EL Candida auris se identificó en Asia en 2009, pero en apenas un año el número de infecciones aumentó un 95%.
Los investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han alertado de que el hongo Candida auris, también conocido como C. auris, puede causar enfermedades graves en personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Desde que el hongo se detectó por primera vez en Estados Unidos en 2016, el número de personas diagnosticadas y de portadores de C. auris ha aumentado a un ritmo alarmante, según los CDC.
Aunque el hongo fue identificado por primera vez en Asia en 2009, los científicos afirman que C. auris se propagó en todo el mundo alrededor de una década antes. La Dra. Meghan Lyman, jefa médica de la rama de enfermedades micóticas de los CDC, expresó su preocupación por los aumentos en los casos de C. auris en zonas de transmisión actuales y nuevas, así como por el creciente número de muestras de hongos resistentes a los tratamientos habituales.
A pesar de que el hongo no es una amenaza para las personas sanas y puede encontrarse en la piel y en todo el cuerpo, alrededor de un tercio de las personas que enferman de C. auris mueren. La nueva investigación se produce en un momento en que Mississippi (Estados Unidos) se enfrenta a un brote creciente del hongo, con doce personas infectadas y cuatro muertes potencialmente asociadas desde noviembre, según el departamento de salud del estado.
El Dr. Waleed Javaid, epidemiólogo y director de prevención y control de infecciones del Mount Sinai Downtown de Nueva York, ha destacado que aunque el hongo es preocupante, solo afecta a individuos extremadamente enfermos que suelen estar enfermos con otros problemas.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario