Murió el papa Francisco: las 88 campanadas en Notre Dame para despedir al sumo pontífice
La icónica catedral de París también invitó a los fieles a realizar una vigilia hasta la medianoche. La reacción del presidente francés, Emmanuel Macron.
La catedral de Notre Dame fue uno de los tantos lugares alrededor del mundo donde se realizó un sentido homenaje al papa Francisco, quien murió a los 88 años. En ese icónico lugar de París, y ante cientos de turistas y fieles, sonaron este lunes esa misma cantidad de campanadas.
El templo parisino, que fue reabierto en diciembre de 2024 tras la restauración a la que fue sometido por los daños provocados por un incendio en 2019, convocó también a los fieles a acercarse esta tarde para formar parte de una vigilia por el sumo pontífice fallecido, que durará hasta la medianoche.
Las misas programadas en Notre Dame este lunes, al mediodía y a la tarde, así como también la del martes por la mañana, serán en honor a Francisco.
De todas maneras, no serán las que se llevarán a cabo en esa catedral las únicas muestras de respeto hacia el papa en la capital francesa. Es que, por caso, la torre Eiffel no estará iluminada como se la ve habitualmente, en señal de duelo.
Las reacciones en Francia por la muerte del papa
"En estas horas de luto, doy mi más sentido pésame a los católicos de París, de Francia y del mundo entero que hoy le lloran. Que su mensaje universal siga inspirando a las generaciones venideras. Para honrar su memoria, la torre Eiffel se apagará esta noche y propondré que un lugar de París lleve su nombre", dijo la alcaldesa de la capital, Anne Hidalgo.
Por su parte, en un comunicado, el arzobispo de París, Laurent Ulrich, manifestó que “los frutos de su pontificado son un regalo aún por descubrir".
En tanto, el presidente, Emmanuel Macron, sostuvo desde el archipiélago de Mayotte que, durante todo su pontificado, Francisco “estuvo al lado de los más vulnerables” y también destacó que "toda su vida luchó por más justicia".
"Quería reformar la Iglesia, quería que estuviera al lado de los más pobres y vulnerables, quería que fuera una casa de generosidad y fraternidad, y para muchos fue un gran apoyo", expresó por su lado el primer ministro, François Bayrou, en una declaración televisada.
Murió el papa Francisco, a los 88 años
El papa Francisco murió este lunes a los 88 años. Atravesaba un proceso de recuperación tras ser internado por cuestiones respiratorias en las últimas semanas.
El Vaticano informó que sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud, con dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda en horas recientes, provocados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial.
Este año, Francisco había atravesado momentos críticos durante una internación que se extendió por 38 días.
De hecho, Sergio Alfieri, el jefe del equipo médico que lo trató en el hospital Gemelli, donde fue tratado por una neumonía bilateral, admitió que atravesó dos crisis que pusieron en serio riesgo su vida.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario