La comuna reclama la devolución de gastos que nunca se usaron. Investigan los movimientos financieros y apuntan al representante por fondos sin devolver.
La causa que investiga la fallida contratación de Jimena Barón en Villa La Angostura atraviesa un nuevo capítulo. El juez Ariel Ignacio Fongini, del Juzgado Civil 103 de Buenos Aires, decidió suspender el plazo para dictar sentencia y ordenó una pericia contable exhaustiva para determinar los movimientos financieros vinculados al contrato entre la artista y la Municipalidad de Villa La Angostura.
El perito contable designado en la jurisdicción neuquina deberá analizar varia documentación guardada sobre esa contratación que no se concretó. Existen Órdenes de pago y transferencias relacionadas con el contrato, retenciones e ingresos brutos aplicados y movimientos financieros vinculados con la cancelación del show.
Deberá confirmar si se devolvió dinero al municipio, y si es así cuales fueron los montos, plazos y destinatarios. También debe confirmar quiénes autorizaron los giros de fondos.
Para ello, el juez Fongini remitió un exhorto al magistrado local, Francisco Astoul Bonorino, con el fin de que se designe al perito en Villa La Angostura.
Este nuevo paso judicial se suma a otro ya clave en la causa: la pericia caligráfica que determinó que la firma del representante de Barón, Eduardo Bonuccelli, estampada en el contrato de 2019, era falsa.
El estudio comparó firmas genuinas emitidas en audiencia con la firma cuestionada, detectando diferencias en inclinación, ritmo, proporciones y trazos, y concluyendo que no coincidían.
El contrato original, según comunicó el medio local Diario Andino, incluye además las rúbricas del entonces intendente Fabio Stefani y del exsecretario de Gobierno -quien más tarde se convirtió en secretario de Economía, Daniel Brito.
Según esa documentación, la orden que liberó el primer tramo del pago, pocos días después de firmado el contrato, también lleva la firma del supuesto representante y la de Brito.
Desde el municipio de Villa La Angostura sostienen que la artista devolvió lo que le correspondía, pero que el representante no hizo lo propio. Durante la auditoría interna de la gestión de Stefani, el auditor Pablo Requejo señaló que Bonuccelli justificó la falta de devolución con gastos de pasajes y viáticos contemplados en el contrato.
Barón habría devuelto su caché -más de un millón-, pero siguen pendientes otros montos que el municipio reclamó.
El concierto estaba previsto para el 9 de febrero de 2020 durante la Fiesta de los Jardines, pero finalmente fue cancelado por una supuesta indisposición de la artista.
En ese contexto, se firmó un contrato por $2.215.631 (IVA incluido), que abarcaba vuelos, alojamiento, comidas y traslados para 27 personas. El contrato estipulaba pagos en dos tramos: $1.398.881 al firmarse y $816.750 el 4 de febrero de 2020.
Además, el acuerdo contemplaba una cláusula de reintegro si la actuación debía suspenderse por enfermedad. Pero, con la falsificación de la firma ahora acreditada, se pone en debate la validez de esa cláusula y la exigencia de devolución.
Con la pericia contable en marcha, el tribunal busca determinar con precisión cuánto dinero salió del municipio, cuánto volvió, quiénes autorizaron los pagos y si hubo responsabilidad de funcionarios municipales o del representante.
Dependiendo de los resultados, podrían surgir nuevas imputaciones, incluso por falsificación de documento público o malversación de fondos. Por ahora, la causa sigue en estado de investigación y la comunidad de Villa La Angostura espera que este peritaje aporte luz a la investigación judicial.
Dejá tu comentario