¿Por qué este 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro?
Conoce sobre esta significativa fecha y las recomendaciones para los mejores amigos del hombre vivan más y mejor.
Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una jornada dedicada no solo a rendir homenaje a los mejores amigos del ser humano, sino también a generar conciencia sobre su cuidado, bienestar y el abandono que aún sufren millones de ellos en todo el mundo.
Esta efeméride fue instaurada en 2004 con el objetivo de fomentar una tenencia responsable, incentivar la adopción de perros abandonados y promover una cultura de respeto hacia estos animales. Aunque no es una fecha oficializada por organismos internacionales, ha sido ampliamente adoptada por organizaciones defensoras de animales, instituciones públicas y comunidades en todo el planeta.
Actualmente, se estima que hay cerca de 900 millones de perros en todo el mundo, muchos de los cuales conviven estrechamente con sus tutores humanos. En Argentina, el vínculo con estos animales es especialmente fuerte: el 80% de la población convive con al menos una mascota, y el 78% de ellas son perros , ubicándose entre los países que tienen mayor proporción de animales de compañía en la región .
"Sumar un perro a la familia debe ser una decisión consciente, ya que implica un compromiso de amor y cuidado que puede extenderse entre 12 y 17 años", indicó Walter Comas, médico veterinario y Director de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal.
Aún así, debido a que en los últimos años la tenencia responsable de mascotas se duplicó en los últimos 40 años , la esperanza de vida de los perros aumentó también.
Gran inversión y preocupación en la salud de nuestros perros
Este nuevo paradigma en la relación humano-animal también se refleja en una mayor preocupación por su salud. A nivel global, los gastos destinados a productos y servicios veterinarios no paran de crecer . En Estados Unidos, por ejemplo, se invirtieron más de 123.000 millones de dólares en este rubro en los últimos años, y se estima que la cifra supere los 275.000 millones para 2037, según datos de Morgan Stanley .
En Argentina, especialmente en zonas urbanas, también se observa un alto compromiso con la atención veterinaria. Según la última Encuesta Anual de Hogares realizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, más del 80% de los perros recibieron al menos una atención veterinaria en el último año, el 87% fue desparasitado contra pulgas y garrapatas y un 34,3% recibió entre dos y cuatro tratamientos anuales.
Cinco recomendaciones para asegurar una vida larga y saludable a tu perro
Una vida sana y feliz de tu mascota no sólo implica amor y afecto, sino un cuidado que puede extenderse entre 12 y 17 años, según el tamaño, la raza y la atención que reciba el animal.
Es así que hay cinco claves a la hora de pensar en una vida longeva y cuidada para tu amigo de cuatro patas:
- Realizar chequeos veterinarios periódicos al menos una vez al año para detectar enfermedades y acompañar el desarrollo del animal
- Cumplir con el calendario de vacunación para protegerlos de enfermedades graves que pueden afectar tanto a animales como a humanos
- Mantener una rutina de desparasitación externa durante todo el año, utilizando opciones de acción prolongada que ofrecen protección continua de 12 semanas (3 meses).
- Cuidar la salud bucal mediante el cepillado diario, idealmente iniciado desde cachorro y bajo la guía del veterinario.
- Controlar el peso, consultando sobre la alimentación más adecuada en cada etapa de la vida.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario