El clima en Neuquén

icon
-1° Temp
86% Hum
La Mañana médicos

Los salarios médicos del sistema público neuquino aumentaron 140% en menos de un año

Lo señaló el ministro de Salud, Martín Regueiro. El funcionario dijo que los sueldos que abona la provincia son superiores a los de Nación y a los privados.

El ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro destacó este miércoles la estructura salarial vigente de los médicos del sistema público y los comparó con los que se pagan en el sector privado y a nivel nacional. En esa línea, el funcionario indicó que, entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, el salario del médico ingresante full time sin guardias en Neuquén capital “se incrementó un 140%”.

Regueiro remarcó que un profesional con dedicación full time, que cumple horario de 8 a 16 horas, sin guardias, percibe una remuneración bruta total de $4,4 millones, lo que representa un salario neto de $2,4 millones.

Mientras que los médicos part time, precisó el ministro, reciben $2,2 millones en concepto de salario bruto y $1,2 millones de forma neta. Los residentes, por su parte, cobran $4,3 millones de salario bruto y $2,27 millones de neto. En declaraciones a LU 5, Regueiro comparó los salarios que abona Neuquén “con los $700 mil que ganan los residentes del Hospital Garraham”, de Buenos Aires.

image.png

Categorías salariales

El sistema de salud público de Neuquén organiza la remuneración de los profesionales médicos en tres categorías diferenciadas: full time, part time y residentes. La jornada laboral estándar es de 40 horas semanales, sin incluir guardias en esta modalidad básica.

Regueiro sostuvo que la diferencia entre el salario bruto y neto se explica “por el compromiso del Estado provincial de hacerse cargo de todas las responsabilidades y aportes patronales, incluyendo jubilación, obra social, aportes y contribuciones. Este conjunto de obligaciones patronales representa el 39,29% del total del salario bruto”.

En el ámbito privado, subrayó el funcionario, el esquema de remuneraciones presenta características diferentes. “El sueldo promedio de un médico en clínica privada es de $2,4 millones netos, después de descontar los aportes jubilatorios y demás contribuciones obligatorias”, dijo.

Según informó el Ministerio de Salud neuquino, las guardias en el sector privado se facturan a $460.000 para días de semana y $570.000 para fines de semana. Sin embargo, cuando se descuentan los aportes obligatorios (39,29%) que corren por cuenta del profesional y no del empleador, el valor neto resulta similar al del sector público: $190.000 para guardias de semana y $255.000 para fines de semana.

medicos.jpg

Evolución salarial

Desde Salud recordaron que, “en septiembre de 2024, la secretaria adjunta de Siprosapune, Mariana Franco, señalaba en declaraciones a LU5 que, un médico ingresante con dedicación exclusiva y sin antigüedad percibía un salario neto de $1 millón, equivalente al nivel de la canasta básica de ese momento”.

La canasta básica total medida por el INDEC en septiembre de 2024 era de $915.712, calculada promediando las canastas para hogares de tres, cuatro y cinco integrantes.

“En mayo de 2025, ese mismo profesional médico percibe un salario de $2,4 millones, mientras que la canasta básica total alcanza los $1.054.314 según datos del INDEC”, informó la cartera de Salud.

“En el período de nueve meses comprendido entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, el salario del médico ingresante full time sin guardias en Neuquén capital se incrementó un 140%, mientras que la canasta básica lo hizo apenas un 15%. Esta diferencia evidencia una mejora sustancial de los salarios en términos reales, situación que se logró en una coyuntura social y económica compleja”, precisó el ministerio.

Hospital Castro Rendon (5).JPG

“Además, Neuquén se distingue como la única provincia del país que ofrece un aumento de haberes trimestral vinculado directamente a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC)”, apuntó.

El sistema de salud neuquino contempla, además, incentivos especiales para profesionales que se desempeñan en localidades alejadas de la capital provincial. Una médica en iguales condiciones que trabaje en El Huecú, por ejemplo, percibe un promedio de $4,1 millones, gracias al ítem de arraigo que reconoce las particularidades del trabajo en zonas rurales.

Oferta y la demanda

“Siempre se corre detrás de la demanda, sobre todo en recurso humano”, indicaron desde el Ministerio de Salud. “En lo que va del año –agregaron- hemos incorporado más de 200 personas, en su mayoría profesionales; y aun así no alcanza; y es lógico que suceda, por lo siguiente: el sistema crece a diario tanto en oferta como en demanda”.

“Todos los días se incorporan nuevos servicios, el mejor ejemplo es el tomógrafo del Heller o los 27.000 m2 actualmente de nuevas obras (ver detalle más abajo) pero, a la vez esos nuevos servicios, sumado a la crisis social y económica, hace que cada día más gente se atienda en el sistema público de salud”, subrayaron.

image.png

Médicos cada 10.000 habitantes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 30 médicos por cada 10.000 habitantes.

Para una población de 500.000 habitantes, que es la que hace uso del sistema público de salud en Neuquén, aplicando esta recomendación, se necesitaría un mínimo de 1.500 médicos. Hoy Neuquén tiene 1.742 médicos.

Para contextualizar, la densidad mundial de médicos (generales y especialistas) es de 17,2 por cada 10.000 habitantes, lo cual se encuentra por debajo de la recomendación de la OMS. En los países estudiados, las densidades de médicos por cada 10.000 habitantes son las siguientes:

-España: 44,9 médicos.

-Chile: 33 médicos

-América: 28 médicos

-Estados Unidos: 20,5 médicos.

image.png

Salud mental

El servicio de Salud Mental del sistema público de Salud cuenta con 257 psicólogos, 91 psiquiatras y 226 trabajadores sociales, quienes trabajan de manera interdisciplinaria y conjunta.

Entre los tres hospitales de Neuquén hay 56 psicólogas y psicólogos, 33 psiquiatras y 38 trabajadoras y trabajadores sociales.

Discriminado por hospital, el relevamiento es el siguiente: el hospital Castro Rendón cuenta con 19 psiquiatras, 35 psicólogos, 21 asistentes sociales y 13 técnicos en acompañamiento terapéutico.

El hospital Heller tiene 9 psiquiatras, 12 psicólogos, 9 asistentes sociales y 2 técnicos en acompañamiento terapéutico; y el Bouquet Roldán tiene 5 psiquiatras, 9 psicólogos y 8 asistentes sociales.

regueiro.png

Además del personal de los hospitales, en los centros de salud trabajan otros 39 psicólogos y 29 asistentes sociales.

Por otra parte, el servicio de salud mental cuenta con 10 obras en marcha en toda la provincia para ampliar la atención en los diferentes tramos del abordaje de los usuarios/as, con el objetivo de ampliar la red asistencial de dispositivos intermedios con base en la comunidad.

Obras

El ministro Reguerio sostuvo que, actualmente, hay 27.000 m2 de obra de salud en la provincia; 3.000 m2 ya son obras terminadas y otras están en proceso de licitación, licitadas y en construcción, respectivamente. Hay dos grandes centros de salud por inaugurarse, el de los barrios Don Bosco en Neuquén capital y Llequén en Villa El Chocón; y dos hospitales en la recta final para su inaguración: Mariano Moreno y Rincón de los Sauces.

“Para tener una dimensión de lo que hablamos: son casi tres manzanas de obras sanitarias en construcción”, dijo el ministro.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario