La palabra del presidente Javier Milei tras la muerte del papa Francisco
"Despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", aseguró. El Sumo Pontífice murió este lunes a los 88 años.
El presidente Javier Milei expresó su dolor por la muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes en el Vaticano. La Oficina del Presidente hizo lo propio con un comunicado.
"Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", escribió el mandatario y sumó: "Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia".
Por su parte, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que "lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano".
"La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio", agrega el texto.
En tanto, señala que "el Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el sumo pontífice un líder espiritual", al tiempo que suma que "el presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales".
La muerte del papa Francisco
Jorge Mario Bergoglio, su conocido nombre en Argentina, tenía 88 años. Había sido internado en varias ocasiones durante el último año por problemas respiratorios y de movilidad, aunque su entorno aseguraba que se encontraba “estable” en los últimos días.
Su fallecimiento fue confirmado por la santa sede este lunes a las 7:35 (hora local) en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta, según informó el Vaticano mediante un video del cardenal Kevin Joseph Farrel.
En el comunicado, Farrell anunció: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino“.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Papa Francisco: cómo es la casa en la que nació Jorge Bergoglio y vivió durante su infancia
Cónclave: estos son los favoritos para ser el nuevo Papa y suceder a Francisco, uno por uno
Caminó cientos de kilómetros para conocer al Papa Francisco: el viaje de una peregrina de Santa Cruz
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario