Vida digna para las familias neuquinas: el MPN presentó su plataforma de gobierno
La fórmula de Marcos Koopmann y Ana Pechén detalló su plan de gobierno, con eje en la educación, la ampliación de la matriz productiva y el federalismo interno.
"Una vida digna para las familias neuquinas, con armonía y progreso, en el rincón de la provincia que hayan elegido para vivir". Con esa oración, la fórmula del Movimiento Popular Neuquino (MPN) para las elecciones provinciales resumió el objetivo principal detrás del que se alinean todas las propuestas de su plataforma, que fueron presentadas este lunes en un masivo acto en el Cine Teatro Español.
Frente a cientos de militantes y funcionarios del gobierno, el vicegobernador y candidato a gobernador por la lista 151 del MPN, Marcos Koopmann, presentó los principales ejes que marcarán el rumbo de su gobierno, en caso de salir victorioso de las elecciones provinciales del 16 de abril. Desde el escenario y en forma didáctica, detalló las seis líneas de acción de la que se desprenden propuestas concretas para los próximos cuatro años: educación de calidad, desarrollo económico para generar más empleo, infraestructura, soluciones habitacionales, desarrollo de las personas y seguridad ciudadana.
"Hicimos mucho pero nos queda mucho por hacer", expresó Koopmann ante la ovación de la multitud. Junto a Ana Pechén, ex vicegobernadora y candidata a repetir ese cargo dentro de la fórmula, justificó la importancia de renovar el liderazgo del MPN, después de 62 años de poderío en la provincia de Neuquén. "La transformación de Neuquén la hizo el MPN, vamos a continuar lo que está bien hecho y vamos a cambiar lo que haya que cambiar", afirmó.
Con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez desde la primera fila, y otros líderes históricos del partido, como el ex senador Guillermo Pereyra, hizo hincapié en la importancia de sostener la previsibilidad económica y política de la provincia, que diferencian al territorio neuquino de la Argentina en general. Así, destacó que Neuquén es la provincia que atrae más inversiones, donde se destaca el crecimiento demográfico y los indicadores de desarrollo humano, como la esperanza de vida.
Koopmann también remarcó la importancia de mostrar "unidad y conjunto" dentro de la provincia, y agregó que "el 1 de febrero fuimos el partido en presentar todos los candidatos de la provincia". En ese sentido, destacó el aporte de los candidatos de las 57 localidades, los que buscan ocupar bancas en la Legislatura y el Concejo Deliberante y los consejeros escolares, que aportaron inquietudes para plantear una plataforma de gobierno con una perspectiva federal. "Agradezco a los candidatos que les tocó ganar y a los que no, y que hoy también están presentes acá", expresó el vicegobernador y cosechó un intenso aplauso desde las butacas.
"¿Por qué queremos ser gobierno?", se preguntó con franqueza frente a la militancia. "Porque queremos que cada familiar pueda desarrollar en el lugar que eligió para vivir", respondió con la premisa de fortalecer el federalismo interno, sin recaer en el centralismo de la región de la Confluencia, donde se congrega la mayor parte de la población de la provincia.
Ana Pechén fue la que inició la ronda de propuesta, con una mención destacada para el Centro de Estudios de Neuquén (CENEU), la institución creada para hacer una escucha activa de la población y transformar sus inquietudes en propuestas. "Queremos hacer una política propositiva, por eso es el CENEU es una plataforma abierta que sigue escuchando a la gente", señaló, y agregó que, más allá de las visitas en territorio, el espacio siempre está abierto para recibir solicitudes y propuestas.
Koopmann también mostró la flexibilidad para adaptar la plataforma presentada este lunes frente a las nuevas necesidades que puedan surgir. Así, aseguró que los ejes serán dinámicos hasta el 16 de abril e incluso después de las elecciones, siempre nutriéndose de la realidad de cada territorio. "Somos los que tenemos lealtad y amor por la provincia, queremos más MPN para Neuquén", afirmó.
Educación
La primera en detallar las propuestas de la plataforma fue Ana Pechén, quien hizo foco en la educación de calidad como el principal motor del desarrollo. Entre otras propuestas, señaló la importancia de generar escuelas de calidad, desarrollar un programa de becas para los jóvenes en condiciones de pobreza y fortalecer la formación de los docentes neuquinos.
A su vez, hizo hincapié en la importancia de fortalecer la educación técnica y la formación en oficios para generar la mano de obra que las empresas demandas en la provincia. Propuso sumar robótica y programación desde el nivel primario, y también fomentar la enseñanza en idiomas, ya que Neuquén tiene al turismo como la segunda actividad económica en importancia.
Por otro lado, destacó la importancia de garantizar la terminalidad del colegio secundario, con un diseño curricular que sea atractivo para los jóvenes y que les permita completar su formación en nivel medio. "No queremos que quede un solo chico sin terminar la escuela", dijo y se refirió al proyecto que presentó Koopmann para que el 70% de las empresas vinculadas a Vaca Muerta tomen mano de obra local. "Queremos que lleguen porque son neuquinos pero también porque son los mejores", afirmó entre aplausos.
Desarrollo económico
Fiel al discurso que ya expresó en otras oportunidades, el candidato a gobernador habló de la importancia de ampliar la matriz productiva, con Vaca Muerta como plataforma para impulsar el desarrollo de otras actividades económicas. Así, destacó la creación del fondo anticíclico, una de sus victorias en la Legislatura, y aseguró que se trata de un ahorro que permitirá afrontar crisis e invertir en nuevos desafíos productivos.
Mencionó, entre ellos, la agroindustria, el turismo y una fuerte impronta del desarrollo de las energías renovables, como los parques eólicos y solares como foco. "No nos podemos equivocar cuando se trata del medio ambiente, este es el planeta que le vamos a dejar a nuestros hijos y nietos", señaló.
"Los recursos no renovables deben generar recursos renovables con empleo local", expresó sobre la importancia de usar los recursos extraordinarios del gas y el petróleo para ampliar la matriz productiva. Así, agregó que la economía del conocimiento será la otra gran apuesta de Neuquén para el futuro.
Infraestructura
En relación a las obras planificadas, Koopmann hizo un discurso basado en la importancia del federalismo interno. Así, propuso garantizar de servicios básicos a cada localidad y garantizar un 100% de provisión de gas para las familias neuquinas.
Por otro lado, hizo mención a la conectividad vial y de comunicaciones para desarrollar cada territorio sin caer en el centralismo de la Confluencia. Se propone desarrollar la ruta 6, en el norte neuquino, para permitir los viajes sin pasar por la capital y abrir la puerta a la llegada de turistas desde Chile. Afirmó que en ese sector trasandino viven 3 millones de personas. "Con sólo atraer a una mínima parte, tenemos garantizada la llega de 30 mil turistas, que 30 mil oportunidades para los comerciantes neuquinos", señaló.
A su vez, se refirió a la provincialización de la traza del ferrocarril para llevar el tren hasta Zapala y luego hacer una vía hasta Añelo. Mencionó, por otro lado, la importancia de desarrollar las conexiones de telefonía e Internet en puntos alejados.
A eso, sumó también la inquietud por el déficit habitacional. Afirmó que Neuquén es la provincia que más crece, por lo que se proponen crear al menos 50 mil soluciones habitacionales. Por otro lado, propuso crear gasoductos para llevar gas a los parques industriales, con el objetivo de industrializarlo en origen y motorizar la radicación de más compañías en estos espacios.
Desarrollo y seguridad
Pechén se refirió a la importancia de las familias como eje de la plataforma. Detalló el proyecto para apoyar el desarrollo familiar a través de creación de más jardines maternales, en alianza con sindicatos, para que las parejas jóvenes puedan sostener sus actividades. Y reforzó la importancia de la lucha para erradicar la violencia de género. "Queremos paz y armonía para vivir en Neuquén, tengan el género, la nacionalidad o la etnia que tengan, todos son neuquinos", concluyó.
Koopmann también hizo referencia a la seguridad, una de las preocupaciones que empapan, sobre todo, a los habitantes de los grandes centros urbanos. Tras agradecer el trabajo de la Policía de Neuquén, prometió colocar 2500 nuevas cámaras en la provincia y volver al sistema de cuadrículas, al que consideró como el más exitoso para combatir la inseguridad.
Anunció que crearán un servicio penitenciario provincial que trabajará de forma autónoma a la Policía y agregó: "Vamos a ser implacables con los que delinquen pero vamos a trabajar con más fuerza en las causa del delito para hacer foco en la prevención". Así, consideró que el empleo y la creación de oportunidades también serán armas para combatir la delincuencia.
En un clima de algarabía, la militancia deslizaba algunos cánticos y frases de apoyo, mientras el sonido imponente de los altoparlantes hacía resonar, una y otra vez, la canción de campaña del Movimiento, que muestra a Marcos como el "camino seguro". Para cerrar el acto, las pantallas gigantes proyectaron un video con paisajes de la provincia y los principales valores que rigen al partido, con una promesa de continuidad como la estabilidad necesaria para esa vida digna que rige sus propuestas.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario