Fue desarrollada en 2018 para responder a la falta de acceso a servicios básicos como el gas en barrios populares.
Las bajas temperaturas son un hecho en la Argentina en el invierno 2025. La llegada del frío con lluvias intensas y nevadas en gran parte del país pone en jaque a cientos de familias que no tienen acceso a calefacción, o que viven en viviendas precarias donde el acceso a servicios básicos como el gas es limitado.
Con el objetivo de hacerle frente a esta situación, un grupo de científicos del Conicet desarrolló una estufa para combatir el frío en barrios populares. Segura, eficiente y a bajo costo, la iniciativa nació en 2018 en Mar del Plata y busca posicionarse en el mercado para dar una respuesta a la falta de calefacción en viviendas precarias.
Con una estructura compacta de hierro y ladrillos, se basa en la combustión de madera, lo que proporciona calor de manera segura y además es posible cocinar en ella. Jeremías Ispizua, ingeniero e investigador postdoctoral del Conicet aseguró que el uso de esta estufa mejora la calidad de vida de las familias.
Acceder a una estufa social tiene un costo de $180.000 solo de materiales y asciende a $220.000 si se suma el flete y la instalación. Ispizua reconoció que este proyecto se financia de donaciones y el aporte solidario de las familias que colaboran con 5.000, 10.000 o 30.000 pesos.
Dejá tu comentario