La despedida de San Lorenzo al Papa Francisco y dos imperdibles anécdotas futboleras
Reconocido hincha del Ciclón, el Papa recibe muestras de afecto de todo el fútbol argentino. Su historia está muy vinculada al deporte.
San Lorenzo tuvo en el Papa Francisco a su hincha más importante de la historia. Así lo reflejó en el video que compartió la institución azulgrana este lunes, horas después de conocerse su fallecimiento en Roma. Jorge Bergoglio llevó los colores del Ciclón siempre a todos lados y en el Vaticano no fue la excepción.
“Siempre cuervo. Jorge Bergoglio, el niño enamorado del San Lorenzo del 46, que caminaba por avenida La Plata hacia el Viejo Gasómetro. Siempre cuervo también como sacerdote, como cardenal, cuando le concedió el sacramento de confirmación a Ángel Correa en la capilla de Ciudad Deportiva”, comenzó el relato del video.
Y continuó: “Socio comprador de metros cuadrados, para ayudar a la gesta incomparable de la vuelta a Boedo. Cuando pasó a ser Francisco, cuando lo designaron papa, le contó al mundo su amor por el ‘Ciclón’ de todas las maneras posibles”.
Además, recordaron que “se emocionó con cada visita azulgrana, tras ganar la Libertadores, con el amistoso en Roma y en la última, cuando se le pidió autorización para que el nuevo estadio en Boedo lleve su nombre”.
“Desde San Lorenzo, hoy al papa Francisco le decimos ‘adiós, gracias y hasta siempre’. Juntos por la eternidad”, finaliza el video.
Este fin de semana, San Lorenzo utilizaría una camiseta en homenaje al papa Francisco cuando reciba a Rosario Central por la decimoquinta fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol.
Anécdotas tremendas de Francisco y el fútbol
El museo de camisetas y obsequios que tenía Francisco en el Vaticano es un reflejo de su histórica pasión por el fútbol. Desde muy chico siendo hincha de San Lorenzo y luego recibiendo a las personalidades más importantes del deporte, Bergoglio tuvo un vínculo muy fuerte con el deporte más popular del planeta.
Francisco llevó su mensaje de fe a todo el mundo y también lo hizo con su pasión por el fútbol, interpretando el sentir de millones de argentinos que ven en él mucho más que un juego, ya que constituye la identidad del pueblo albiceleste.
En ese camino, recibió entre otros a Diego Armando Maradona, Lionel Messi y al plantel de su querido San Lorenzo que logró la Copa Libertadores en 2014.
Cuando lo echaron del vestuario
Coco Basile dirigió a San Lorenzo a fines de la década del 90', tiempos en los que Bergoglio iba a San Lorenzo y se metía en el vestuario, literalmente, "Pancho por su casa".
El entrenador, siempre afín a las cábalas y los "códigos de vestuario" que abundan en el fútbol, ordenó que el cura no entrara más a la zona donde se cambiaban los jugadores y también donde daba las indicaciones el cuerpo técnico.
Años después, cuando fue elegido Papa, Basile se enteró que era el mismo que él había expulsado de la intimidad del club azulgrana.
El equipo de 1946 lo marcó para siempre
En 2018, entre tantas visitas, Francisco recibió y saludó brevemente al periodista Diego Fucks. En un acierto del hoy panelista de ESPN y comentarista del fútbol argentino, le recitó el comienzo de la formación de San Lorenzo en 1946, sabiendo que Bergoglio recordaba a ese equipo con mucho cariño.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Moretti habló tras el escándalo del video y ensayó una dudosa defensa: qué dijo
Burzaco, Massa y las pizzas de Savino: la "verdadera" historia del triangular del 2008 que ganó Boca
Quién es el funcionario del gobierno de Milei relacionado al escándalo por coimas en San Lorenzo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario