Los trabajadores nucleados en UOCRA, que habían iniciado este viernes un quite de colaboración en los yacimientos, consiguieron un acuerdo. Los detalles.
Los petroleros, nucleados en la UOCRA, levantaron el quite de colaboración en yacimientos de Vaca Muerta. El gremio alcanzó el acuerdo por el cual los trabajadores cobrarán una suma no remunerativa por el concepto de asignación vianda complementaria retroactiva desde enero de 2025 a abril del presente año.
“Levantamos las medidas en los yacimientos. Tuvimos que esperar tanto tiempo para resolver estos temas que vemos que con este gobierno nacional y las operadoras no tienen intención de mejorar los salarios de los trabajadores sino es a través de la presión”, señaló el secretario Adjunto de la UOCRA y referente en Añelo, Juan Carlos Levi, a LMNeuquén.
El acuerdo llegó tras una mesa de negociación que tuvo lugar este viernes en Buenos Aires donde reunió al referente de la UOCRA a nivel nacional, de la Cámara Argentina de la Construcción (COMARGO), y de la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Lo que acordó fue incorporar el artículo 41 bis al Convenio Colectivo de Trabajo 545/08 de asignación vianda complementaria no remunerativa, con vigencia desde el mes de marzo de 2023, para trabajadores de la industria de la construcción que desarrollan sus tareas en obras ubicadas dentro de yacimientos petrolíferos y gasíferos.
Por la asignación de vianda complementaria, de composición mixta, percibirán “una suma fija equivalente a 235.000 pesos mensuales y; una suma variable de hasta 65.000 pesos por medio de la cual se reintegra o el importe equivalente a las ganancias que le podría corresponder tributar exclusivamente por las tareas realizadas en horas extraordinarias”.
Además, se suscribió que se va a abonar una suma equivalente a las diferencias devengadas por los 235.000 pesos, por los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2025. Se indicó que serán “pagaderos a partir de las 72 horas hábiles, desde que las operadoras petroleras (comitentes de los respectivos contratos), les abonen dichas sumas a las empresas contratistas/subcontratistas. Las operadoras petroleras comitentes de los respectivos contratos, deberán abobar estas sumas, antes del día 20 de mayo de 2025”.
Si bien el acuerdo paritario puso fin al conflicto, Levi, tras ser consultado acerca de si los afiliados neuquinos estaban satisfechos, sostuvo que "nunca el trabajador está conforme, más cuando se trata del salario porque no hay que olvidar que la inflación es lo que nos va comiendo día a día el poder adquisitivo a todos los trabajadores".
Dejá tu comentario