Se estima que en las últimas dos semanas adquirió u$s 400 millones que están en la cuenta el Ministerio de Economía en el BCRA
Las proyecciones del Gobierno nacional respecto de que el dólar iba a valer menos de $1000 la unidad quedaron lejos de la realidad. Según trascendió, el Ministerio de Economía habría comprado la semana pasada unos u$s200 millones a $1.225 mediante una operación denominada “en bloque”.
Con ello, en los ultimos 15 días el Estado nacional habría adquirido un total de u$s400 millones y se pondría más en líneas de lo que reclama el Fondo Monetario Internacional (FMI) en lo relacionado a la acumulación de reservas de manera genuina.
El economista Salvador Vitelli, de la sociedad Romano Group, advirtió al respecto: "aumentan u$s 200 millones los depósitos del gobierno en dólares el 3 de julio, ascendiendo a u$s4.864 millones. Venían de aumentar u$s190 millones bajo motivos también desconocidos".
“Ese mismo día, los depósitos del Ministerio de Economía en pesos en el Banco Central bajaron $245.000 millones”, señaló Vitelli en la red social X, donde estimó que el precio habría sido de $1.225 por unidad.
En definitiva, si bien el gobierno había dicho que no iba a adquirir dólares en valores que estuvieran por encima del piso de la banda de flotación, en rigor lo está haciendo, pero de una manera particular, En vez de adquirir todos los días en el mercado único y libre de cambios, lo hace solo cuando aparecen oferentes por grandes cantidades. Lo que se llama “operaciones en bloque”.
El pedido del FMI sobre los dólares
De alguna manera, el ministro de Economía, Luis Caputo, está atendiendo al pedido del mercado y el FMI de sumar dólares de manera genuina, comprándolos, en vez de pidiéndolos prestados, como ha sucedido hasta ahora en su gran mayoría.
El gran problema es que al retrasar el tipo de cambio se ha generado un fuerte desbalance de dólares. Hay mucha mas salida de divisas, que ingresos.
El acuerdo con el FMI firmado en abril, presentado como la “Fase 3” del programa, estableció una meta indicativa para el 2025 de un déficit de cuenta corriente del 0,4% del PBI, pero en realidad va a ser de 2,5%.
Es de recordar que el rojo de la Cuenta Corriente de la Argentina fue de u$s5.200 millones entre enero y marzo.
La consultora Equilibra señaló al respecto que “el déficit de cuenta corriente se habría achicado en el segundo trimestre frente al primero por mayor superávit de bienes por el pico de exportaciones de la agroindustria”.
“El rojo de CC del tercer trimestre y el cuarto no superaría al de los primeros meses del año, porque la actividad se está amesetando y el Tipo de Cambio Real se depreció más de 10% desde la flotación”, señala la consultora.
Equilibra estima que “en este escenario, el rojo de CC acumularía u$s 17.500 millones en 2025 (-2,5% del PBI)”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario