Tristeza británica: confirmaron la muerte de la Reina Isabel II
Desde temprano, la salud de la monarca había empeorado. Toda la familia real se encontraba en el castillo escocés de Balmoral. Tenía 96 años.
Desde el Palacio de Buckingham confirmaron este jueves por la tarde la muerte de la reina Isabel II, a sus 96 años, y cierra uno de los reinados más largo de la historia. Había asumido en el trono en 1952 y este año había cumplido 70 años en el trono.
"La Reina murió pacíficamente esta tarde en Balmoral. El Rey y la Reina consorte permanecerán esta noche en Balmoral y regresarán mañana a Londres", informó la Casa Real británica a través de su cuenta de Twitter.
"El Rey y la Reina consorte permanecerán en Balmoral esta tarde y regresarán a Londres mañana", agregó, según reportó la agencia de noticias británica Reuters.
Su hijo mayor, Carlos, de 73 años, se convierte así de forma automática en rey del Reino Unido y en jefe de Estado de otros 14 territorios, incluidos Australia, Canadá y Nueva Zelanda.
En horas de la mañana de ese mismo jueves, el equipo médico del Palacio de Buckingham advirtió su preocupación por la salud de la soberana, por lo cual la habían puesto bajo supervisión médica en su castillo escocés de Balmoral; al tiempo que se dio aviso de esta información a todos sus familiares.
Poco a poco, fueron llegando los príncipe Carlos, Andrés y Guillermo, entre otros miembros de la familia real.
Durante varios meses, la salud de la anciana monarca había generado preocupación. Es que la mujer se ausentó de varios eventos durante la celebración de su Jubileo de Platino, por los 70 años de su reinado, en junio pasado. En ese momento, el Palacio de Buckingham dijo que la reina experimentó "ciertas molestias" durante el primer día de las celebraciones y que no asistiría al evento principal del segundo día.
"La reina disfrutó mucho el desfile de cumpleaños y el desfile aéreo, pero experimentó algunas molestias", informó el Palacio de Buckingham en un comunicado de ese momento.
En años anteriores, la monarca rara vez cancelaba compromisos en el último minuto. Pero su edad avanzada le habían dificultado trabajar en el horario repleto, lleno de compromisos y citas oficiales.
A medida que fue envejeciendo, la reina fue reduciendo su número de compromisos, para centrarse en deberes constitucionales fundamentales como cabeza de la Iglesia de Inglaterra y jefa de Estado, como la apertura de parlamentos y audiencias con el primer ministro y los nuevos embajadores en el Reino Unido.
Fue así que también comenzó a usar un bastón en público.
Con todo esto, en 2021, los funcionarios del palacio actuaron rápidamente para aliviar las preocupaciones sobre la salud de la monarca cuando canceló un viaje a Irlanda del Norte.
En este sentido, los temores se calmaron de inmediato cuando una fuente cercana al palacio le dijo a CNN que estaba de "buen ánimo", pero luego se supo que había pasado la noche en el hospital por lo que un portavoz del palacio llamó "investigaciones preliminares".
Qué pasará tras la muerte de la Reina Isabel II
La operación ‘London Bridge’, como se ha bautizado a la agenda de 10 días post mortem de ‘su majestad’, contiene una particular serie de pautas en la que se contemplan todos los pormenores que tendría el acto protocolario del histórico momento.
Como dicta la lógica de una noticia de relevancia mundial, el primer punto a tener en cuenta para el momento de la muerte de la Reina es la eficacia comunicativa.
Según se puede leer en el escrito del Gabinete británico, el primer paso es informar con prontitud al primer ministro, en este caso Elizabeth Truss, y todo su equipo ministerial.
Paso seguido, se emitirá un comunicado oficial para informar el hecho a la opinión pública.
Uno de los primeros actos simbólicos que se tienen programados para la fatídica fecha tiene que ver con izar a media asta las banderas del Palacio de Buckingham y WhiteHall, la calle donde se concentra el gobierno y donde hace tres siglos vivía la familia real.
Acorde a estos tiempos de revolución digital, Internet tendrá un rol vital en la estrategia oficial.
Conforme se constata en el escrito, el sitio web de la casa monárquica tendrá un fondo negro con una pequeña confirmación de la muerte de la Reina. Los portales del gobierno también tendran banners negros en sus plataformas y fotos de perfil.
Asimismo, las redes sociales oficiales se ‘congelarán’ y no habrá más contenido que la trágica noticia.
Ningún funcionario podrá comentar lo sucedido hasta que el primer ministro no lo haga. Tras su discurso, el jefe político se reunirá con el nuevo rey (hasta el momento, Carlos de Gales). Luego, habrá un minuto de silencio nacional y se declarará Día de Luto Nacional.
La conmemoración religiosa se llevará a cabo en la Catedral de St. Paul, en el centro de Londres.
Día 2
Escasas 24 horas después del fallecimiento de la Reina Isabel II, será proclamado el rey Carlos como nuevo soberano.
La etiqueta del acto protocolario exigirá que no se puedan portar adornos ni accesorios.
El Parlamento se reunirá de manera extraordinaria para expresar un mensaje de condolencias. Las actividades legislativas seguirán suspendidas por 10 días más.
Caída la tarde, se reunirán los ministros con el nuevo rey. Según estipula el documento filtrado, no se permitirá que asistan las esposas.
Día 3
Dependiendo del lugar donde la Reina fallezca, se establecerá un operativo terrestre o aéreo para transportar su féretro hasta el Palacio de Buckingham.
Día 4
Tras toda la actividad fúnebre, el nuevo rey realizará una girapor las grandes ciudades del Reino Unido para coordinar sus primeros acercamientos.
Día 5
La idea es que, cumplidas 100 horas de la muerte de la Reina, los funcionarios oficiales coordinen un ensayo de traslado del ataúd desde el Palacio de Buckingham al de Westminster, casa del parlamento británico.
‘Operación León’, se llamará esa procesión.
Día 6
El sexto día se llevará a cabo el traslado del ataúd al Palacio de Westminster.
Del 7° al 10° día
Durante prácticamente 72 horas ininterrumpidas, el féretro de la Reina Isabel estará disponible para que los ciudadanos lo visiten.
Según reseña el documento filtrado, se emitirán boletos preferenciales para que los altos cargos tengan agendado un horario especial de velación.
El código secreto con el que se conoce este plan de ruta es ‘Pluma’.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario