El gobierno nacional espera que el dólar concluya este año en un valor que es más bajo que el actual, según un mensaje enviado al Congreso.
El gobierno nacional cree que el dólar a diciembre va a estar en $1.229, es decir, que va a estar más abajo de los $1.245 a los que llegó esta semana. Así figura en el mensaje enviando al Congreso en el que informa las primeras proyecciones en la elaboración del Presupuesto 2026.
En principio, para poder establecer cuántos recursos se van a necesitar en el año próximo y determinar cuáles van a ser los gastos, se tiene que estimar cómo va a terminar el actual ejercicio económico.
El mensaje indica que “se proyecta un incremento del PBI de 5,5% en 2025” el cual se desgrana de un 2,1% para el sector agropecuario, debido centralmente al avance en la cosecha de soja (+1,6%), que se estima en 49 millones de toneladas.
“La industria y el comercio -los sectores de mayor peso en la economía- se proyectan con subas de 5,3% y 7,6%. En suma, los rubros de bienes se elevan en promedio 5,1% y los servicios 4,6%”, dice el mensaje enviado a los legisladores.
Por el lado de la demanda, el mismo dice que “el consumo privado crece 7,2%, el público 5, la inversión 22,7% y las cantidades exportadas de bienes y servicios 3,7%”. “Por su parte, las importaciones de bienes y servicios suben 25,2%”,estima el Ministerio de Economía.
Cuanto va a estar el dólar a fin de año
El reporte del Palacio de Hacienda señala que “el Tipo de Cambio Nominal con el dólar e proyecta en $ 1.229 (+20,4 % interanual) y el IPC con una variación interanual de 22,7% en diciembre de 2025, resultando en una disminución promedio del Tipo de Cambio Real bilateral con el dólar de 8,6% en el año”.
Dicho en otros términos, el gobierno espera que el peso se fortalezca casi un 9% este año frente a la moneda de Estados Unidos.
De ese modo, el valor exportado de bienes y servicios aumentará 3,8% y el valor importado 19,6%, resultando en un superávit comercial de u$s 4.913 millones en el año.
Cómo cerrarán sus cuentas las provincias este año
El informe de avance del Presupuesto 2026 estima que las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires van a tener un resultado primario este año de 0.2% del PBI. El resultado financiero, si se incluye el pago de intereses, daría un resultado levemente deficitario, dice el mensaje,
“Esta situación, como consecuencia de que los ingresos totales se incrementarían en un 41,6% en tanto que los gastos primarios lo harían algo por encima de ese valor (43,6%)”, dice el Palacio de Hacienda.
Te puede interesar...
Leé más
Plazo fijo en dólares: aumentó la tasa y esto es lo que se gana ahora con 1.600 dólares a 30 días
Penacca sobre Espert: "Ataca como un macho, pero se defiende como un cobarde"
El mensaje de Cristina Kirchner tras el encuentro con Lula Da Silva en su prisión domiciliaria
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario