino cualquier tipo de corte. Cuido mucho el color de la carne, la aso de un solo lado”. Con respecto a la competencia dijo que sus expectativas para este fin de semana son muy buenas.
"Voy tranquilo y confiado. Con mi equipo 'Delicias del Fogón' no tenemos dudas de nada. Entiendo que voy a ser la persona más grande del evento, pero aun así tengo toda la experiencia para cocinar. No me metí para aprender ni para enseñar, me metí para mostrar la experiencia que uno tiene en lo que hace de toda la vida”, adelantó.
El experto asador contó que: “El asado para mi tiene varios significados, uno de ellos, tiene que ver con la tradición argentina. También tiene que ver con el encuentro con la familia para vivir momentos maravillosos de felicidad”.
Por último y con algo de ironía y entre risas observó que “en estos tiempos el asado hay que hacerlo muy bien porque la carne está muy cara. No está para hacerlo mal”.
La competencia de asadores marca historia
Jorgelina Almeira, secretaria de Educación, Promoción de Empleo y Producción de la municipalidad de Zapala, en contacto con LMNeuquén hizo conocer las enormes expectativas y el orgullo que siente el pueblo y el gobierno municipal por llevar adelante un evento gastronómico de estas características.
“Para nosotros el campeonato internacional que se va a llevar a cabo el día sábado es un orgullo, es la primera vez que se hace en el país. Está auspiciado por la Confederación Panamericana de Asadores. Eligieron a Zapala para inaugurar la Competencia. Habrá participantes de Uruguay, Brasil, Chile y Argentina, ya tenemos 14 equipos confirmados”, dijo la funcionaria.
Agregó que en esta competencia se pondrán en valor productos de la provincia como son la trucha neuquina, el chivito del norte neuquino y también va a entrar en competencia la carne de cerdo de una productora de la zona centro. Almeira precisó también que el día viernes se arrancará con el patio de fuegos.
“Habrá un montón de locales comerciales y chefs de la zona que van a elaborar distintos productos que podrán degustar todos aquellos que se acerquen al Paseo La Estación y que tiene que ver con la técnica ancestral del fuego”, precisó. Además, anunció la presencia del alumnado de la tecnicatura superior de Gastronomía que se dicta en la ciudad de Zapala. Ellos presentarán técnica del Curanto donde prepararán chivo, cordero y otras proteínas y verduras.
Por último, dio a conocer que el día domingo se desarrollará el campeonato nacional de asadores. Se inscribieron más de 50 equipos competidores que provienen de lugares diversos como de Catamarca, Mendoza, Jujuy, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Río Negro, varios zapalinos y también del interior del Neuquén. “Me parece fabuloso esta fusión de familia, asado, fuego, domingo, y música campera. Estamos muy orgullosos que este evento se dé en Zapala, se dé en el centro de la provincia y que llevemos un sello tan importante como es la fiesta del asado”, cerró.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario