Indicadores petroleros debajo de la economía arrastrados por la debacle en los servicios
Los índices de producción y actividad en la industria hidrocarburífera evolucionan por debajo de los de la economía nacional, ralentizados respecto a sus desempeños de hace un año.
El desempeño general de la economía nacional se fue despegando de la suerte del sector de Explotación de Minas y Canteras, que la salvó de una debacle de dimensiones extraordinarias a comienzos de 2024, cuando la gran parte de las ramas de la economía mostraron caídas notables en la producción y la actividad. La industria hidrocarburífera muestra signos de ralentización ajenas a la producción de petróleo, apuntalada por la imparable evolución de la explotación de Vaca Muerta.
No obstante, la crisis fulgurante de la industria convencional, alimentada por la renuncia de YPF a sus operaciones en los yacimientos maduros, descontó el impacto positivo del no convencional en la producción y la actividad. El sector de los servicios a la explotación es el más golpeado.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió este lunes el informe del Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero) de mayo de 2025. El desempeño más acotado de la rama Explotación de Minas y Canteras respecto al año pasado coincide con el panorama descripto por la evolución del Estimador de la Actividad Económica, del INDEC, cuyo último informe contempla los datos de abril de 2025.
El recorte de la incidencia de la explotación de hidrocarburos y minerales sobre el del conjunto de la economía tiene un doble origen: por un lado se acotó el crecimiento del sector extractivista, y por otro, se produjo una recuperación del resto de las actividades más o menos igual al de las fuertes caídas que registraron el año pasado.
La evolución de los indicadores petroleros
Dentro de la explotación de minas y canteras, el sector de los hidrocarburos tiene un peso notablemente mayor al de la minería. La actividad hidrocarburífera agrupa a tres de las cinco divisiones del IPI minero: petróleo crudo, gas natural y servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural. Minerales metalíferos, y minerales no metalíferos y rocas de aplicación son las divisiones de la producción minera. A la vez, en el interior de la industria hidrocarburífera conviven la actividad convencional, en retroceso, con la no convencional (Vaca Muerta), en ascenso vertiginoso.
En ese esquema, el índice de producción del conjunto de las divisiones de la minería energética se mostraba en la primera parte de este año debilitado frente al exhibido un año antes.
Si bien la producción de petróleo mantiene el vigor que le permite un crecimiento constante desde 2022, la de gas natural muestra un crecimiento acumulado más moderado a pesar de marcar una caída interanual en mayo, y los servicios de apoyo para la extracción enfrentan desafíos significativos con marcadas contracciones tanto interanuales como acumulados.
Nichos de la ralentización
En mayo de 2025, el índice general de "Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural" mostró una leve disminución del 0,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, el acumulado de enero a mayo de 2025 presenta un crecimiento del 1,4% interanual. El desempeño de las divisiones fue fuertemente heterogéneo.
La producción de petróleo mostró un sólido crecimiento. En mayo de 2025, la extracción de petróleo crudo aumentó un 9,4% en comparación con mayo de 2024. La variación acumulada de enero a mayo de 2025 también fue positiva, con un incremento del 9,6% en comparación con el mismo período del año anterior.
En cambio, la extracción de gas natural experimentó una contracción en mayo de 2025, registrando una baja del 1,6% interanual. No obstante, el acumulado de enero a mayo de 2025 mostró un crecimiento del 2,6% respecto al acumulado del año anterior.
Servicios de Apoyo para la Extracción de Petróleo Crudo y Gas Natural fue el segmento que más se debilitó en términos de producción, presentando una disminución del 16% en mayo de 2025 en comparación con el mismo mes de 2024, con la cual redondeó una caída interanual del 13,8% en el acumulado de enero a mayo de 2025.
La actividad, en la misma senda
La merma de la incidencia de la actividad extractivista sobre la surgida del desempeño conjunto de la economía también encuentra sustento en la evolución del Estimador Mensual de la Actividad Económica: el sector minero, si bien mantiene variaciones positivas, ha perdido ritmo respecto a sus propias marcas del año anterior. Lo que en abril de 2024 era una suba del 9,4%, hoy queda reducida a la mitad. A contramano, la economía general parece recuperar el aliento tras varios trimestres de caída.
Mientras el pulso de la economía nacional empieza a acelerarse con cifras alentadoras, en las entrañas productivas del país surgen señales de desgaste.
En abril de 2025, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mostró un crecimiento interanual del 7,74%, en sintonía con una recuperación generalizada. Sin embargo, en el corazón de las provincias productoras de recursos —donde el petróleo y la minería marcan el ritmo social y económico— el rubro de Explotación de Minas y Canteras registró un tibio avance del 4,7%.
El sector minero, si bien mantiene variaciones positivas, ha perdido ritmo respecto a sus propias marcas del año anterior. Lo que en abril de 2024 era una suba del 9,4%, hoy queda reducida a la mitad. A contramano, la economía general parece recuperar el aliento tras varios trimestres de caída.
Te puede interesar...
Leé más
Grave denuncia tras el saqueo de un edificio histórico: "Nos quieren callar porque molestamos"
El mensaje de un diputado a los 142 familias de Vialidad Nacional en Neuquén: "¿De verdad...?"
Vacaciones de invierno en Neuquén: un fin de semana con espectáculos imperdibles
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario