Los trabajadores del sector de Construcción agrupados en Uocra recibirán la segunda parte del acuerdo alcanzado entre el gremio y las cámaras empresariales.
Los trabajadores del rubro de la construcción reciben en septiembre el segundo aumento salarial que acordaron la UOCRA y las cámaras empresariales del sector en la última reunión paritaria.
Es un acuerdo, que ya fue homologado con el Gobierno, basado en una recomposición del 2,2% a pagar en dos tramos. El primero, del 1,1% se aplicó en julio sobre los salarios básicos vigentes al 30 de junio; mientras que el otro 1,1 % se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 31 de julio.
Este esquema se termina de cumplir en el noveno mes del año y es por eso que las partes ya estaban trabajando en un nuevo plan de ajuste salarial para lo que resta del año. Con este objetivo, establecieron la creación de una comisión especial para el seguimiento de las variables económicas y del sector de la construcción y su impacto socioeconómico.
Zona A: incluye Ciudad y provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, Tucumán, Chaco, Corrientes, Jujuy y Misiones, entre otras provincias.
Zona B: incluye Neuquén, Río Negro y Chubut
Zona C: Santa Cruz
Zona C "Austral": Tierra del Fuego
Además de la incidencia en la economía diaria de los, las subas salariales también impactan en el valor total de la construcción. De acuerdo a los datos que difundió el INDEC, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires tuvo en julio un incremento del 1,6% mensual, con una variación acumulada del 10,9% en lo que va del año y del 31% interanual.
En este sentido, la mano de obra fue el principal motivo de alza, ya que el aumento del 1,7% fue en línea con las paritarias negociadas por la UOCRA. En el contexto, también influyeron las nuevas tarifas de los servicios como la electricidad, el gas y el agua, además de otros ajustes que recayeron en los materiales de obra.
Zona A
Zona B
Zona C
Zona C Austral
Dejá tu comentario