Este verano, el municipio impondrá fuertes sanciones económicas a quienes consuman tabaco fuera de las zonas habilitadas.
El verano en Mar del Plata será libre de humo. Desde este 1ro de diciembre, el municipio impondrá multas económicas para quienes fumen en la playa fuera de las zonas habilitadas. La medida tiene como objetivo promover hábitos más saludables en vacaciones y reducir la contaminación por colillas de cigarrillos, uno de los residuos más dañinos para el ecosistema marítimo.
Desde hace tres años, el Gobierno municipal venía realizando campañas de información y adecuación de los balnearios, aunque sin penalidades. Pero ahora, a través de las ordenanzas 20.104 y 25.845, las concesiones costeras tendrán la obligación de señalizar zonas para fumadores, delimitar sectores libres de humo e instalar recipientes para la disposición de colillas. Y las personas que lo hagan fuera de estos sectores estarán expuestas a sanciones económicas estrictas.
La regulación se aplica tanto a balnearios privados y concesionados como a sectores bajo administración municipal, incluyendo el complejo de Punta Mogotes. Esto implica que quedará sujeto a las restricciones gran parte del frente costero de uno de los destinos turísticos más importantes del país.
Con la nueva normativa, los infractores podrán enfrentarse a multas que irán desde el 0,15% al 1,5% del equivalente a 100 salarios mínimos municipales. Tomando como referencia que el salario mínimo municipal de 18 horas de septiembre es de $339.328,21, las penalidades oscilarán entre $50.899 y $508.992.
Con la inminente llegada de la temporada de verano, uno de los grandes interrogantes es la fiscalización. De momento, el municipio no confirmó si los controles serán realizados por inspectores propios, si se actuaría a partir de denuncias de terceros o si los concesionarios deberán intervenir directamente. Tampoco está definido cómo se aplicarán las sanciones a turistas que no residan en la ciudad balnearia.
Mientras tanto, en los balnearios ya se observan los carteles obligatorios que indican las zonas libres de humo y los sectores permitidos para fumar. La consigna deberá reforzarse desde diciembre, cuando comiencen los controles formales.
La prohibición de fumar fuera de los espacios habilitados en las playas marplatenses tiene como principal argumento el impacto ambiental. Una investigación del Conicet detectó la presencia de miles de colillas de cigarrillos en la arena de Mar del Plata y Villa Gesell. Las colillas están compuestas por acetato de celulosa y más de 90 sustancias químicas, contaminan hasta 1.000 litros de agua y tardan alrededor de 18 meses en degradarse.
En ese sentido, el último Censo Provincial de Basura Costera Marina confirmó que las colillas son el residuo plástico más abundante de las playas bonaerenses, representando casi el 20% del total de los desechos hallados. Por ello, el municipio sostiene que esta medida busca avanzar hacia un uso responsable del espacio público, reducir la contaminación costera y proteger la salud de residentes y turistas. Mientras tanto, la decisión de multar a quienes no respeten las zonas habilitadas despertó controversias en redes sociales y medios locales.
Con la restricción del consumo de tabaco en espacios recreativos, Mar del Plata se suma a una tendencia global que crece. Singapur, por ejemplo, permite fumar únicamente en sectores con ceniceros gigantes instalados en la vía pública; Chile prohíbe hacerlo en playas, ríos y lagos; Maldivas directamente impide la venta y consumo de tabaco a quienes nacieron a partir de 2007; y en Francia ya rige la prohibición de fumar en áreas públicas utilizadas por niños, con amplio respaldo social. Milán sumó este año una restricción completa del tabaquismo en espacios públicos al aire libre, como parte de una política ambiental y sanitaria de largo plazo.
Dejá tu comentario