Una nueva medida del Gobierno permite acceder a una gran variedad de productos electrónicos con descuentos exclusivos. ¿Qué artículos se pueden comprar?.
El Gobierno Nacional implementó un nuevo régimen de compras que permite adquirir productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego directamente desde las plantas industriales que están en la zona franca. El sistema, denominado oficialmente "puerta a puerta Tierra del Fuego", busca facilitar la compra de celulares, televisores, aires acondicionados y otros dispositivos electrónicos con menores costos impositivos y un esquema logístico simplificado.
Con esta iniciativa, se podrán realizar compras online- desde cualquier punto del país- con entrega a domicilio, en una modalidad que se asemeja a la utilizada por plataformas internacionales como Amazon, pero en este caso se prioriza la producción nacional y la reducción de costos para el usuario final.
El mecanismo funciona a través de operadores logísticos autorizados que despachan los productos desde las plantas ubicadas en la zona franca de Tierra del Fuego. Así, se eliminan los pasos tradicionales en la cadena de distribución, lo que genera ahorros y agiliza la entrega.
El régimen opera bajo las normativas aduaneras argentinas y utiliza el sistema digital ARCA, desarrollado por la AFIP, para validar datos y facilitar el trámite online. Cada compra queda registrada y supervisada, garantizando la trazabilidad y el control del proceso.
Entre los productos disponibles figuran teléfonos celulares, televisores, monitores, aires acondicionados y otros artículos electrónicos fabricados en la provincia austral. Siempre para uso personal, sin posibilidad de destinarlos a actividades comerciales.
Uno de los puntos fuertes del nuevo sistema es la reducción de la carga impositiva. Los productos nacionales quedan exentos del impuesto interno del 9,5%, y para los productos importados las alícuotas se reducen progresivamente, con una baja del 16% al 8% en aranceles externos, proyectándose su eliminación total para 2026.
Además, los impuestos internos para productos importados pasan del 19% al 9,5%. Estas modificaciones buscan acercar los precios al consumidor sin afectar la producción local.
Los usuarios interesados en acceder al beneficio deben respetar ciertos límites para garantizar el uso personal y evitar abusos. Se permite la compra de hasta tres unidades iguales por tipo de producto dentro de un año calendario, y cada envío no debe superar los 3.000 dólares.
La compra debe realizarse a través de plataformas autorizadas o directamente con los fabricantes adheridos, siempre con validación online de identidad mediante ARCA.
Una vez aprobada la operación, un operador logístico habilitado se encarga de despachar y entregar el producto en el domicilio del comprador, bajo la modalidad puerta a puerta. De esta forma, se elimina la necesidad de recurrir a tiendas físicas o cadenas comerciales que suelen aumentar el precio final.
El control y seguimiento de las operaciones es clave para evitar desvíos y asegurar que los productos se utilicen conforme a las normas. El Estado implementará registros digitales y auditorías para supervisar el cumplimiento de las condiciones establecidas.
En esta primera fase se habilitó el funcionamiento con un número reducido de empresas fabricantes y de operadores logísticos.
La oferta de productos disponibles se ampliará acorde se incorporen más actores al sistema y en el mismo sentido se irá facilitando el acceso desde distintas regiones de la Argentina.
Con esta medida, el Gobierno apunta a incentivar la competitividad y el acceso a tecnología, ofreciendo una alternativa más económica y directa para los consumidores. Al reducir la intermediación y bajar impuestos, el precio final de los productos podría acercarse al valor de fábrica, beneficiando especialmente a quienes buscan renovar sus dispositivos electrónicos sin pagar costos adicionales excesivos.
Además, el régimen potencia la actividad industrial fueguina, ya que fomenta la venta directa desde las plantas de producción y fortalece el rol de la provincia como un centro estratégico de fabricación de tecnología.
Desde el punto de vista logístico, la modalidad puerta a puerta facilita la llegada de los productos a todo el país, con una experiencia de compra digital que se adapta a las tendencias pero con el valor agregado de impulsar la producción nacional.
Dejá tu comentario