ver más

Neuquén tiene nuevo sistema de recolección: todo lo que hay que saber para tirar la basura

Cómo se usan los nuevos contenedores. Los días y horarios, la separación en origen, el uso de los papeleros y las posibles multas.

Desde el pasado jueves, la ciudad de Neuquén cuenta con un nuevo sistema de recolección de residuos, que incluye no sólo una flota moderna de camiones recolectores y barredores sino nuevos contenedores antivandálicos y una cobertura del 100% de los barrios regularizados de la capital. Sin embargo, desde la Municipalidad recordaron que el rol del vecino y su buena conducta es la pieza clave para tener una ciudad realmente limpia.

Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana de la Municipalidad, dialogó con LMNeuquén para explicar cómo funciona el nuevo sistema de gestión de los residuos urbanos en Neuquén y cuáles son las normas fundamentales para los vecinos. Muchos deberán cambiar el uso de sus canastos domiciliarios por un contenedor cúbico a mitad de cuadra y otros recibirán por primera vez la visita de un camión recolector.

La ciudad cuenta ahora con dos sistemas de recolección que conviven: el mecánico, a través de contenedores, que ya llegó al micro y al macrocentro de la capital, y también el manual, con los vecinos que dejan las bolsas en los canastos de sus veredas y esperan al recolector que baja corriendo desde el camión. Sin embargo, la separación, el embolsado y el respeto por los horarios son partes fundamentales de la gestión de los residuos que requieren de un fuerte compromiso de cada vecino.

Del canasto al contenedor

Con esta inversión de la Municipalidad, en la zona del microcentro se colocaron nuevos contenedores antivandálicos. En algunas cuadras se pueden ver que hay dos, diferenciados para residuos secos y húmedos por los colores verde y negro, mientras que otras zonas tienen un contenedor bilateral; es decir, un mismo depósito con dos bocas distintas para hacer la separación al arrojar la basura.

ON - Camiones limpieza urbana (6)

Haspert aclaró que esta política "empezó hace muchos años, en las gestiones de Pechi, porque Neuquén empezaba a separar residuos y la zona en donde más se encontraban era la zona comercial plásticos, papel, cartón y aluminio, que tienen valor de reventa e interesan a la planta de separación".

Pese a los esfuerzos de difusión, la ciudadanía todavía no se adapta a hacer la separación en origen, con dos cestos separados en casa para arrojar de forma diferenciada los residuos secos y limpios que se pueden reciclar. Por eso, la Municipalidad apuesta a la zona comercial, con grandes generadores de residuos secos, para morigerar el impacto ambiental y fomentar el reciclaje en el Complejo Ambiental de Neuquén (CAN). "De la venta de eso que se separa sale el sueldo de los recicladores de la planta de separación", aclaró el funcionario.

Por eso, la zona elegida para los nuevos contenedores antivandálicos, ya sean dobles o bilaterales, fue el microcentro. Los contenedores plásticos con ruedas que se veían antes en el centro, con un metro cúbico de capacidad, se trasladaron hacia la zona del macrocentro, por lo que algunas calles del Bajo y barrios aledaños al centro, como Centro Oeste o Santa Genoveva, ahora tienen un contenedor en la mitad de la cuadra.

¿Qué hacer si en mi cuadra hay un contenedor?

Los que vean por primera vez un contenedor en la cuadra de su domicilio deben empezar a usarlo para favorecer la recolección mecánica. Haspert recordó que el uso de canastos basureros suele generar inconvenientes por la presencia de perros y gatos que rompen las bolsas, personas que buscan elementos valiosos entre los residuos y luego no dejan los elementos en su lugar y hasta vecinos malintencionados que desparraman la basura en un acto de vandalismo.

Gaido limpieza 1

"En la zona del centro también empezó a circular más gente caminando, y los canastos de comercios y domicilios, además de obstruir el paso, se empezaron a usar como papeleros", dijo el funcionario, que recibía quejas constantes de frentistas o empleados de comercio que debían embolsar y limpiar residuos callejeros, como restos de helados, gaseosas o paquetes de cigarrillos vacíos.

"Tanto en canastos como en contenedores, los residuos siempre se tienen que tirar embolsados", aclaró Haspert y agregó que van a colocar nuevos papeleros de color gris en la zona del centro para evitar que los peatones tiren sus residuos al suelo o en canastos ajenos.

Los que tengan en su cuadra un contenedor plástico tradicional deben recordar que no hay que moverlos de lugar, tampoco subirlos a la vereda o correrlos a otra cuadra. También se alertó que serán sancionadas las personas que choquen los contenedores o que arrojen elementos no permitidos y que sean captadas a través de las cámaras de seguridad o de vecinos que hagan las denuncias.

Parque Industrial contenedores

Aquellos que se encuentren con los nuevos contenedores antivandálicos de metal, que tienen una boca más pequeña y requieren, en algunos casos, que se desarmen las cajas o los residuos más grandes. Vale recordar que hay contenedores metálicos de dos tipos. Los que están diferenciados entre húmedos y secos y también los conocidos como "bilaterales", que tienen dos bocas en el mismo contenedor. En ese caso hay observar los ploteos para respetar los días en que hay que arrojar cada tipo de residuo: los lunes y jueves se arrojan los residuos secos y el resto de los días, los húmedos.

Haspert recordó que en estos contenedores no está permitido arrojar escombros, restos de poda, autopartes, aceite suelto o cualquier tipo de residuos voluminosos, que debe ser depositado en los centros de transferencia.

El objetivo de la ampliación del radio con contenedores también busca evitar los canastos comunitarios de edificios o monoblocks. "Se terminan transformando en grandes problemas porque nadie es responsable, vienen perros, personas que buscan algún metal, lo tiran al piso y no vuelven a dejar ordenado. Queda abandonado y se transforma en un microbasural", se lamentó Haspert.

Una ciudad más limpia por horarios de recolección

También insistió en la importancia de recordar los horarios de recolección. "Vemos gente que deja su bolsa minutos después de que pasó el camión, y eso deja expuestos los residuos por más de 22 horas", afirmó.

El subsecretario recordó que la recolección se hace seis días a las semana en el 100% de los barrios regularizados de Neuquén capital. Lo ideal es hacer la separación en origen, con dos cestos en casa para separar los residuos secos de los húmedos. En ese caso, recordó que las bolsas de residuos secos se deben tirar en el mismo contenedor, pero la recolección se realiza los días lunes y jueves. El resto de los días, se tiran los residuos húmedos.

¿Qué pasa si el recolector empezó a pasar por mi barrio?

Con la incorporación de nuevos barrios, como Confluencia Rural, Valentina Norte Rural, Valentina Sur Rural, Z1, Altabarda, Altos del Limay, Garrido, Parque Industrial y Colonia Rural Nueva Esperanza, todos los barrios formales de la ciudad tienen el servicio de recolección.

Camion de Cliba (9).JPG

Para los nuevos vecinos que se suman al sistema, Haspert hizo otro pedido. "Los que no tenían servicio de recolección hasta el jueves pasados, les pedimos que pongan un canasto de residuos en la vereda, aunque sea un cajón de frutas improvisado a buena altura, hasta que puedan colocar los canastos con tapa, pero que no lo depositen en el piso", dijo y aclaró que los residuos que quedan en el suelo pueden ser arrastrados por la lluvia y el viento y terminar en los desagües pluviales.

¿Hay más o menos estacionamiento?

Pese a que los contenedores buscan quitar los obstáculos en las veredas para los peatones, su presencia generó quejas de los automovilistas, ya que ocupan módulos de estacionamiento. Sin embargo, Haspert aseguró que el recambio por los nuevos sistemas antivandálicos generó un doble beneficio: sumó más capacidad de recolección y les permitió devolver algunos lugares para los autos.

"Antes teníamos contenedores plásticos de un metro cúbico, y llegamos a tener cinco en una sola cuadra", dijo y agregó: "Ahora, los contenedores son más altos y anchos, y eso nos permite tener cuatro metros cúbicos de capacidad en el mismo módulo de estacionamiento". El cambio para los automovilistas sí se dará en la zona del macrocentro, que antes tenía recolección manual y ahora sumó contenedores plásticos en los espacios de estacionamiento.

Camion de Cliba (7).JPG

Con respecto a la recolección automática, Haspert aclaró que todo el personal fue capacitado para manejar los nuevos contenedores. Aunque algunos frentistas consideraron que el sistema era muy ruidoso, el funcionario aclaró que falta que los choferes ganen experiencia para depositar los volúmenes de manera más suave, y que también los propios vecinos se acostumbren a los nuevos sonidos. "De todos modos, este tipo de contenedores se usa en la zona del microcentro, donde hay más actividad comercial y menos viviendas", detalló.

Nuevos papeleros para los peatones

En paralelo al cambio en el servicio de recolección, la Municipalidad de Neuquén avanza en el recambio de tres mil cestos papeleros. El objetivo es colocar elementos más firmes, de color gris, que buscan evitar el vandalismo y reducir la contaminación visual de las veredas.

Además, los papeleros tienen un sombrero con un tapa que permite apagar las colillas de cigarrillos. "Muchas veces ocurría que tiraban las colillas encendidas y se prendían fuego", dijo Haspert, que aclaró que el recambio completo de los papeleros se dará a largo plazo.

ON - Camiones limpieza urbana (2)

Por otro lado, recordó que estos elementos sólo se colocan en zonas cubiertas por el barrido urbano de la Municipalidad. "No podemos poner papeleros donde no hay barrido porque nadie los junta y los limpia, y terminan ocasionado un problema mayor por la acumulación de residuos", afirmó.

Consejos para la recolección de residuos

  • Utilizar los contenedores plásticos o antivandálicos en las zonas del microcentro y macrocentro.
  • Los residuos deben arrojarse siempre embolsados.
  • Respetar los horarios de lunes a sábados de 20 a 22.
  • No arrojar restos de poda, escombros o residuos voluminosos en los contenedores o canastos.
  • No utilizar los canastos domiciliarios o comerciales del centro como papeleros.
  • Los residuos secos se arrojan en bolsas separados, en los mismos contenedores, los días lunes y jueves.
  • Los contenedores antivandálicos requieren desarmar cajas para adaptar el tamaño de la bolsa a la nueva boca.
  • Los que viven en un barrio que se suma a la recolección deben incorporar un canasto de residuos elevado.

Te puede interesar

Dejá tu comentario