En este artículo, te contamos qué documentación presentar en el caso de tener que viajar con una cantidad de dólares en efectivo mayor que la autorizada.
Cuando planificamos un viaje al exterior, es importante saber que podemos ser pasibles de una multa si embarcamos con dólares sin declarar. Por un lado, la ARCA(Agencia de Recaudación y Control Aduanero) establece normas precisas para aquellos viajeros que salen del país: cada persona puede viajar con una cantidad máxima de 10.000 dólares en efectivo.
Por el otro, cada nación determina el monto máximo con el que se puede ingresar en su jurisdicción y la posible multa que aplicará si ello no se cumple.
En líneas generales, todos los países fijan restricciones al respecto (que se aplican al desembarcar con euros o dólares en efectivo). En el caso de España, por ejemplo, para aquella persona que viaje con 10.000 euros o más sin declarar conllevará consecuencias legales.
Si llevamos más de 10.000 dólares en efectivo en un viaje en avión, ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) establece que deberemos realizar una declaración especial en Aduana, a través del formulario OM 2249A.
Asimismo, el organismo tributario manifiesta que los egresos monetarios superiores al monto permitido deberán realizarse por transferencia bancaria.
Mediante el enlace https://serviciosweb.afip.gob.ar/genericos/formularios/pdf/interactivos/OM2249.pdf, es posible acceder a los detalles del formulario OM 2249-A. Entre otros datos a completar por el solicitante, allí se nos pedirá que especifiquemos cuál fue la fuente de obtención del dinero:
- Ingresos Propios/trabajo personal.
- Premios.
- Donación.
- Herencia/Legado.
- Venta activos.
- Créditos.
- Renta/Dividendos de activos.
- Otros.
Asimismo, se nos pedirá que informemos el motivo o el destino que nos impulsa a llevar en avión una mayor cantidad de dólares en efectivo:
- Inversión financiera.
- Inversión inmobiliaria/comercial.
- Inversión industrial.
- Gastos personales.
- Donación/Legado.
- Ahorro.
- Cancelación de deuda.
- Otros.
En su sitio web oficial ARCA también subraya que, además, del límite de 10.000 dólares por persona adulta, en el caso de menores de 16 años el importe límite es de USD 5.000. Y manifiesta con precisión que para la conversión de monedas (dólares por pesos), deberá tenerse en cuenta el tipo de cambio comprador correspondiente al cierre del día hábil inmediato anterior al del ingreso, comunicado por el Banco de la Nación Argentina.
Amén del ejemplo de España mencionado más arriba, Estados Unidos posibilita el ingreso de hasta 10.000 dólares por grupo familiar. Si se excede ese cupo, se deberá presentar una declaración jurada.
Así, en el portal Usa.gov -sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos-, se apunta que "Usted puede viajar hacia o fuera de Estados Unidos con todo el dinero que guste; pero si trae más de $10,000 dólares en efectivo o una combinación de instrumentos monetarios mayor a esa cantidad, debe declararlo o reportarlo a aduana antes de entrar o salir del país. La misma norma se aplica ya sea que viaje solo o como grupo familiar".
Por último, cabe resaltar la importancia del trámite a realizar ante la Aduana, puesto que hacerlo nos evitará un dolor de cabeza.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Alertan por un volcán entre Argentina y Chile que podría hacer erupción: a qué provincia afectaría
Se viene Semana Santa: los destinos turísticos más recomendados para planear unas mini vacaciones
Iberia y Aerolíneas Argentinas se unen para facilitar los vuelos entre ambos países
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario