El clima en Neuquén

icon
20° Temp
32% Hum
La Mañana Neuquén

Volvieron a colocar la escultura dedicada a las mujeres que habían arrancado

La obra de Martín Villalba fue emplazada nuevamente en el Paseo de la Costa. Días atrás había sido arrancada para las tareas de desarme de las estructuras de la Fiesta Nacional de la Confluencia.

La escultura “Yo soy todas” del artista neuquino Martín Villalba, en homenaje a las mujeres, volvió al lugar donde nunca debía haberse sacado. La obra emplazada desde marzo de 2017 en el Paseo de la Costa había sido arrancada días atrás y dejada tirada en un baldío cercano lo que provocó la indignación de los vecinos y artistas de la ciudad.

Según pudo conocer LMNeuquén, la escultura había sido retirada por una grúa que se utilizó para el desarme de las estructuras correspondientes a las actividades de entretenimiento durante la última edición de la Fiesta Nacional de la Confluencia que se desarrolló del 14 al 19 de febrero en el predio de la isla 132. “Sacaron la escultura para poder pasar una grúa para el desarme pero después no la volvieron a colocar”, dijo una fuente consultada.

Enterado del lamentable hecho, Villalba, quien se encuentra realizando una obra en el balneario El Cóndor, en la provincia de Río Negro, en diálogo con este medio lamentó que su obra haya sido “arrancada impunemente” y sobre todo el lugar donde se dejó tirada, en un baldío y a la intemperie. Además precisó que cuando se emplazó la obra en en el marco de las acciones por el Día Internacional de la Mujer, en marzo de 2017 se realizó un gran trabajo de soldadura para sujetarla y evitar el ataque vandálico, "incluso se la sujetó con brocas al piso de cemento por lo que sacarla no era algo simple”.

Obra Yo soy todas escultura- Paseo de la costa (1).JPG

Cuando se inauguró la obra se informó que el artista había sido convocado por la subsecretaría de las Mujeres, dependiente en ese entonces del ministerio de Ciudadanía del gobierno provincial, en conjunto con Cordineu (Corporación para el Desarrollo Integral de Neuquén S.E.).

Precisamente personal de Cordineu realizó este miércoles la reinstalación de la escultura.

Villalba explicó que cuando creó la obra la hizo como un homenaje a las mujeres. "Fui criado por familias sostenidas por mujeres muy fuertes, y desde que nací conozco el poder de la mujer, razón por la que decidí realizar una obra de estas características”. Consideró que este hecho que sufrió una de sus obras artísticas "no estuvo dirigido a la obra de un artista sino que acá se pisoteó los derechos de la mujer". Y agregó "me parece que quien dio la orden de arrancar la obra debe dar explicaciones, alguien dio la orden para sacarla, arrancarla, vejarla, violarla, faltarle el respeto y dejarla tirada en un baldío”.

esculturavillalba3 (1).jpg
En este lugar habían dejado tirada la escultura de Martín Villalba durante el desarme de las estructuras de los escenarios y entretenimientos de la Fiesta Nacional de la Confluencia.

En este lugar habían dejado tirada la escultura de Martín Villalba durante el desarme de las estructuras de los escenarios y entretenimientos de la Fiesta Nacional de la Confluencia.

Nacido en 1972, Villalba es autor de numerosas esculturas que están desplegadas en la ciudad de Neuquén, como así también en el resto del país. Entre ellas se destacan “Te doy mi luz”, emplazada en el Paseo de la Costa, “Animales no humanos", ubicada en la rotonda que da acceso a la Isla 132 por la calle Linares; “Monumento a la Generación Dorada”, un homenaje a la camada de basquetbolistas argentinos que marcaron una era; y "Torre de la Diversidad", en el Paseo Costero entre la calle Tronador y el río Limay.

Así también realizó varias obras artísticas en hospitales y centros de salud de la provincia. En 2020, Villalba le dio vida y color al hospital de campaña que se instaló en el Espacio Duam, destinado a la atención de pacientes que sean considerados casos leves de coronavirus. El artista estudió el lugar y comenzó a imaginarse con qué colores y figuras podía trabajar. “Me imaginé las camas, con personas en ellas y en la difícil situación que era para ellas estar ahí. Se me ocurrieron imágenes que pudieran acompañarlas, que cuando estuvieran acostadas y miraran para un costado se encontraran con ellas y sintieran una compañía, una contención”, describió el artista cuando recibió la convocatoria del ministerio de Salud de la provincia.

En 2019 intervino con tres murales las salas de preparto del Centro Obstétrico del hospital Horacio Heller. Allí pueden observarse colores y personajes salidos de los pinceles del artista con leyendas y palabras vinculadas al parto respetado. "Parir es poder", dice una de las leyendas pintadas.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario