ver más

La NASA reveló nuevas imágenes de auroras en Júpiter: qué significan

La sensibilidad avanzada del telescopio James Webb permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del gigante gaseoso.

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA registró nuevos detalles de las auroras de Júpiter, los cuales revelan que el espectáculo atmosférico de luces del planeta es mucho más dinámico y poderoso de lo que antes se pensaba, informó este lunes la NASA.

Las observaciones, realizadas con la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) del telescopio de más alta tecnología del mundo el 25 de diciembre de 2023 y analizadas por un equipo de científicos encabezado por Jonathan Nichols de la Universidad de Leicester en Reino Unido, mostraron auroras en Júpiter que son cientos de veces más brillantes y más energéticas que las de la Tierra.

Desde la NASA explicaron que las auroras ocurren cuando partículas de alta energía entran a la atmósfera de un planeta cerca de sus polos magnéticos y chocan con gases en la atmósfera, lo que crea vibrantes espectáculos de luz. Aunque las auroras de la Tierra, conocidas normalmente como auroras boreales y australes, son creadas por las tormentas solares, las auroras de Júpiter tienen una fuente de energía adicional: su luna Ío, volcánicamente activa.

Embed - Pullout of aurora observations on Jupiter

Las capacidades únicas del Webb han proporcionado nuevos conocimientos sobre las auroras en Júpiter. La sensibilidad del telescopio permite a los astrónomos capturar detalles de las auroras de variación rápida, indicó la NASA.

La comparación de imágenes demostró un avance tecnológico

La comparación simultánea de imágenes capturadas por el Webb y el Hubble reveló que el nuevo telescopio detecta detalles y matices que su predecesor no podía registrar. La alta sensibilidad de la cámara infrarroja NIRCam del Webb permitió observar características rápidamente cambiantes que permanecían invisibles hasta ahora.

Estos descubrimientos no solo fascinan por su belleza visual, sino que abren nuevas vías para comprender el funcionamiento interno del campo magnético jupiteriano y brindar información sobre cómo el planeta se calienta y enfría. Los investigadores confían en que estas observaciones ayudarán a resolver numerosos enigmas sobre la atmósfera del gigante gaseoso.

image.png

Las imágenes del Webb representan apenas el comienzo de una nueva era en el estudio de Júpiter, el coloso de nuestro sistema planetario, cuyos misterios apenas comenzamos a descifrar.

Cómo funcionan las auroras en Júpiter: un fenómeno complejo y violento

Las auroras se producen cuando partículas cargadas de alta energía penetran la atmósfera de un planeta cerca de sus polos magnéticos y colisionan con los átomos presentes en los gases atmosféricos. En la Tierra, estas luces brillantes son el resultado de tormentas solares que excitan gases como el oxígeno y el nitrógeno, generando colores verde, rojo y púrpura. Sin embargo, en Júpiter, el proceso es aún más complejo y violento.

La potente magnetosfera de Júpiter no solo canaliza las partículas del viento solar, sino que también atrapa los materiales expulsados por su luna volcánica Ío. Este satélite, conocido por su intensa actividad geológica, lanza partículas al espacio que logran escapar de su atracción gravitacional para quedar en órbita alrededor del planeta. Al ser aceleradas por el campo magnético joviano, estas partículas chocan contra la atmósfera a velocidades extremas, provocando una emisión luminosa mucho más energética que la observada en nuestro planeta.

Te puede interesar

Dejá tu comentario