El hombre llamó al 911 para radicar la denuncia, pero resulta que nunca sufrió un robo. El denunciante estaba borracho y terminó detenido por falsa denuncia.
Un insólito episodio ocurrió en Mendoza este lunes por la tarde. La policía de la ciudad de Las Paredes realizó un operativo cerrojo en la zona sur de la ciudad, luego de la denuncia que realizó un hombre indicando que fue víctima de un robo al 911, pero todo era una mentira.
El hombre de 53 años de edad llamó a Emergencias y denunció que le robaron su auto. Inmediatamente la alerta fue recibida por el Centro Estratégico de Operaciones (CEO) Sur, que activó de inmediato los protocolos para un presunto robo vehicular. Al llegar al lugar, entrevistaron a un comerciante del barrio que dijo conocer al damnificado, pero no lo vio llegar en su vehículo.
Tras realizar averiguaciones, efectivos de la Comisaría 60 detectaron el vehículo denunciado en una vivienda de Las Paredes. Allí, la pareja del denunciante informó que el automóvil se encontraba estacionado en el lugar desde hacía horas y que nunca había salido.
Luego de hablar con la pareja del presunto damnificado del robo se dieron cuenta de que todo era una broma. Acto seguido, una vez identificado el responsable del llamado, se determinó que estaba ebrio. Para ello, fue sometido a un test de alcoholemia, que arrojó un resultado de 1,70 gramos de alcohol por litro de sangre.
Finalmente, el hombre fue trasladado a la Comisaría 60 donde, por orden del Juez de Faltas, le labraron el acta de contravención por denuncia falsa agravada por la ingesta de alcohol y fue detenido.
Un borracho se olvidó dónde dejó el auto y denunció que se lo robaron
Un episodio similar ocurrió en Villa La Angostura a principios de mayo. Un hombre, visiblemente alterado, se presentó en la comisaría de Villa La Angostura para denunciar el robo de su auto. La denuncia fue tomada con seriedad, se activó el protocolo correspondiente y en minutos además comenzaron a circular por redes sociales la foto del auto sustraído acompañada de pedidos de colaboración para encontrarlo.
La policía realizó una ardua búsqueda y rastrillajes por distintos sectores del pueblo sin éxito durante todo el día. Lo que nadie esperaba era que, al día siguiente, el auto apareciera ubicado peligrosamente en una pendiente, detenido apenas por una estructura de gaviones en calle Pindas al 150. El auto se encontraba en una extraña posición, con riesgo de caer al vacío y terminar provocando un accidente grave
Tras recuperar el auto, la policía trabajó para reconstruir los pasos del denunciante, y descubrió que no se había tratado de un robo. El conductor, la noche anterior a la denuncia, había consumido alcohol en exceso y simplemente olvidó dónde había estacionado.
En este caso el hombre asumió que le habían robado el auto. Incluso quedó expuesto en la maniobra imprudente, de dejarlo en una pendiente. Aún así, la víctima del supuesto robo no fue detenido.
¿Por qué es frecuente el olvido de donde dejar el auto?
Tiempo atrás en una entrevista el Dr. Hugo Valderrama, médico neurólogo y Máster en Neurociencias con el medio El Litoral, dejó entrever algunas respuestas a esta pregunta tan frecuente: dónde dejé el auto.
"Si venimos pensando en otras cosas que nos demandan toda nuestra atención y no podemos "rotarla", olvidamos, por ejemplo, dónde estacionamos el auto. Porque en realidad nunca lo registramos correctamente: la atención estaba al 100% en ese momento en otro lado", expresó.
Una de las recomendaciones que brindó para que no ocurra esto, es buscar "un punto de referencia". "Puede ser un local comercial, determinado edificio", detalló sobre esta ayuda memoria.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario