El clima en Neuquén

icon
Temp
57% Hum
La Mañana Plazo fijo

Plazo fijo en dólares: aumentó la tasa y esto es lo que se gana ahora con 1.600 dólares a 30 días

La entidad bancaria subió la tasa de interés para los plazos fijos en moneda extranjera, una herramienta que permite invertir ahorrar y mantener los billetes en circulación.

Entre las herramientas que tienen los bancos para atraer más clientes se cuenta la posibilidad de crear un plazo fijo en dólares, una forma de invertir muy popular y fácil de hacer.

En un contexto atravesado por cierta estabilidad en el valor de la divisa estadounidense, muchas entidades bancarias dispusieron aumentos en las tasas de interés de los plazos fijos realizados en moneda extranjera. El objetivo es retener esos billetes y mantenerlos dentro del circuito bancario.

Un ejemplo de esa situación tiene como protagonista al Banco Nación, una de las entidades más importantes del país, que hasta no hace mucho ofrecía una tasa de interés anual del 0,50% para plazos fijos en dólares a 30 días y, en la actualidad, alcanza el 2,50%.

Plazo fijo en dólares: cuál es la tasa de interés que ofrece cada banco

Si bien hay una tendencia alcista en cuanto a los tasas de interés que ofrecen los bancos para los plazos fijos en dólares, los porcentajes continúan siendo bajos en comparación con la misma estrategia de inversión pero hecha en pesos. Mas aun si se considera que, desde el levantamiento del cepo, el dólar no tuvo grandes variaciones en el precio.

En este sentido, según relevamiento entre las distintas entidades bancarias, la tasa de interés que ofrece cada banco para un plazo fijo en dólares a 30 días es la siguiente:

  • Banco BBVA: 1,25% de tasa de interés anual para cada plazo fijo.
  • Banco Ciudad: 0,10% de tasa de interés anual para cada plazo fijo.
  • Banco Galicia: 2,40% de tasa de interés anual para cada plazo fijo.
  • Banco Nación: 2,50% de interés anual para cada plazo fijo.
  • Banco Galicia Más: 2,40% de interés anual para cada plazo fijo.
  • Banco Patagonia: 1,25% de interés anual para cada plazo fijo.
  • Banco Santander: 0,05% de interés anual para cada plazo fijo.
  • Banco Hipotecario: 0,25% de interés anual para cada plazo fijo.
  • Banco Macro: 1,75% de interés anual para cada plazo fijo.
  • Plazo fijo- Home Banking.jpg

En tanto, los porcentajes se modifican según el tiempo en que el dinero esté guardado. Es decir, la tasa de interés varía de acuerdo con la cantidad de días que dure el plazo fijo en dólares -ya sea de 60, 90 o más días- y en ese sentido es que sube el rendimiento que otorgan.

Un dato a tener en cuenta al momento de realizar la operación es que, a pesar de la baja tasa de interés, la ventaja de esta estrategia de ahorro radica en la seguridad que otorgan los plazos fijos en dólares a modo de inversión.

Cuánto gano con 1.600 dólares con un plazo fijo a 30 días

En caso de que una persona tuviera 1.600 dólares y quisiera abrir un plazo fijo a 30 días, con un simple paso puede conocer cuánto es lo que ganará en un mes. La operatoria para saber cuál será la guanacia no demanda más que unos segundos.

De esta manera, si el plazo fijo en dólares se hiciera en el Banco Nación, una de la entidades que da una ganancia más alta, el rendimiento en un depósito a 30 días sería de U$S 3,29. La estimación surge de los datos del simulador de la entidad bancaria estatal.

Cómo hacer un plazo fijo electrónico en el Banco Nación

El sitio web del Banco Nación informa que el plazo fijo se puede hacer desde la aplicación BNA+, Home Banking o de cualquier Cajero Automático de la Red Link. La operación se puede llevara delante los días hábiles, entre las 5 y las 22:00. La utilización del servicio no tiene costos ni restricciones.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario